Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 2 horas 34 mins

Tras la puerta

Mié, 20/08/2025 - 22:31

Tantos siglos —y versos— tratando de definir el amor y aún seguimos sin hallar las palabras exactas. Ni siquiera la “llama de amor viva” de San Juan, el “hielo abrasador” quevedesco, el “oculto” y sáfico “sendero” de Elena Fortún o el “duelo de mordiscos y azucenas” lorquiano bastarían por sí solos para resumir la complejidad de un sentimiento que, como la alegría, constituye un acto revolucionario en una sociedad que nos empuja a la apatía y la indiferencia.

Seguir leyendo

Control necesario del acceso al porno

Mié, 20/08/2025 - 22:30

El debate público en el Reino Unido sufre una polarización visceral hasta el punto de que una necesidad tan obvia como la de controlar la actividad de los menores online puede derivar en una nueva guerra cultural. Pero los primeros resultados de la implantación de la llamada Ley de Seguridad Online son alentadores. El 25 de julio entró en vigor un protocolo de verificación de edad para evitar que niños o adolescentes accedan a material como la pornografía y contenidos sobre suicidio, autolesiones o trastornos alimenticios. El efecto ha sido un descenso de visitas próximo al 50% en páginas como Pornhub o XVideos.

Seguir leyendo

Un soldado israelí recuerda cómo usaron civiles de Gaza como escudos humanos: “Algo hizo clic en mi cabeza para siempre”

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Cuando Elie (nombre ficticio) entró en Gaza en octubre de 2023, aún conmocionado por los atentados perpetrados por Hamás días antes en los pueblos israelíes cercanos a la frontera, puso su cabeza en modo automático y solo tenía dos objetivos. “Proteger a mis soldados y salir con vida de ahí”, afirma en una entrevista con este periódico meses después.

Seguir leyendo

“Imágenes aberrantes y repulsivas” contra el fascismo: 50 años de ‘Salò’, la escandalosa obra maestra de Pasolini

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Ver hoy Salò o los 120 días de Sodoma, de Pier Paolo Pasolini implica una experiencia tan extrema y por momentos insoportable como lo era hace 50 años, cuando tuvo lugar su accidentado estreno. Sus escenas de sexo forzado, sadismo corporal, coprofagia, vejaciones y mutilación, filmadas en magníficos escenarios y desde un aparato formal de una belleza exquisita, generan el mismo horror, la misma repugnancia moral. Pero, sobre todo, el campo en el que la película extiende su vigencia con más autoridad es el político, que es el que más interesaba a su autor. Lo que Salò enuncia, que tiene que ver con la violencia que subyace tras el ejercicio del poder en las sociedades capitalistas, no ha perdido un ápice de potencia y validez. Quizá ese mensaje fuera el motivo velado por el que en su día fue atacaba por grupos extremistas, mientras se desataba en los tribunales una urgencia furiosa por prohibir su exhibición, pena de cárcel incluida para su productor: no había ya medios para aplicar la condena judicial a Pasolini, el director, ya que había muerto asesinado poco antes. Una muerte que sigue considerándose, por cierto, uno de los casos pendientes de la historia reciente de Italia, y que para muchos está relacionada con el propio mensaje profético de Salò.

Seguir leyendo

Trump se enfrenta al escollo de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en sus ambiciones de paz

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Tras meses de resistencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha declarado dispuesto a implicarse en las garantías de seguridad para Ucrania, uno de los puntos clave en las conversaciones en torno a un acuerdo de paz con Rusia. Incluso ha precisado que Washington podría participar de algún modo con su fuerza aérea. Pero aún no está claro qué forma tendrán esas garantías que deben asegurar que el país no vuelve a ser agredido en el futuro. Ni tampoco se sabe qué acabará decidiendo Trump, un presidente cuyas bases se oponen a cualquier involucración de EE UU en un conflicto que ven muy lejano. Y menos claro aún está que Rusia vaya a aceptarlas.

Seguir leyendo

Coral Regí, educadora: “Tenemos que ser más exigentes en la selección del profesorado”

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Coral Regí estudió Biología, se hizo profesora, dirigió durante décadas la escuela concertada Virolai de Barcelona, ha formado parte de diversas instituciones, como el Consejo Escolar de Cataluña, y está considerada como una de las mayores expertas españolas en transformación educativa y reforma del profesorado. A los 68 años sigue implicada en numerosos proyectos en torno al mundo de la enseñanza, como Futurs de l’Educació o la Fundación Nueva Educación, de Chile, motivo por el cual la entrevista le coge asesorando colegios en este país latinoamericano, y responde por teléfono. Casi una de cada cuatro plazas de profesores de secundaria convocadas en España en junio quedó desierta. Pero más que ese porcentaje, a Regí le preocupa que el país no sea capaz de formar, seleccionar, y atraer a los perfiles más idóneos para ser educadores, que es como se define a sí misma.

