Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 2 horas 18 mins

No es resaca, es apnea social: un estudio vincula los cambios en el estilo de vida del fin de semana con un nuevo trastorno del sueño

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Casi todos conocemos los síntomas: la ansiedad trepando por la garganta, la jaqueca pulsando en las sienes, el cansancio generalizado… Pero quizá no siempre acertamos en el diagnóstico, puede que no sea solo resaca. Un estudio ha analizado los patrones de sueño de más de 70.000 personas durante tres años para poner nombre a una enfermedad que nos ahoga y agota en las noches de fin de semana: la apnea social. Esta sería una variación o agravamiento de la apnea del sueño, un trastorno en el que la respiración se detiene o se vuelve muy superficial repetidamente mientras se duerme. Los investigadores de la Universidad de Flinders, en Australia, le han puesto este apellido, social, porque los desencadenantes podrían ser ambientales: el consumo de alcohol, el tabaco y la falta de sueño, que se vuelven más habituales durante el fin de semana.

Seguir leyendo

La suela de esparto se reinventa: todas las nuevas vidas de la alpargata

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Esta suela representa al verano en estado puro, aunque su pisada se alargue durante la rentrée y la caída de la hoja los meses venideros. Con una larga historia a sus espaldas que se remonta al Antiguo Egipto, el calzado de esparto y yute se ha convertido en sinónimo de ese Mediterráneo aspiracional que hemos sabido exportar a todo el planeta. Su pátina artesanal que revela un pasado como calzado de labranza, se define ahora por su talante sostenible que aporta comodidad y estilo a partes iguales.

Seguir leyendo

El desafío de Netanyahu

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Después de 22 meses de ofensiva militar, tras matar a 62.000 palestinos, un tercio de ellos niños, sin haber conseguido uno solo de los objetivos que prometió a los israelíes, perseguido por la justicia internacional y la de su país, en medio de un clamor mundial por el horror de la hambruna provocada entre la población palestina, Benjamín Netanyahu ha decidido recrudecer aún más la operación militar de Israel en Gaza con el comienzo de la ocupación de las últimas zonas en las que aún no ha entrado el ejército.

Seguir leyendo

Un sistema carcelario desproporcionado

Jue, 21/08/2025 - 22:30

El pasado mes de julio salió publicado el nuevo informe Space I Survey del Consejo de Europa. Se trata de una herramienta de referencia para quienes estudiamos el encarcelamiento, también para las administraciones públicas que gestionan las competencias penitenciarias. Uno de los datos a destacar de esta edición es que España recupera el liderazgo en el encarcelamiento de Europa occidental. España tiene una ratio de 117 presos por cada 100.000 habitantes (100, en el caso de la administración catalana, 121 en la española —la vasca aún no está desagregada—). España vuelve a adelantar a Portugal.

Seguir leyendo

Entre la hartura y la locura

Jue, 21/08/2025 - 22:30

En este domingo eterno que es el mes de agosto, entrar en Twitter (ahora X) conduce a la melancolía. Se alternan el terror de las imágenes de los incendios que solo piden un respetuoso silencio —todo el cariño a Nacho Carretero, a Lucía Méndez, y a tantos a quienes el fuego ha arrasado los paisajes de su infancia— con el cacareo del “y tú más” de los políticos; con una “doctora en Periodismo” que ejerce de acosadora; con el nuevo deporte de contacto que es el odio al veraneante madrileño, al que han devuelto al cliché ozoriano.

Seguir leyendo

La agonía de la libertad

Jue, 21/08/2025 - 22:30

“¿Dónde estamos? ¿Qué es esto? ¿Adónde nos ha transportado el sueño?“. Las inquietantes preguntas con las que Thomas Mann termina su novela del siglo, La montaña mágica, son también las nuestras. Como si nos hubiésemos despertado de un letargo muy dulce, en vista de la reciente deriva de los acontecimientos del mundo, hemos de reconocer que sentimos una perplejidad fundamental: una gran guerra persistente en Europa, una profunda conmoción de la Unión transatlántica, el innegable deterioro de los principios democráticos, el debilitamiento casi generalizado del centro liberal; el rearme en todos los frentes… Vemos que, si partimos de la experiencia que supuso el gran año de apertura de 1989, así no se habían pensado las cosas, ni planeado, ni esperado.

