ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Se le ha criticado en redes sociales por la energía, para muchos excesiva, con la que celebró este viernes el triunfo ante Andrey Rublev en los cuartos de final de Cincinnati, pero Carlos Alcaraz, risueño, siempre feliz, es incapaz de adentrarse en controversias ficticias. “Es que disfruto mucho estos momentos”, resumió tras sellar el billete a las semifinales, las séptimas que alcanza en sus últimos siete torneos, un pleno insuficiente, al parecer, para quienes le critican por su aparente falta de consistencia en la élite.
El Valencia y la Real Sociedad se repartieron los puntos en un día en el que sintieron que este primer partido de la Liga les llegó demasiado pronto. Dos equipos prematuros, sin ritmo ni llegada. El conjunto de Carlos Corberán tuvo más dominio gracias al mando de Javi Guerra, pero, a la hora de la verdad, no fue capaz de complicarle la noche a Remiro.
Francia es mucha Francia. Al menos para España, que entendió que 48 horas después la vida sigue igual, que la selección gala es mejor con la pelota naranja entre las manos. Tras la derrota en Badalona, España volvió a palidecer en París, tan entonada de inicio —llegó a ganar de 16 puntos— como escaldada al final, sometida por la energía y agresividad de su rival. El envite, en cualquier caso, evidenció que la selección está en el buen camino, que todo es posible en el Eurobasket. Porque puede que España no sea el equipo más rápido ni más físico, tampoco el más bueno. Pero con Scariolo en el banquillo su juego es el paladín de la táctica y, sobre todo, desacredita que el sustantivo La Familia sea presuntuoso. Todos a una, silba si me necesitas, ayudas y lo que haga falta. Aunque ante Francia, ni con esas.
FRANCIA, 78 - ESPAÑA, 73Francia: Strazel (10), Coulibaly (13), Okobo (6), Yabusele (5) y Jaiteh (13)—cinco inicial—; Francisco (9), Hifi (0), Luwawu-Cabarrot (2), Cordinier (6), Maledon (9), Hoard (8) y Sarr (2).
España: De Larrea (4), Abalde (3), López-Arostegui (3), Juancho Hernangómez (4) y Willy H. (15) —cinco inicial—; Puerto (7), Pradilla (9), Saint-Supery (3), Ferrando (0), Nogués (0), Yusta (19), Parra (4) y Sima (2).
Parciales: 12-21; 16-23; 30-20; y 20-9.
Árbitros: Rosso, Bissang y Foucault. Sin eliminados
París Bercy. Unos 10.000 espectadores.
La figura de Lamine Yamal no pasa desapercibida ni siquiera en los partidos más desagradables como el que el Barcelona disputó en Mallorca. Hubo dos encuentros en uno: el que ganó con autoridad el equipo de Flick y el que perdió el de Arrasate. La contienda quedó partida por el árbitro en una tarde-noche sofocante con 32º. Hasta el 0-2, hubo tiempo para contemplar al Barça y a Lamine. El extremo ya lanza incluso las faltas en el intento de encontrar el gol que se niega desde los tiempos de Messi. No lo encontró todavía después de un excelente surtido de jugadas que acabaron con los tantos de Raphinha y Ferran. Asegurada la victoria, se regularon Lamine y el Barça y sobresalieron la entereza y dignidad del Mallorca. Hasta que al final reapareció Lamine para recordar que seguía en el campo y anotar un sobresaliente 0-3.
Tras la observada cumbre de Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin, la presión vuelve a quedar del lado de Ucrania. El presidente de Estados Unidos acoge el plan de su homólogo ruso —incluida la posible cesión de territorios por parte de Kiev— y descarta un alto el fuego previo a unas conversaciones de paz. Con resultados lo antes posible. Tras un encuentro virtual este fin de semana con sus aliados europeos, el líder del país ocupado, Volodímir Zelenski, viajará el lunes a Washington para una reunión en la Casa Blanca que se promete de alto voltaje, seis meses después de su muy pública humillación a manos de Trump en el Despacho Oval.
Las uñas de los hinchas peligran en Mestalla. Sin tabaco, sin alcohol y, ahora, sin pipas, qué le queda al aficionado que se pone histérico. El fútbol y las pipas han caminado juntos durante décadas. Siempre se ha asociado el consumo de estas semillas a los partidos. Muchos seguidores se compraban un paquete que les ayudaba a controlar los nervios o la ansiedad cuando amenazaba el descenso o el delantero tenía el día torcido. Pero esta costumbre tan arraigada en los campos se ha acabado de golpe en Mestalla después de que el Valencia haya prohibido su consumo esta misma semana. Las pipas, al menos en el estadio del Valencia, se caen del entorno del fútbol como antes lo hicieron el alcohol y el tabaco. Ya son tres las prohibiciones que se han establecido en el campo más antiguo de Primera División.
