ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Lo que iba a ser una agradable velada al aire libre viendo Barbie ha acabado en una polémica política en Francia. Empezó el viernes 8 de agosto en Noisy-le-Sec, un municipio a unos ocho kilómetros al noroeste de París, en el departamento de Seine Saint Denis. La película de Greta Gerwig iba a proyectarse dentro de la programación “Cine bajo las estrellas”, destinada a ofrecer actividades estivales a los vecinos del barrio. Los técnicos municipales estaban instalando la pantalla gigante cuando un grupo de jóvenes les amenazó con impedir la proyección y destrozar el material, bajo el argumento de que la película “denigra la integridad de la mujer y promueve la homosexualidad” y de que no es apta para los menores.
Quien visite o viva en un pueblo turístico entenderá mejor la rara felicidad que produce encontrarse, sin esperarlo, en un bar ajeno a agosto, ajeno al turismo, ajeno a los vaivenes de este siglo. Un bar tan detenido en el pasado como puede estarlo una monarquía, entre el estupor y la fascinación. Uno de esos bares que, por razones delicadas e intraducibles, han conseguido mantener un aire a años 80 que hace parecer el fútbol, o más bien la liga española, la religión que era antes, aquel credo ahora demolido por estamentos federativos y arbitrales, moviéndose siempre entre la perezosa corrupción y la incompetencia absurda.
Google ha acordado pagar una multa de 35,8 millones de dólares por vulnerar las leyes de competencia en Australia al pagar a dos empresas de telecomunicaciones del país para preinstalar su aplicación de búsqueda en sus teléfonos, según informó este lunes un organismo oficial australiano.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Pasadas las siete y media de la tarde del domingo un fuerte viento huracanado sorprendía a las personas que se encontraban disfrutando de las últimas horas de sol en las playas de Motril, Salobreña y Torrenueva. Un reventón térmico hizo volar sombrillas, hinchables o tablas de paddle surf, obligando a las autoridades municipales a ordenar el desalojo de los arenales y a recomendar a los vecinos que se quedaran en sus casas. La Guardia Civil rescató a tres bañistas y una motora auxilió a dos jóvenes que tenían problemas de navegación.
Puede que pienses que la vuelta al cole y al trabajo está más lejos de lo que piensas, pero consumidos dos terceras partes del verano, los días pasan rápido y hay ciertos básicos en los que es necesario invertir. Además de encontrar los típicos packs de material escolar (como los estuches de tres compartimentos o las mochilas con ruedas), en el escritorio de casa siempre hay que procurar estar lo más cómodo posible tanto trabajando como estudiando. Por eso mismo, elegir una silla ergonómica como la planteada en este artículo es todo un acierto. Más si cabe, cuando se encuentra tan rebajada en AliExpress.
Este fin de semana pasado el balón ha vuelto a rodar: ha empezado La Liga. La nueva temporada de La Liga ya está aquí y, con ella, vuelven las reuniones con amigos en el salón de casa para ver los partidos de vuestros equipos favoritos. Risas, discusiones y buenos ratos dieron comienzo el fin de semana, pero seguro que hay algo de lo que aún no te has dado cuenta que podría mejorar enormemente la experiencia: una televisión nueva. No importa si eres de los que siguen todos los partidos o solo ves a tu equipo, ver los partidos en 4K cambiará completamente la experiencia esta temporada. No te podemos quitar la publicidad del descanso ni influir en el resultado para que tu equipo gane o pierda, pero sí te podemos traer las mejores ofertas en televisores de Samsung de última generación solo durante esta semana, para que la siguiente jornada, aunque tu equipo pierda, al menos tengas una tele que te permita ver el fútbol como nunca antes.
Protos es una de las bodegas pioneras de Ribera del Duero (fundada como cooperativa de viticultores en 1927). Ubicada a los pies del emblemático castillo de Peñafiel, se ha convertido en la numero uno en enoturismo en la región, por sus tradicionales galerías subterráneas, donde reposan sus vinos en barricas, y por su actual moderna bodega, diseñada por el premiado arquitecto sir Richard Roger.