Seguir leyendo

Del infierno del cayuco a la gloria de la pasarela

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Lo peor fueron las noches. La inquietud, el miedo, la total oscuridad. Las olas golpeando el cayuco y sus 120 ocupantes achicando agua para no irse a pique. El senegalés Cheik Kane recuerda que al séptimo día de viaje nadie sabía ya por qué había subido a aquel bote en Senegal con destino a España. La muerte acechaba. Había compañeros de viaje con visiones, otros vomitaban sangre, él enloquecía. “Aún me pregunto si aquello fue real, es como si hubiese vivido una película”, relata mientras vuelve a mirar un vídeo que grabó con su móvil durante el trayecto para convencerse de que estuvo allí. Cuatro años después suspira porque tampoco se cree lo que le está ocurriendo este verano, cuando su trayectoria como modelo profesional alza el vuelo mientras trabaja como relaciones públicas en Marbella (Málaga, 159.000 habitantes). “He posado para Cartier, Ralph Lauren, Snipes. Es increíble. Y lo mejor es que puedo ayudar a mi familia, que fue el motivo principal por el que vine”, sostiene en un perfecto español con dejes andaluces.

Seguir leyendo

El último negocio madrileño en la Puerta del Sol es Casa de Diego: “Somos lo que queda”

Jue, 21/08/2025 - 22:30

De los 37 locales comerciales que existen en la Puerta del Sol, solo uno vende objetos hechos en España: Casa de Diego. Seis tiendas de souvenirs, cinco de comida rápida, cuatro casas de cambio, tres de apuestas, y lo demás son todo grandes franquicias. En el kilómetro cero, por cambiar, ha cambiado hasta la posición del Oso y el madroño, símbolo de la ciudad. También lo ha hecho el lugar donde colgaba el cartel del Tío Pepe mientras todos los locales cambiaban de dueño. Solo un centenario almacén de abanicos y paraguas aguanta en la esquina con Montera, como una pieza de museo que se niega a caer en el olvido. “Se siente mucho miedo de pensar que somos lo único que queda”, dice uno de los dueños, Javier Llerandi, de 54 años.

Seguir leyendo

La instalación de una enorme escultura de la Virgen en Jerez solivianta el debate patrimonial y religioso

Jue, 21/08/2025 - 22:30

2005 fue el año de los monumentos religiosos en Jerez de la Frontera. El Ayuntamiento colocó uno dedicado a Juan Pablo II y otro a las hermandades de la ciudad. Pero podrían haber sido tres si el entonces proyectado a la Inmaculada Concepción hubiese visto la luz. La faraónica iniciativa —un triunfo de más de 10 metros de altura ubicado en pleno centro histórico— cayó en el olvido, hasta que el actual Ayuntamiento encontró la escultura de 1.500 kilos y tres metros de alto que debía coronar el conjunto cogiendo polvo en una nave municipal. Dos décadas después, la recuperación de la idea, a punto ya de materializarse, solivianta a expertos en patrimonio, historiadores y arquitectos, preocupados por el impacto que la pieza tendrá en el entorno de una plaza histórica y un palacio protegido.

Seguir leyendo

Novedades en el frente de la II Guerra Mundial

Jue, 21/08/2025 - 22:30

¿Se puede decir algo nuevo sobre la II Guerra Mundial? La respuesta es que sí. Con motivo del 80º aniversario del final de la contienda, han aparecido este 2025 una serie de libros que revelan hechos desconocidos, ocultados o deformados, que dejan definitivamente atrás la vieja historia militar. Se abre paso una mirada divulgativa, cercana al documental, pero también al análisis y la reflexión, tanto para el público general como el especializado. El episodio histórico sobre el que más se ha escrito hasta hoy se ha convertido en un campo en constante renovación. Hace tiempo que la guerra se estudia desde las relaciones internacionales, la economía o la superioridad tecnológica. Un enfoque múltiple marcado, a pesar de todo, por las circunstancias del presente. De poner el foco en la propaganda y la división ideológica de la Guerra Fría se ha pasado, por ejemplo, al extremismo como factor determinante en nuestros días. Una guerra larga que se conoce mucho más y mejor desde que se abrieron los archivos soviéticos, pero que, sobre todo, la invasión de Ucrania ha puesto nuevamente de relieve. La importancia de la Unión Soviética ha cambiado la visión del conflicto, pero, a pesar de la evolución y de los avances, no hay una explicación consensuada para un acontecimiento global que se sigue contando en clave nacional. Réplica o continuación de la primera, la II Guerra Mundial es todavía un gran relato fundacional. Merece la pena destacar, por lo tanto, aquellos estudios que no responden a lectura interesada del mundo actual, fomentando la distorsión y la conspiración en lugar de la propia historia. Aquellos que, a través del manejo de fuentes de archivos, de la actualización bibliográfica y temática, son capaces de realizar un análisis global del acontecimiento por excelencia del siglo XX. Obras de conjunto como la de Olivier Wieviorka, Historia total de la Segunda Guerra Mundial (Crítica), que recogen años de cambios interpretativos que han terminado por pulverizar muchos mitos particulares, como el de la neutralidad española que tanto tiempo ha servido para nadar y guardar la ropa.

