Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 1 hora 57 mins

Calella se resiste a empadronar a 200 obreros de la reforma del Camp Nou

Lun, 11/08/2025 - 22:45

Los autocares grises de Avant paran en la rotonda y escupen a los trabajadores sin demora, como en un desembarco. Uno, dos, tres, cuatro, cinco... Los obreros aún llevan puesto el chaleco naranja y el casco amarillo. Sus caras reflejan cansancio, pero su paso es firme. Algunos se escapan un momento a Mercadona, pero la mayoría se encamina al hotel, que pronto será la hora de cenar y hay que darse una ducha y hablar con la familia que está lejos y relajarse un rato, que mañana hay que volver a madrugar, para que esos mismos autocares grises que ha puesto a su servicio la empresa Limak pasen a recogerles a las siete de la mañana y les conduzcan de Calella (Barcelona) hasta el Camp Nou.

Seguir leyendo

España arde: esta es la enorme factura económica que dejan los incendios

Lun, 11/08/2025 - 22:45

España sufre cada vez incendios más destructivos. Según calculó un estudio realizado en 2022 por la Comisión Europea, el impacto económico consecuencia de los incendios supone para España un coste del 4,5% del PIB, esto es: unos 71.623 millones de euros. Por ponerlo en perspectiva, esta cifra es casi el doble de los 33.123 millones que España presupuesta en 2025 para Defensa. Y esto fue antes de 2023, cuando se registraron más de 4.300 incendios, 16 de los cuales fueron de los más destructivos de la última década y en los que se calcinaron casi 63.000 hectáreas, frente a las 18.000 de 2022 o las 22.000 de 2024.

Seguir leyendo

De Salvaje Oeste a un gigante de cuatro billones: el mercado cripto vale más que Microsoft

Lun, 11/08/2025 - 22:45

La época dorada para el mundo cripto, la que el sector anhelaba para 2025, se ha hecho esperar, pero finalmente ha llegado. Este lunes la capitalización de las criptomonedas ha alcanzado los 4,06 billones de dólares (unos 3,4 billones de euros), en medio de una ola de optimismo que hace brillar un mercado que vale más que Microsoft y poco menos que Nvidia, la primera cotizada en superar ese hito en Bolsa. Sin bitcoin, que alcanza los 2,5 billones (2,1 billones de euros) y supone un 60% del mercado, este rally no se podría entender. Pero su momentum ha impulsado el repunte de los demás activos. El contexto macroeconómico favorable y la futura bajada de tipos influyen en este crecimiento, pero el verdadero responsable tiene nombre y apellido: Donald Trump.

Seguir leyendo

Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Regina Jardim, una sola mujer para contar miles de feminicidios en Brasil

Lun, 11/08/2025 - 22:45

Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio.

Seguir leyendo

Realizan:

Naiara Galarraga Gortázar y Jimena Marcos

Presenta y dirige:

Silvia Cruz Lapeña

Diseño de sonido:

Nicolás Tsabertidis

Edición:

Ana Ribera

Sintonía:

Jorge Magaz

El Gobierno limita el FLA y espolea a las comunidades a financiarse en los mercados

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Las comunidades contarán en 2026 con mayor libertad para buscar recursos en los mercados con los que financiar sus números rojos, aunque seguirán contando con el respaldo del Estado. Así lo ha acordado la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos (CDGAE), que ha restringido el acceso al FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) y flexibilizado los criterios para que las autonomías, a partir del próximo año, puedan combinar la financiación privada con los préstamos a bajo coste que el Tesoro les viene ofreciendo desde hace más de una década. Solo tres de los 17 Gobiernos regionales tendrán precluida esta nueva opción para cubrir los vencimientos de su deuda: Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia, que presentan los balances más deteriorados. Al no cumplir con los nuevos requisitos, solo podrán financiar un máximo del 10% de sus necesidades anuales en el mercado.

Seguir leyendo

La cumbre Trump-Putin mueve el mercado: baja la energía y suben las empresas ligadas a una reconstrucción de Ucrania

Lun, 11/08/2025 - 22:40

El acuerdo de paz en Ucrania lleva meses figurando en numerosos análisis e informes financieros como una de las posibles sorpresas positivas que puede recibir el mercado este año, por lo que el anuncio de una reunión este viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para hablar sobre el final de la guerra, ya está teniendo impacto en los precios de los activos.