Seguir leyendo

Maniobras de EE UU en Venezuela

Mié, 20/08/2025 - 22:30

El reciente despliegue de tres destructores de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas constituye una nueva escalada en la relación bilateral, una demostración de fuerza de Washington que parece carecer de un propósito claro más allá de agravar las tensiones. Estados Unidos esgrime acusaciones vagas, sin evidencias públicas sólidas, sobre narcotráfico y vínculos de Maduro con el venezolano Cartel de los Soles, al tiempo que ofrece una recompensa para su captura de 50 millones de dólares. En respuesta, Nicolás Maduro ha movilizado a 4,5 millones de milicianos, presentando la medida como una defensa de la soberanía. Sin embargo, es un instrumento más de propaganda autoritaria, respaldando al aparato militar a costa de desmantelar espacios políticos. Este paso se da en un contexto donde la narrativa institucional se rearticula en torno a la supervivencia del régimen, elevando su discurso de amenaza y conspiración frente al “imperialismo” estadounidense.

Seguir leyendo

No hay guion para el duelo por un padre

Mié, 20/08/2025 - 22:30

No sé cómo se aprende a despedirse de un padre. No sé cuándo uno acepta que ya no volverá a ver un mensaje suyo preguntándote qué tal ha ido el día, si has cenado bien, si estás contenta con el trabajo, si te cuidas. No me sale dejar de mirar su WhatsApp. No quiero borrar esa ventana. Como si eso pudiera detener el tiempo o una enfermedad incurable. Ha llegado su silencio definitivo, y tendré que aprender a vivir con el eco de su voz. De su risa. De sus frases cortas pero precisas. De todo lo que fue y sigue siendo, aunque no esté. Esta carta no es solo para él. Es para todos los padres y todos los hijos. Para todas las personas que ahora mismo están despidiéndose, o acompañando, o resistiéndose a aceptar lo que viene. En hospitales, en casas, en sofás donde se duerme a ratos, hay un padre que fue gigante y refugio, que fue pregunta y respuesta. Y hay una hija o un hijo que no quiere decir adiós. A los que estén pasando por algo parecido: ahora sé que no hay guion para esto. Gracias por todo, papá. Una hija que aún no quiere despedirse y que tiene miedo a llorar.

Seguir leyendo

Rentabilidad para apagar el monte

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Hace 30 años, en este país, los selvicultores e ingenieros de montes e ingenieros forestales luchaban contra la idea del pirómano como responsable de los numerosos incendios de los veranos, e intentaban explicar que había intereses detrás. Hoy, treinta años después, y con muchísimos menos incendios que antes, pero de mayor magnitud, los políticos recogen el guante y explican que la mayoría de los incendios son intencionados, cuando esa tampoco es la respuesta correcta. Porque no es lo mismo la causa de ignición (origen) que la causa de propagación (gestión de la masa forestal). Los orígenes de los incendios casi siempre son humanos (de manera intencionada o accidental), pero el trasfondo es político. Y los gestores forestales no dejamos de decirlo año tras año tras año: son las condiciones del monte las que propician los grandes incendios.

Seguir leyendo

Riki Blanco: fundas para ovejas

Mié, 20/08/2025 - 22:30

La Fiscalía investiga la falta de planes de prevención en la peor oleada de incendios en 30 años

Mié, 20/08/2025 - 22:30

La Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Antonio Vercher, indaga la relación entre la falta de planes de prevención contra los incendios forestales —una asignatura pendiente en el país desde hace años que afecta a todos los niveles de la administración— y la brutal ola de fuegos que está golpeando España y batiendo los récords de hectáreas quemadas de las últimas tres décadas. Vercher ya ha trasladado a la unidad del Seprona, de la Guardia Civil, adscrita a la Fiscalía General del Estado la necesidad de recabar información sobre si los municipios que han padecido los peores incendios cuentan con estos planes de prevención, como establece la Ley de Montes, de 2003.

Seguir leyendo

Los 10.000 pasos diarios han muerto: ¿viva la marcha japonesa?

