ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
“Famoso país del vino asolado por los combates”. The New York Times titulaba así una noticia fechada el 11 de septiembre de 1944. “Franceses y americanos han estado disputando a los alemanes los viñedos quizá más famosos del mundo: la región de la Borgoña. Todavía no se ha podido valorar con fiabilidad cuántos daños se han causado a esta herencia, pero, según indican muchos informes, los alemanes ya han hecho bastante por lograr la total ruina de los envidiados campos”. Todo ha cambiado en 81 años. El consumo mundial de vino se estima en 214 millones de hectolitros en 2024. Siete millones por debajo de la campaña anterior. Los jóvenes beben menos, aumentan los costes de producción, crecen los precios de la botella, la geopolítica es tan incierta como una batalla y el cambio climático provoca que se empiece a cosechar en julio. Quién imaginaría aquellos días —en los que arriesgaban su vida por las viñas— que hasta el Reino Unido o Camerún elaborarían vino. Ningún viticultor borgoñón, entonces, lo habría creído. Ni tampoco que su gran aliado, Estados Unidos, subiría 81 años después, merced a la Administración Trump, un 15% los aranceles a la entrada del mítico vino en su país. “Queda adaptarse”, resume Quim Vila, fundador de Vila Viniteca, una de las firmas más prestigiosas del negocio vitivinícola. “En su primer mandato, ya impuso un 20%”, recuerda. Luego Biden los rebajó al 10%. “Pero no son sólo los aranceles: es la inestabilidad del mundo”. Va más lejos.
De la cooperativa al lujo de ChanelFincas de Azabache. Una nomenclatura bella. Unas 3.000 hectáreas. Bajo ese nombre trabaja la Cooperativa de Aldeanueva de Ebro, la mayor de la denominación de origen Rioja. Emplea a 800 personas, unas 720 familias y embotellan 15 millones de unidades. Su objetivo es la comercialización. Como en su día lo hicieron Martín Códax (Rías Baixas) o Protos (Ribera de Duero). Un esfuerzo que le reporta 30 millones de euros. “Con la tarifa [arancel] del 15% tendremos un problema. Este año lo manejaremos con nuestro margen y el del importador. La próxima campaña habrá que repercutirlo todo al importador. Para los operadores medianos es una situación grave, otros, como Álvaro Palacios, tienen un perfil diferente de clientes. Al menos, fin a la inseguridad”, comenta Abel Torres, gerente de la Cooperativa. Sacan fuera el 40% de la producción aunque sólo un 7% llega a los lineales americanos. Sus mercados son los clásicos: Alemania e Inglaterra. Y entiende que la denominación de origen haya bajado un 1,5º la graduación de los blancos y los rosados. El consumo cae y los jóvenes se pierden. Además, la posibilidad de la vendimia temprana ayuda en el Reino Unido: donde a mayor volumen de alcohol mayores impuestos. Una diferencia de 30 céntimos es un mundo en una botella. Es agosto y manda la cosecha de tempranillo blanco. Y mientras unos buscan lo asequible: otros hallaron el lujo. Todos saben que el distribuidor Ulysse Cazabonne adquirió el grupo Lavinia. Quizá conocen menos que detrás de este négociant de Margaux —la cuna natural de los célebres Burdeos— está el grupo Chanel. Suyo es el desafío de llevar a los beneficios a un grupo que cuenta con cinco puntos de venta físicos; dos tiendas en Madrid (La Moraleja y La Finca), una en Ginebra (Suiza), otra en la avenida Víctor Hugo en París y también el espacio parisino Caves Augé en el Boulevard Haussmann. Ithier Bouchard es el hombre del cambio. “Habrá un nuevo establecimiento en Madrid, más pequeño que el antiguo de la calle Ortega y Gasset, sin restaurante, y esperamos abrir, a la vez, en un plazo de seis meses los nuevos espacios remodelados en toda Europa”, resume. “Habrá vinos conocidos, pero también descubrimientos”. Todo el mundo sabe que las viñas enraízan con dificultad sobre el cemento madrileño. En 2023 perdieron (cierran las cuentas en junio) unos 2,04 millones de euros y facturaron 8,70 millones. En espaldera o en vaso, con o sin Trump; un desafío.