Seguir leyendo

Historia total de la segunda guerra mundialOlivier Wieviorka Traducción de David León Crítica, 2025 1.104 páginas. 37,90 euros Overlord. El Día D y la batalla de Normandía. 1944Max Hastings Traducción de Hugo A. Cañete La Esfera de los Libros, 2021 560 páginas. 27,90 euros Los amos del aireDonald L. Miller Traducción de Javier Romero Muñoz Desperta Ferro, 2024 776 páginas. 29,95 euros Noruega 1940Antonio Muñoz Ediciones Salamina, 2025 474 páginas. 26,90 eurosLa España espiadaEmilio Grandío y Carlos Píriz Cátedra, 2025 376 páginas. 21,95 euros Españoles contra el nazismoSéan F. Scullion Traducción de Alejandra Devoto Espasa, 2025 592 páginas. 24,90 eurosDe un infierno a otro Liz Cowley y Donough O’Brien Atticus, 2025 316 páginas. 24,90 eurosEl último vuelo. Fugitivos de la República y la colaboración (1939-1945)Fernando Castillo Renacimiento, 2025 492 páginas. 23,66 eurosMarinos republicanos en los campos de concentración soviéticos 1938-1956José Vicente García Santamaría y Juan Carlos Sánchez Illán Catarata, 2025 192 páginas. 17,50 eurosLos verdugos y las víctimasLaurence Rees Traducción de Antonio-Prometeo Moya Crítica, 2025 320 páginas, 20,90 eurosAllies at War. The Politics of Defeating Hitler Tim Bouverie Bodley Head, 2025 (en inglés) 688 páginas. 28 euros

Un sillón vacío, un millón y medio de espectadores

Jue, 21/08/2025 - 22:30

La emisión del 23 de junio se abrió con un sillón gris y el fondo del estudio difuminado: el escenario habitual en el que el periodista Fatih Altayli comenta las noticias diarias en su canal de YouTube. Solo que esta vez el sillón estaba vacío. Su ocupante habitual había sido detenido el día anterior por la policía. En su lugar se escuchaba una voz en off narrar lo sucedido. Más de 1,4 millones de espectadores lo vieron.

Seguir leyendo

Sucesos en televisión: hacer bien las cosas

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Ignacio Cabanes espera para entrar en directo en el programa TardeAR, de Telecinco. Es martes 19 de agosto y unos 20 minutos después del arranque, los presentadores Verónica Dulanto y Frank Blanco hablan de la muerte de la mujer que fue encerrada y violada por su pareja en su domicilio de la localidad de Llíria (Valencia) durante 12 días a finales de julio. La principal hipótesis de los investigadores, apuntan, es el suicidio tras precipitarse desde la vivienda en la que residía.

Seguir leyendo

Mariang, de ‘La Pija y la Quinqui’ analiza ‘Girls’ (Parte II): “La gestión de la mediocridad vertebra sus vidas y las hunde en la miseria”

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Si algo me ha quedado claro de atravesar el umbral que separa el final de la adolescencia del comienzo de la edad adulta, es que solo hay una forma de aligerar tu paso por el encarnizado lustro que separa los 20 de los 25 años sin tener que recurrir a la implicación directa de terceras personas: leer a gente que esté peor que tú. Esto, además, suele derivar en una obsesión por alguna autora de escritura radical, vehemente y cuya obra pendule entre la ternura y la brutalidad más absoluta: Pizarnik, Plath, Liddell, Vilariño, Lispector, Duras… Hay donde elegir. Hasta puedes elegir varias a la vez.

Seguir leyendo

Un padre rockero, varios récords Guinness y otras curiosidades de Dua Lipa por su 30º cumpleaños

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Dua Lipa cumple este viernes, 22 de agosto, los 30 años convertida en una de las artistas del momento. El éxito de sus últimos tres álbumes de estudio —Dua Lipa (2017), Future Nostalgia (2020) y Radical Optimism (2024)—, la entrada de cinco de sus canciones en el top 10 de Billboard Hot 10 y su sold out durante cinco noches seguidas el pasado junio en el estadio Wembley de Londres legitiman su reinado en el universo pop de la generación Z.