Mié, 20/08/2025 - 22:30

En Andar por Andar (Serie Endebate, 2025), que sale a la venta el 4 de septiembre, Adriana Herreros esboza el paseo como una acción gratuita y contracorriente destinada a disfrutar y paradójicamente, capaz de hacer del movimiento la acción idónea para parar. Sin embargo, en un mundo febril que consulta cuánto se tarda en llegar a cualquier destino, cada paso ha de ser monitorizado y exprimido. Porque para muchas personas andar no implica solo desplazarse, sino perder calorías. Desde que una investigación que data del año 2004 determinó que 10.000 pasos diarios son los idóneos para llevar una vida saludable (después se supo que el número era una artimaña publicitaria para promocionar en los sesenta el podómetro Manpo-kei, que quiere decir “medidor de 10.000 pasos”), no basta con caminar. Hay que sumar pasos, tener —y cumplir— objetivos y ante todo, quemar calorías. Pero en esta sobre optimización del paseo emerge el denominado Japanese walking (o marcha japonesa), una rutina de caminata por intervalos que combina tramos de alta intensidad con periodos de recuperación más suaves. Pedro Jiménez, entrenador de Blua de Sanitas, explica que este método alterna fases rápidas de unos tres minutos con descansos activos, lo que permite elevar la frecuencia cardiaca, activar más grupos musculares y mejorar la resistencia. Durante tres minutos, se trabaja a un 40%-50 % de la frecuencia cardíaca máxima, seguidos de otros tres minutos a un 70%-85 % del máximo de frecuencia cardíaca. El objetivo es repetir ambos pasos un mínimo de cuatro veces hasta entrenar durante media hora. “Entre sus beneficios destacan la quema eficiente de grasa, el aumento del metabolismo y el fortalecimiento del sistema cardiovascular”, asegura a S Moda. “Además, al ser una actividad de bajo impacto, es apta para distintas edades y niveles de condición física”, añade.

Seguir leyendo

‘Metal bros’: ¿Por qué los hombres ‘millennials’ están obsesionados por llenar sus casas de metal?

Mié, 20/08/2025 - 22:30

1.000 abdominales y una decena de cosméticos orquestan la rutina matutina de Patrick Bateman al comienzo de la película American Psycho. El plano general del apartamento que muestra un beauty care casi tan aterrador como los crímenes que lleva a cabo su protagonista, desvela también el espacio en el que un hombre soltero y de éxito debía aspirar en Manhattan durante los años ochenta. La escenógrafa de American Psycho, Jeanne Develle, y el diseñador de producción, Gideon Ponte, crearon un entorno hiperminimalista con paredes níveas salpicado de notas negras, obras de arte de Robert Longo e iconos del diseño en el mobiliario como el sillón Barcelona, de Mies van der Rohe. La ausencia de decoración competía con la ubicuidad del acero en la cocina, los muebles del salón o las mesitas de noche. Una casa tan diseñada como inerte, en la que cuesta imaginar un asesinato pero también la existencia de un hogar.

Seguir leyendo

El poder del Glambot: por qué los famosos quieren que Cole Walliser les pare en una alfombra roja

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Todo parece más épico a cámara lenta. Anya Taylor-Joy sacudiendo su rubia melena en la alfombra roja de los Oscar en 2024, Brad Pitt poniendo morritos momentos antes de ganar la estatuilla como mejor actor de reparto en 2020 o Pedro Pascal abriéndose la chaqueta mientras guiña un ojo en el 50º aniversario de Saturday Night Live son solo algunos ejemplos capturados por el bautizado como Glambot, un brazo robótico con cámara de alta velocidad diseñado para grabar vídeos de alta calidad a cámara lenta. Desde 2016, el Glambot es tan habitual de las alfombras rojas como los propios famosos, y todo gracias a Cole Walliser, el director canadiense de 44 años que lleva nueve convenciendo a las estrellas para posar delante de su cámara y convirtiendo el resultado en contenido viral. “Parte de lo que atrae a la gente del Glambot es su franqueza. Se rompe una barrera que la gente parece disfrutar”, ha explicado en una inusual entrevista con Los Angeles Times.

Seguir leyendo

Peridis: una cortina de humo

Mié, 20/08/2025 - 22:30

‘Mal gusto’, o cómo la estética se convirtió en el baremo del ascensor social

Mié, 20/08/2025 - 22:30

En este ensayo de tintes autobiográficos la periodista británica Nathalie Olah rastrea con cierta ironía analítica la obsesión por el buen gusto que atraviesa las sociedades del capitalismo tardío. Un gusto que no se limita a los objetos o a la vestimenta, sino que actúa como termómetro de estatus, pertenencia y valor social. La performance estética que desplegamos a diario determina, según Olah, nuestras posibilidades de ascenso o derrumbe, tanto en el plano laboral como en el emocional. Para sostener esta idea, la autora acude a teóricos como Pierre Bourdieu o al Guy Debord de La sociedad del espectáculo, aunque cualquier timeline de una red social actual le sirva también como prueba irrefutable.

Seguir leyendo

Mal gusto. La política de lo feo Nathalie Olah Traducción de Inga Pellisa Díaz Debate, 2025 232 páginas. 20,90 euros

La guerra deja a los niños de Sudán con la tasa de vacunación más baja del mundo

Mié, 20/08/2025 - 22:30

Una de las consecuencias más funestas que ha causado la guerra civil que enfrenta al ejército regular de Sudán con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido desde abril de 2023 ha sido la devastación del sistema de salud del país. En las zonas golpeadas por el conflicto se estima que más del 70% de hospitales permanecen directamente fuera de servicio. Y los que quedan tienen que cargar con toda la presión pese a su escasez de personal, suministros y recursos.

Seguir leyendo

Páginas