Viñas calcinadas en GaliciaLos incendios devastadores frustrarán buena parte de la cosecha de este año en Ourense, una provincia que alberga a cuatro de las cinco denominaciones gallegas: Valdeorras, Ribeiro, Monterrei y Ribeira Sacra. El exceso de calor interrumpe el flujo de savia y seca las uvas que estos días están en la recta final de la maduración.
El puente festivo de este fin de semana, que se prolonga hasta el lunes y es la última gran escapada del verano de muchos británicos, ha ayudado a reducir en intensidad lo que podría haber sido otra oleada de violencia y protesta callejera en el Reino Unido, similar a la que provocó hace más de un año el asesinato de tres niñas en la localidad de Southport.
Hay catalizadores que revelan la naturaleza de los hombres y de los equipos. El Tottenham estimuló un partido tal, que al cabo de los 90 minutos el Manchester City obtuvo una radiografía completa de su verdadero estado. Al terminar, el City quedó expuesto en cada uno de los huesos de su esqueleto. La derrota, inapelable, completa, reflejó mucho más que el 0-2 que brilló en el marcador del Etihad, en la tarde del sábado. Pep Guardiola tiene mucho trabajo por delante. Sobre todo, en el mediocampo.
Las muertes por hambre, ante el bloqueo a la entrada de ayuda impuesto por Israel, siguen aumentando en Gaza. El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por Hamás, ha informado este sábado de que ocho personas han fallecido por inanición en las últimas 24 horas, después de que la ONU decretara el viernes oficialmente la hambruna en el enclave. Dos de estas víctimas son bebés, incluyendo una niña de cinco meses con parálisis cerebral que murió al no poder ser amamantada por su madre, quien padece también desnutrición.
Javier Cid, escritor, periodista y colaborador televisivo de Y ahora Sonsoles, ha fallecido este viernes a los 46 años por causas que no se han hecho públicas. Su cuerpo fue hallado sin vida en su casa en el céntrico barrio de La Latina, en Madrid, informa El Mundo, donde trabajaba.
Aunque ya era bien patente, la paliza de Marc Márquez al resto de competidores este sábado en la sprint del GP de Hungría volvió a subrayar que su dominio en MotoGP en 2025 es aplastante. Incluso insultante. En un par de vueltas, el líder del certamen escapó sin remedio rumbo a su séptima victoria consecutiva de la carrera corta de los sábados, la decimotercera contando los domingos, después de haber firmado una contundente pole position por la mañana, la octava del curso. El 93, que sigue desbocado rumbo a su novena corona mundialista, estuvo acompañado en el podio por los italianos Fabio DiGiannantonio y Franco Morbidelli, en una gran jornada para el VR46, equipo cliente de Ducati. Les dejó a dos segundos, pero bien podrían haber sido cinco o seis si no hubiera acompasado el ritmo para minimizar los riesgos. Las máquinas de Bolonia, igualmente incontestables, encadenan ya 28 triunfos seguidos en el formato de carrera corta.
Después de diez días en los que el fuego ha arrasado sin tregua áreas montañosas del oeste de España, este sábado parece que todo empieza a calmarse. Cerca de 400.000 hectáreas han ardido en distintas regiones del país, pero las autoridades confirman que la situación va camino de ser estable. El número de incendios activos de nivel 2 ha descendido durante la mañana, pasando de 16 a 13, y solo uno de ellos está evolucionando de forma desfavorable. Es el incendio de Igüeña, en la provincia de León, el que más preocupa a los equipos de extinción. La oreografía accidentada del terreno complica enormemente el acceso de los equipos de tierra a los frentes activos, especialmente el del norte.
El sorteo de Lotería Nacional se celebra este sábado 23 de agosto en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, y es uno de los juegos más populares en España con una historia que se remonta al siglo XIX.