Seguir leyendo

Un techo contra el sinhogarismo entre las personas LGTBIQ+: “Gracias a ellos pude ducharme y dormir en una cama de verdad”

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Después de una fuerte discusión con su madre, Marta Vaquero decidió hacer las maletas y salir de casa. “No era la primera vez que teníamos una pelea. En otras ocasiones, al volver a casa me había encontrado con la cerradura cambiada, sin poder entrar, así que opté por irme yo”, cuenta esta madrileña de 26 años sentada en un banco de un parque de Pozuelo de Alarcón. Vaquero, que se declara lesbiana, señala que se debió a su condición sexual. Cuando acudió a casa de su padre, no la acogió. Fue en agosto de 2020, con muchas restricciones de la pandemia todavía vigentes. Vaquero no durmió en la calle ningún día, pero ha estado en una situación de sinhogarismo, que no implica necesariamente estar en la calle, sino que solo quede el recurso de vivir en casas de amistades o parientes de manera provisional.

Seguir leyendo

Cansancio y exceso de vitaminas: la consecuencia menos conocida de las bebidas energéticas

Jue, 21/08/2025 - 22:30

A la consulta de Cristina Saldaña Ruiz acudió una mujer de 25 años, universitaria, que arrastraba un cansancio que no conseguía explicar. Sin antecedentes familiares, dormía suficiente, con una vida sana, sin hábitos tóxicos, más allá de uno o dos cigarrillos al mes. Tensión normal, y una analítica sin grandes alteraciones. Excepto un exceso de vitamina B y signos de deshidratación. “Al explorar posibles causas, reconoció que bebía varias bebidas energéticas al día”, explica la médica de familia del Centro de Salud Periurbana Norte, en Salamanca. Bastó retirarla para regresar a los valores normales y que el cansancio desapareciera.

Seguir leyendo

El reguetón y el fin de la cultura popular

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Han pasado más de diez años, pero parece que fue ayer, cuando media España andaba indignada por el advenimiento de una música llamada reguetón. Mientras, la otra la saludaba como un antídoto ante la presunta dictadura del buen gusto que se suponía llevaba décadas imponiendo el colectivo de gafapastas imbuidos por los significantes anglosajones. Fue un momento maravilloso, no por la música (o sí), sino porque, por fin, se abría un debate alrededor de los sonidos populares, una discusión transversal con la que quienes siempre apostamos por proponer los sonidos populares del momento como el mejor baremo para calibrar el estado de ánimo, las inquietudes y las veleidades éticas y estéticas de una sociedad en un tiempo y un lugar concretos, nos sentimos plenos y realizados. Demonios, que perrear era revolucionario, empoderador y emancipador. Se dijo algo similar de la movida madrileña, del punk o incluso del indie, pero siempre desde los márgenes, jamás desde los barrios, desde casi cualquier tramo de retención del IRPF. El reguetón podía parecerte una mierda, sí, pero qué marrón más interesante, oye.

Seguir leyendo

El apagón como deseo

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Como el abismo que atrae a quien lo mira, el miedo al apagón también se expresa como deseo. Frente al terror a que nada funcione, el anhelo por que todo se pare. ¿Quién no se ha acostado alguna vez con la fantasía, casi esperanza furiosa, de que al abrir los ojos por la mañana ya no existan esas minucias que nos amargan los días? El atasco, las prisas, la competencia cotidiana, la bronca, el jaleo, las expectativas, las reuniones inútiles, la angustia por la cuota hipotecaria o el futuro académico de unos hijos atolondrados, la ansiedad por destacar, por ganar, por no descalabrarse en esa carrera de obstáculos, por no caer a la pista en esos malabarismos cotidianos. Muchos dicen que pedalean para no caerse. ¿No fantasea el ciclista afectado por la pájara con sacar los pies de los pedales y estamparse feliz contra el guardarraíl?

Seguir leyendo

Los países del Sahel crean un banco de desarrollo propio para reducir su dependencia exterior

Jue, 21/08/2025 - 22:30

Las juntas militares que gobiernan Malí, Níger y Burkina Faso, países que integran la Alianza de Estados del Sahel (AES), han iniciado el proceso para la creación de un banco regional de desarrollo. El objetivo es contar con una herramienta financiera propia que les permita poner en marcha proyectos de desarrollo, promover la integración regional y reducir su dependencia de organismos financieros internacionales y donantes extranjeros. Persisten aún muchas dudas sobre su estructura, financiación y capacidad operativa en un contexto de alta inseguridad, inestabilidad política, falta de democracia, baja fiscalidad y desconfianza exterior hacia estos tres países.

Seguir leyendo

Páginas