Había ganas, muchas ganas, de que regresara la Liga y tras el chupinazo de este viernes al fin le ha llegado el turno al vigente campeón, el FC Barcelona, que ha arrancado la temporada tal cual terminó la pasada: arrasando. La presión alta le sigue funcionando a los de Flick y, tras un centro maravilloso desde la banda derecha de Lamine Yamal, estrella inconfundible del Barça, Raphinha ha adelantado en el minuto seis al cuadro culé. Minutos después, en el 23, Ferran Torres ha anotado el segundo tanto de los visitantes tras una jugada que ha creado confusión en ambos equipos. El Mallorca se ha quedado con nueve tras las expulsiones de Morlanes y Muriqi.
El acto de correr, tan simple y austero como las zancadas descalzas sobre la arena de la playa en Carros de Fuego, tan individual e introspectivo, la vía de escape perfecta para un joven atrapado en un reformatorio en La soledad del corredor de fondo, se ha transformado con los años en un complejo negocio que cada día crea nuevas necesidades. Acudir a los maratones más célebres (con Londres y Nueva York a la cabeza), equiparse con avanzados relojes GPS, auriculares inalámbricos y zapatillas de última generación, o pasar a menudo por las manos de un fisioterapeuta para descargar unos músculos al límite, se ha vuelto algo normal para millones de corredores, empujando a las marcas y empresas que habitan este universo a tirar de imaginación para sacar el máximo partido a esa gallina de los huevos de oro, y animando a otras firmas, hasta ahora ajenas al mundillo, a buscar su parte del pastel.
El exclusivo placer de cruzar la meta en Nueva York714 españoles corrieron el maratón de Nueva York en 2024. Y alrededor de 20.000 lo han hecho en alguna de sus ediciones. Viajar para correr se ha convertido en uno de los retos preferidos de los atletas populares, que combinan así su afición con el descubrimiento de una nueva ciudad. La agencia de viajes española Marathinez vio un nicho en ello, y prepara paquetes para los grandes maratones que oscilan entre los 800 euros de Berlín y los 6.500 de diez días en Tokio para correr su maratón. Entre otras cosas incluyen dorsal garantizado, vuelos, alojamiento, seguros y traslados a la línea de salida. Todo con el objetivo de crear una experiencia en la que el corredor se despreocupe porque todo está ya organizado. "La demanda varía en función del maratón. Hay algunos como Boston, donde el acceso cada año es más complejo, que hace que la demanda se dispare, y hay maratones como Nueva York, Berlín o Chicago donde la demanda se mantiene cada año, porque el número de participantes permitidos es mayor, y las opciones de inscripción son más variadas", explica Lidia Hita, su general manager. Cuando empezaron, hace más de 20 años, todo era muy distinto. "Solo existíamos dos tour operadores especializados en nuestro país, el número de gente interesada en el running era muy reducido, no existía el reto de los World Marathon Majors, y pruebas como Nueva York o Londres, con más de 50.000 participantes actualmente, buscaban aumentar la participación de corredores internacionales", recuerda. Hoy día, estos maratones se han vuelto gigantes que ya no necesitan promoción alguna para recibir participantes de todos los rincones del planeta. Son la opción evidente, pero hay quien prefiere salir de la masificación y de los altos precios (un dorsal para Nueva York ronda los 300 euros) para enrolarse en carreras más exóticas y económicas, siempre y cuando la situación lo permita. "A la hora de viajar, se está notando la inestabilidad mundial y todos los conflictos geopolíticos, pero siempre se pueden encontrar opciones, porque el running está tan extendido que prácticamente puedes encontrar una prueba de maratón, medio maratón o ultras, en cualquier parte del mundo", afirman desde Marathinez. Firmas como Home of Champions, una iniciativa en la que participa el español Marc Roig, ofrecen estancias para entrenar en Kenia 12 días por 725 euros, con descuentos para grupos.
Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón entre 2018 y 2023, falleció este viernes a causa del cáncer que le fue diagnosticado en febrero de 2021. Este sábado, en Ejea de los Caballeros, su localidad natal, se ha celebrado un homenaje para despedirlo. Allí han acudido el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, en representación de todos los aragoneses y ejeanos, además de familiares, amigos y otras autoridades, que han acudido hasta el cementerio de la localidad para darle el último adiós al son de dos canciones de Joan Manuel Serrat, De vez en cuando la vida y Caminante no hay camino.
Marc Márquez continúa sin encontrar oposición rumbo a su novena corona y ya puede decir que es ganador en el trazado de Spielberg, uno de los pocos que se le había resistido hasta ahora. Tan ambicioso como realista, él no cantará victoria hasta cruzar la meta en primera posición este domingo (14.00 horas, DAZN), cuando la estadística suma para el libro de los récords de la categoría reina. Para el líder del Mundial, que retomó la acción en pista donde lo había dejado, ganando cómo y cuándo él quiere, la ‘sprint’ del GP de Austria volvió a ser un asunto entre hermanos, con Álex acompañándole por undécima vez en trece paradas del calendario en el podio del sábado.