Seguir leyendo

Mano dura o brazos abiertos: la inmigración aflora las distintas almas del catolicismo español

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Un tema candente suscita divergencias dentro de la variopinta comunidad cristiana española, mostrando sus distintas almas: la inmigración. Las discrepancias afloraron este domingo con toda crudeza con una invectiva contra la Conferencia Episcopal (CEE) por parte del presidente de Vox, Santiago Abascal, que se presenta como protector de las raíces cristianas de España para espanto de quienes creen que sus posiciones chocan con el mensaje bíblico. Abascal saltó después de que el órgano de coordinación de los obispos saliese en defensa de la comunidad musulmana ante el veto a sus rezos en instalaciones públicas en Jumilla (Región de Murcia) por parte del PP y Vox. “Una parte de la jerarquía eclesiástica”, sugirió el líder de Vox, actúa solo pensando en mantener los ingresos públicos o incluso parece “amordazada” por la pederastia en su seno. La andanada exterioriza una tensión que viene de atrás y no se limita a Vox y la CEE.

Seguir leyendo

Cáritas, de nuevo en la diana de Vox: la ONG que da atención humanitaria a medio millón de inmigrantes

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Las declaraciones de Santiago Abascal, el líder de Vox, en una entrevista el domingo con el canal de YouTube de extrema derecha Bipartidismo Stream volvían a poner implícitamente en la diana a Cáritas Española, la organización de la Iglesia católica para la acción caritativa y social. El líder del partido ultra cuestionaba si el silencio que él le atribuye a la Iglesia frente a políticas del Gobierno en materia de género e inmigración “se debe a los ingresos percibidos como consecuencia del sistema de ayudas a la inmigración ilegal”. E iba más allá: “Probablemente no todo el dinero va a esas personas supuestamente necesitadas, sino también al sostenimiento de estructuras”. Sin embargo, medio millón de inmigrantes en España, sin papeles y en la clandestinidad, encontraron durante el año pasado una asistencia básica de esa organización que a veces se convierte en el único salvavidas al que aferrarse para salir a flote y cuya financiación, en realidad, proviene en un 70% de fondos privados.

Seguir leyendo

El Memorial del Gobierno vasco, dirigido por el PSE, lanza una campaña de reconocimiento de las víctimas del GAL y de la violencia policial ilícita

Lun, 11/08/2025 - 22:40

“El terrorismo de ETA desapareció hace 13 años. Sus víctimas son reconocidas social e institucionalmente. Las del franquismo también lo son en Euskadi. No sucede igual con las víctimas de la guerra sucia y la violencia policial ilícita. Están peor tratadas. Es el momento de reconocerlas e integrarlas para construir la convivencia”. Con este planteamiento, Alberto Alonso, director de Gogora, instituto dependiente de la Consejería socialista de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, anuncia para el próximo curso una exposición sobre el atentado del hotel Monbar de Bayona (Francia), en septiembre de 1985, la mayor matanza de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), en la que fueron asesinados cuatro presuntos miembros de ETA.

Seguir leyendo

Claves y calendario de la recta final de la opa del BBVA sobre el Sabadell

Lun, 11/08/2025 - 22:40

La recta final de la oferta de adquisición pública (opa) del BBVA sobre el Sabadell se parece a los últimos metros de una carrera de fondo (para quien la está corriendo): la meta no termina de llegar. La posibilidad con la que más jugaba el mercado en las últimas semanas, la renuncia de la entidad opante, ya ha quedado despejada, después de que este lunes el banco de origen vasco haya anunciado su intención de llegar al final. Ahora no le queda otra: sin nuevos condicionantes en la operación (como la venta de TSB), la oferta es irrevocable y serán los inversores quienes decidan el vencedor en la primera opa hostil en banca en varias décadas.

Seguir leyendo

Periodistas sin refugio en Gaza: “¿Cuántos más tienen que ser asesinados para que el mundo reaccione?“

Lun, 11/08/2025 - 22:40

“Llevo mucho tiempo alejándome de lo que aquí llamamos ‘blancos predecibles’. Eso incluye lugares y gente. Y Anas era uno de ellos”, admite un camarógrafo desde Ciudad de Gaza. El reportero se refiere al periodista de Al Jazeera, Anas al Sharif, al que Israel mató el domingo, junto a otros cuatro trabajadores del medio catarí.

Seguir leyendo

La gallina de los huevos de oro de Deutsche Telekom podría superar a su dueña

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Otras empresas de telecomunicaciones europeas quieren lo que tiene Deutsche Telekom: un negocio en rápido crecimiento en un mercado consolidado y competitivo. La antigua empresa estatal alemana tiene una participación del 52% en el operador inalámbrico estadounidense T-Mobile US, valorado en 275.000 millones de dólares (236.000 millones de euros), que aportó dos tercios de las ventas y el ebitda ajustado después de arrendamientos de su matriz en el primer semestre del año. Esa dependencia parece destinada a seguir creciendo. Si bien es una bendición para los accionistas de Deutsche Telekom, el acuerdo podría acabar convirtiéndose en una carga para su filial.