En el Museo de Orsay llama la atención el misterioso cuadro de Gustave Courbet El taller del artista, alegoría real de 1855 en la que el artista se autorretrata rodeado de modelos, clientes y amigos. Vemos al barbudo mecenas Alfred Bruyas, al anarquista Proudhon y, en el extremo derecho, como indicó el pintor en una carta, a “Baudelaire leyendo un libro gigante junto a una mujer negra que se mira coqueta en un espejo”, una figura fantasmal que fue borrada por el propio pintor. Aun así, no ha podido con ella. La capa de pintura que pretendía mantenerla oculta se ha ido volviendo transparente y 170 años después Jeanne Duval se ha revelado y rebelado.
Decían que iba a ser el verano del fútbol y el italo disco. Una profecía autocumplida, de componente viral, que se propagó vía internet a finales del pasado junio, cuando el dúo Mind Enterprises tomó al asalto esos timelines dejados de la mano de Elon Musk con una promesa audiovisual de campeonato. Vaso de Campari y pitillo en una mano, la otra en la mesa de mezclas, la pareja de disc-jockeys y productores transalpinos con residencia en Maspalomas comparecía uniformada con la equipación de la Sampdoria genovesa que ni unos Gino Soccio y Giorgio Moroder en modo futbolísimos. Dos olas de calor y una Eurocopa (femenina) después, no se ha vuelto a saber de ellos. Y en los chiringuitos y discos playeros sigue sonando reguetón. Pero algo ha quedado: las camisetas de fútbol por doquier. El blokecore, esa tendencia que hace moda de la hipermasculina indumentaria expresada por los hinchas que lucen los colores de sus clubes en cualquier sitio (la palabra une bloke, en inglés tío, tipo corriente, con el sufijo core, que refiere la esencia de algo), volvía a marcar gol.
Apenas horas antes de su reunión en la Casa Blanca este lunes, clave para el futuro de Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incrementado la presión sobre el líder ucranio, Volodímir Zelenski. En un mensaje en su red social, Truth, el republicano ha instado a su homólogo a aceptar la paz con Rusia. También ha precisado que Kiev no puede aspirar a “recuperar Crimea”, la península que Rusia ocupó en 2014, ni tampoco “unirse a la OTAN”.
El turismo sigue siendo la gallina de los huevos de oro de la economía española. Tras la histórica crisis vivida durante la pandemia, que paralizó la actividad durante dos años, las empresas del sector fueron recuperando ventas y reservas hasta cerrar 2024 con el mayor peso de la historia en el PIB español, superando por primera vez el 12%. También con la mayor contribución al empleo, con 2,4 millones de afiliados. Unos números compatibles con el nuevo récord de llegadas de turistas extranjeros (94 millones en 2024) y con la posibilidad de que este año se alcancen o se rocen los 100 millones de viajeros. Al calor de esos buenos resultados, las empresas extranjeras han acelerado el desembarco para beneficiarse de unos resultados históricos, pero las empresas (y apellidos) locales resisten el embate.
El Tribunal Supremo ha comenzado a analizar la indemnización que Rosp Corunna, el family office de Sandra Ortega (la primogénita del empresario Amancio Ortega), entregó a José Leyte, el que fuera gestor de su fortuna durante 20 años tras despedirle en noviembre de 2020 por falta de confianza cuando la inversión en Room Mate empezó a torcerse y la banca comenzó a requerirle un supuesto aval de 150 millones de euros.
Dos jóvenes fotógrafos alemanes, Hans Namuth, de 21 años, y Georg Reisner, de 24, llegaron a Barcelona en julio de 1936 para tomar imágenes de la Olimpiada Popular, un evento que se iba a inaugurar el día 19 de ese mes, con 6.000 atletas, y que quería ser la alternativa a los Juegos de Berlín, previstos para agosto —históricos, sobre todo, por las cuatro medallas de oro que ganó un atleta estadounidense negro, Jesse Owens, con Hitler de espectador en el palco—. Sin embargo, Namuth y Reisner, dos antifascistas que habían huido precisamente de la Alemania nazi, desconocían que se iban a cruzar en sus vidas dos guerras. Su historia se cuenta, en un tono conmovedor, en la novela gráfica Fotógrafos de guerra (Planeta Cómic), obra del dúo formado por el guionista Raynal Pellicer y el dibujante Titwane.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio.