Poder escuchar a Daniel Barenboim en su doble condición de pianista y director ha sido la norma durante décadas y un privilegio al alcance de todos, porque su actividad era incesante, arrolladora, sobrehumana. Ahora, en cambio, disfrutar de este músico único se ha convertido en la excepción debido al grave deterioro de su salud, una caída en picado que comenzó en abril de 2022 en Berlín, cuando se desvaneció en su camerino en el intermedio de un concierto. Poco antes había tocado como solista al frente de la Filarmónica de Viena en la Philharmonie y dirigido —de memoria, como siempre— las tres óperas de Mozart a partir de libretos de Lorenzo da Ponte en la Staatsoper. Él mismo hizo público en el otoño de aquel año que padecía “una grave enfermedad neurológica” y el pasado mes de febrero, en otro comunicado, fue más preciso: “Hoy quiero comunicarles que padezco la enfermedad de párkinson”.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Cataluña afronta un fin de semana tórrido, con temperaturas máximas y temor en bosques por la ola de calor. El riesgo de incendio forestal es “muy elevado” en varios territorios de la comunidad y el Servei Meteorològic de Catalunya espera alcanzar los 44 grados en Terres de l’Ebre y l’Alt Empordà. Agents Rurals ha cerrado el acceso a 11 espacios naturales y las autoridades sanitarias reclaman prudencia para convivir con el calor “muy intenso” diurno y nocturno.
El décimo de este sábado 16 de agosto está dedicado a la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España con motivo del 175º aniversario de la creación de los estudios de Ingeniero Industrial.
Cuponazo de la ONCE del viernes 15 de agosto Extra de Verano de la ONCE Euromillones del viernes 15 de agosto Crucigrama para expertosSudoku para expertosCrucigrama MambrinoPalabra secretaGenadi Kostov es un veterano de guerra y conserje en un edificio de viviendas del centro de Kiev. Desde su portería ha visto a los rusos asediar su ciudad en 2022 y desde su portería ha sufrido semanalmente los bombardeos del invasor contra la capital ucrania. El viernes, pocas horas antes de la cumbre en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, Kostov chequeaba en su teléfono las noticias de última hora sobre la reunión. ¿Qué esperaba él del encuentro? “Básicamente es una reunión entre dos gilipollas para decidir cómo jodernos”, zanjó Kostov.
Europa da la bienvenida al ofrecimiento de Estados Unidos de dar garantías de seguridad a Ucrania si se llega a un alto el fuego o una paz definitiva. Varios líderes europeos, entre ellos los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han mantenido una llamada conjunta con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras reunirse este último con el autócrata ruso, Vladímir Putin, en Alaska este viernes por la noche (en horario europeo). En la conversación, el republicano ha ofrecido “garantías de seguridad” a Ucrania, lo que ha sido celebrado en un comunicado conjunto de los europeos.
Vladímir Putin solía mentir al principio de la guerra con que su invasión marchaba “acorde al plan”. Pero ahora, tres años y medio después, su nueva estrategia funciona. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aceptado el rechazo ruso a una tregua y ha vuelto a postergar sine die cualquier decisión que frene a Moscú en su derramamiento de sangre en Ucrania. El encuentro de este viernes de los mandatarios en Alaska finalizó antes de lo previsto sin ningún acuerdo tangible, y en el Kremlin festejan que Estados Unidos no aumente sus sanciones sobre Rusia ni rearme a Kiev. “Después de una conversación de casi tres horas, el jefe de la Casa Blanca se negó a aumentar la presión sobre Rusia. Al menos por ahora”, ha celebrado este sábado el expresidente ruso Dmitri Medvédev.
“Somos el único país de la Tierra sin un equipo de fútbol”. Así se presentó durante años la Federación Nacional de las Islas Marshall en su página web. Hasta ahora. En los próximos días sus dirigentes tendrán que buscar un nuevo eslogan. Esta semana, la selección marshalesa debutó por fin en la escena internacional y disputó el primer partido amistoso de su historia contra el combinado de las Islas Vírgenes de Estados Unidos. “Ha sido increíble”, afirma Lloyd Owers, el entrenador, sin ocultar su emoción al otro lado del teléfono. “Tener la oportunidad de entrar en el terreno de juego con todos los jugadores y escuchar nuestro himno ha sido un momento muy especial para todos nosotros”, cuenta en entrevista con este diario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará mañana domingo varias zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, según informa la Secretaría de Estado de Comunicación. Sánchez hará posteriormente una declaración en un puesto de mando avanzado. A lo largo de la próxima semana, el jefe del Ejecutivo también visitará otras áreas castigadas por el fuego.