Seguir leyendo

Dmitri Medvédev, de presidente ‘modernizador’ de Rusia a profeta fustigador de Occidente

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Vladímir Putin no se muerde la lengua para amenazar a Occidente con nuevas y sofisticadas armas nucleares, pero, a la hora de enviar mensajes incendiarios, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, es el seguidor que aventaja al maestro.

Seguir leyendo

El arte ya no decora edificios

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Antes el arte encendía la vida. Antonio Lamela replicaba en el patio de luces de la calle de O’Donnell, 34 —donde aún se conserva su primer estudio— la pintura abstracta de Piet Mondrian con teselas. Javier Sáenz de Oiza imaginaba en piedra, junto a su amigo el escultor Jorge Oteiza, la basílica de Aránzazu (Gipuzkoa). El mago del hormigón Fernando Higueras creaba trazo a trazo, con Eusebio Sempere, el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Y Pablo Palazuelo y Francisco López colaboraban en la sede central de Bankinter y su peculiar revestimiento de pequeños ladrillos, resultado de una conversación entre Ramón Bescós y Rafael Moneo.

Seguir leyendo

Cataluña, ¿y ahora qué?

Lun, 11/08/2025 - 22:40

Al cumplirse un año de la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat y de la tocata y fuga de Carles Puigdemont (la inefable ocurrencia de regresar para salir corriendo), los balances políticos y mediáticos han puesto el énfasis en el tiempo de contención que vive Cataluña. Ya es un tópico que Illa era el hombre tranquilo que conjugaba con la necesidad colectiva de una cierta pausa después de que los turbulentos episodios del procés entraran en la vía judicial.

Seguir leyendo

Los inmigrantes no amenazan Europa, señor Trump

Lun, 11/08/2025 - 22:35

“Los inmigrantes matarán a Europa”. Con esta frase terrible se despachó el presidente de Estados Unidos hace unas semanas proponiendo una política racista, que ya está poniendo en práctica en su país.

Seguir leyendo

Descubriendo la Red de Pueblos Gastronómicos: de Riaza a Mora de Rubielos pasando por Sigüenza

Lun, 11/08/2025 - 22:31

Riaza, Sigüenza y Mora de Rubielos llevan ahí tropecientos años, cada cual en una provincia —Segovia, Guadalajara y Teruel— de tres comunidades distintas —Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón—, aparentemente sin nada en común, cuando de pronto se ponen de acuerdo, se unen a la nueva Red de Pueblos Gastronómicos —por ahora, con 11 miembros— e invitan a los viajeros tranquilos a hacer una ruta extraordinaria por el interior alto y solitario de España.

Seguir leyendo

Manuel Humbert, la realitat salvada per la bellesa

Lun, 11/08/2025 - 22:30

Manuel Humbert? Qui és Manuel Humbert? Mentre em feia aquesta pregunta, quedava intrigada pel retrat d’una noia de cabells castanys que duu un vestit salmó en un fons verd aiguat. Segurament, també se l’han feta molts dels que han llegit el titular. La història de Manuel Humbert i Esteve (Barcelona, 1890-1975) fascina per allò que mostra i també per allò que amaga. Humbert era un observador, un pintor d’ofici exquisit. També encarnava un París i una Barcelona que ja no existeixen. Humbert era ―i encara és― un bàlsam, sobretot en aquest món de soroll digital i realitats deformades. Un grapat de maçanes, un ram de flors, un paisatge, el rostre de la seva dona. Humbert, amb una mirada neta, subtil i elegant, sabia com fer gran allò que era nimi. No necessitava res més. En la seva pintura, el crític Rafael Santos Torroella hi va veure “la realitat salvada per la bellesa, d’una manera íntima i quotidiana”. No es podria resumir millor.

Seguir leyendo

La pesadilla a una hora de ‘Gran Hermano’

Lun, 11/08/2025 - 22:30

En 2005 Amélie Nothomb publicó Ácido sulfúrico, una de sus novelas más conocidas, en la que narra los avatares de un reality show titulado Concentración, que recrea un campo de concentración en el que sus participantes, elegidos y secuestrados al azar, están divididos entre presos y kapos. Cada semana los espectadores, desde sus casas, pueden elegir quién deberá ser eliminado, solo que en este caso, la eliminación no es solo del concurso, también de la vida.

Seguir leyendo

Lo ridículo de hacer turismo: calcetines con chanclas y perseguir a migrantes

Lun, 11/08/2025 - 22:30

¿Bailar por la calle? Suena fenomenal: recuperar el espacio público y utilizarlo de otra manera, expresarse con libertad dislocando el esqueleto, todo eso. Como en un anuncio de refresco. Viva la libertad, carajo.

Seguir leyendo

Páginas