Realizado porEsperanza Escribano y Marta Curiel
Grabación sobre el terrenoPresentaMarta Curiel
Diseño de sonidoNicolás Tsabertidis
EdiciónAna Ribera
DirecciónSintoníaJorge Magaz
Aranceles, inflación, riesgo de recesión y ataques a la Reserva Federal marcaron un primer semestre que erosionó la confianza que muchos inversores habían depositado en la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Los bandazos del republicano subrayaron, para no pocos gestores, la importancia de una estrategia activa y de seguir el mercado con lupa. El conocido lema de que las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras estuvo más vigente que nunca, y las sociedades de inversión colectiva de capital variable (sicavs) —vehículos de inversión tradicionalmente empleados por las grandes fortunas, cuyo empleo ha bajado en los últimos años— lo comprobaron en primera persona.
Aún faltaba un tiempo para que pusiera a Oliveira tras el rastro de la Maga en Rayuela, su novela más famosa. En el invierno austral de 1944, Julio Cortázar era un joven larguirucho, lampiño y repeinado que estaba a punto de cruzar la treintena. Acababa de aceptar el encargo de impartir tres cátedras de literatura en la recién creada Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), en Mendoza, Argentina, al pie de los Andes. Hasta entonces, había firmado un poemario, Presencia, bajo el seudónimo de Julio Denis, que también estampaba en sus libros y cartas. Año y medio después, dejó el puesto, abandonó definitivamente la docencia y sepultó a Julio Denis bajo su verdadero nombre. A principios de 1946, se justifica en una carta a su alumna mendocina Dolly Lucero: “¡Yo quiero ser escritor, no profesor!”.
El asalto israelí en la franja de Gaza ha fracasado hasta ahora en el intento de propiciar una situación que el Gobierno de Israel pueda presentar como una victoria pero, por el camino, la ofensiva militar ha empequeñecido la población gazatí y ha cortado su crecimiento demográfico natural. El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, registra casi 62.000 muertos en el enclave, el 2,7% de los habitantes que había antes de la guerra, que eran alrededor de 2,2 millones. Así lo indicó el martes la Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS, según sus siglas en inglés), un grupo independiente radicado en Ramala, en Cisjordania. La organización añade que otras 11.000 personas siguen desaparecidas bajo los escombros y que otras 100.000 han abandonado la Franja durante el conflicto. En total, la sociedad palestina en el enclave se ha reducido en un 10% en comparación con la proyección demográfica para mediados de 2025, según esta institución.
El Reino Unido y la Unión Europea han encontrado finalmente un espacio de flexibilidad donde poder recomponer su maltrecha relación sin agitar demasiado a la derecha populista que hizo bandera del Brexit ni levantar suspicacias entre los miembros del club comunitario que, como en tiempos de Boris Johnson, recelan de los intentos de Londres de comer pastel sin pagar su parte.
La imagen de tolerancia hacia la homosexualidad en Marruecos reflejada en la obra de autores como el estadounidense Paul Bowles, en Tánger, o el español Juan Goytisolo, en Marraquech, choca con la represión que sufre el colectivo LGTBIQ+ en el país magrebí si sale de la esfera más privada y osa expresar la diversidad sexual en público. La detención esta semana de la activista Ibtissam Betty Lachgar, de 50 años, acusada por la Fiscalía de blasfemia por exhibirse en las redes sociales con una camiseta con la leyenda “Dios es lesbiana” ha reavivado el debate sobre la despenalización de la homosexualidad, además de poner de relieve los límites de la libertad de expresión.