Cuponazo de la ONCE del viernes 22 de agosto Bonoloto del viernes 22 de agosto Euromillones del viernes 22 de agosto Crucigrama para expertos Sudoku para expertos Crucigrama mambrinoPalabra secretaUno de los ocupantes de una furgoneta ha muerto la madrugada de este sábado al salirse de la vía en la AP-7 en Vila-seca (Tarragona). Otros cinco personas han resultado heridos menos graves; y tres, leves, según ha comunicado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Con esta víctima, Cataluña ya registra este año 93 fallecidos en las carreteras catalanas, según datos provisionales del (SCT).
Sandra Flor recorre el hotel donde vivía con la cautela de quien avanza sobre un campo minado. Frente a su casa, que también era su negocio, estalló el primer artefacto del camión con el que las disidencias de las FARC transportaban bombas para atacar la base aérea Marco Fidel Suárez, en el nororiente de Cali, el pasado jueves. Un día después del ataque vuelve al lugar con su esposo, Miguel Rodríguez. Se detienen ante el único cuadro de la recepción del alojamiento que resistió la onda explosiva: la Virgen del Carmen resiste, sostenida apenas por una puntilla. “Es lo único que quedó en pie. La colgamos hace 10 años para que nos cuidara”, dice Flor. Minutos después, el ministro de Defensa Pedro Sánchez recorre esa calle junto al alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, mientras los vecinos todavía barren vidrios y levantan puertas arrancadas de cuajo.
Un pago con bitcoin. La llamada desde un call center para ofrecer una semana de vacaciones. Un concierto de tu cantante favorito. Cada uno de estos actos puede esconder una técnica con la que los criminales convierten en bueno su dinero sucio. En los últimos años, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con sus alertas e inclusiones en la lista de sancionados, retrata un nuevo panorama en el que las criptomonedas, la música y los contratos de hoteles por tiempos compartidos son usados por las redes criminales para el blanqueo de capitales. Grupos internacionales estiman que en México esta actividad puede ir de los 18.000 millones de dólares hasta los 44.000 millones al año.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Los violentos ataques de las disidencias de las extintas Farc durante esta semana consolidan a la seguridad como la gran preocupación de los colombianos de cara a las elecciones de 2026. El asesinato de 13 policías en Amalfi, Antioquia, tras la explosión de un helicóptero antinarcóticos, y la fatal muerte de al menos seis civiles por la explosión de un camión bomba en Cali, han vuelto a poner en el centro del debate público a la fallida política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro. A los dos últimos ataques se suma el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que falleció dos meses después de que un joven sicario le disparara mientras estaba en un acto de campaña en un parque de una zona residencial de Bogotá. Las masacres y el asesinato de líderes sociales siguen aumentando vertiginosamente. Según la organización Indepaz, en lo que va corrido del año han muerto de forma violenta 103 líderes sociales y se han registrado 50 masacres.
La causa judicial abierta semana a raíz de la filtración de unos audios que revelan una supuesta trama de corrupción en la venta de medicamentos al Estado argentino afecta a la cúpula del poder, a cargos intermedios y a los hermanos dueños de la empresa que ejercía como intermediaria entre los laboratorios farmacéuticos y Presidencia. Estos son los supuestos involucrados, según el relato del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad difundido en una grabación de origen desconocido:
Diego SpagnuoloEl hombre que fue titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) hasta el jueves, Diego Spagnuolo, es abogado y era un hombre de confianza de Milei. Fue uno de los primeros en sumarse al proyecto político de La Libertad Avanza, ya en 2021, y cuando Milei llegó a la Presidencia le entregó la dirección de esta agencia responsable de las pensiones de discapacidad y de los programas sociales vinculados. Este visitante asiduo a la Casa Rosada mantuvo el favor presidencial pese a las polémicas asociadas a su cargo pero lo perdió tras difundirse unos audios en los que revela la supuesta existencia de una red de recaudación de sobornos y detalla que a los laboratorios farmacéuticos se les exige el 8% de la facturación si quieren obtener contratos de compra con el Estado argentino. Ese porcentaje asciende a 500.000 y 800.000 dólares mensuales, de acuerdo a su relato. La policía le secuestró este viernes dos teléfonos celulares y una máquina de contar billetes.Javier MileiEl presidente argentino ha sido denunciado en la Justicia por este caso. Según Spagnuolo, Javier Milei no estaba involucrado de forma directa, pero sí sabía que su círculo cercano participaba en esta presunta maniobra fraudulenta y no hizo nada por detenerlo. “Le dije: Javier, vos sabés que están choreando (robando), que tu hermana está choreando”, se le escucha decir al extitular de la Andis en los audios. El mandatario ha guardado silencio sobre el escándalo desde que estalló. Usó a su portavoz para informar sobre la salida de Spagnuolo del Gobierno y anunciar que la Andlis quedaba intervenida y se iba a iniciar una auditoría.Karina MileiSegún Spagnuolo, la secretaria de Presidencia y hermana del jefe de Estado es una de las grandes beneficiadas de la trama corrupta. La acusa de llevarse entre el 3% y el 4% de lo recaudado. Agrega que tiene mensajes telefónicos que la incriminan y que los guarda por si alguna vez se descubre esta maniobra fraudulenta e intentan responsabilizarlo a él. Milei llama en público a su hermana “el jefe” —no “la jefa”, para diferenciarla de Cristina Fernández de Kirchner— y se apoya en ella para tomar las decisiones políticas. Antes de llegar a la Presidencia, Milei contó que su hermana le llevaba las cuentas y hoy tiene tiene un peso fundamental a la hora de decidir quién tiene acceso o no al mandatario. Salvo contadas excepciones, Karina Milei acompaña siempre al presidente en sus viajes e intervenciones públicas, por lo que fue notoria su ausencia en el Council of the Americas este jueves.Eduardo ‘Lule’ MenemConsiderado la mano derecha de Karina Milei, Eduardo Lule Menem es uno de los grandes operadores políticos del Gobierno argentino. Hijo del exsenador Eduardo Menem, se crio entre políticos, tiene numerosos contactos y se mueve en ese terreno como pez en el agua, a diferencia del presidente. Según Spagnuolo, Menem es uno de los principales responsables de la supuesta red corrupta, y asegura que el periodista Alejandro Fantino lo sabía cuando el año pasado le hizo una entrevista y dijo que estaba rodeado de ladrones con “voracidad genética”.Martín MenemEl diputado y actual presidente de la Cámara baja, Martín Menem, es primo de Lule y sobrino del expresidente Carlos Menem. Spagnuolo implicó también en la trama al negociador de Milei en el Congreso al señalar que le impuso un hombre que era el enlace entre Presidencia y la empresa comercializadora de medicamentos, la Suizo Argentina.Emmanuel KovalivkerEmmanuel Kovalivker es uno de los dueños de la firma Suizo Argentina, una de las grandes proveedoras de medicamentos del Estado argentino. Actúa como intermediaria entre los laboratorios y el sistema de salud público y tiene buenos vínculos con los Menem. La Policía encontró hoy a Kovalivker en su automóvil cuando intentaba irse del barrio cerrado donde vive. Llevaba con él 266.000 dólares en efectivo.Jonathan KovalivkerJonathan Kovalivker es otro de los dueños de la empresa Suizo Argentina y se encuentra en paradero desconocido. La Policía allanó su casa este viernes por orden judicial, pero no lo encontró en ella, y sospecha que se ha fugado con dinero en efectivo ya que encontró una de cajas de seguridad abiertas y bandas elásticas en el suelo. En otra de las cajas de seguridad encontraron 50.000 dólares. La empresa de los Kovalivker ya fue denunciada en 2024 por presuntas irregularidades en una adjudicación millonaria sin licitación, pero la causa fue archivada.Daniel María GarbelliniEl director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini, era el nexo entre la empresa distribuidora de medicamentos y la agencia estatal hasta que Milei lo apartó del cargo el jueves, a la vez que a Spagnuolo. Entró en la gestión pública en 2007 de la mano del entonces alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, como gerente de Asuntos sociales de la Corporación Buenos Aires Sur, creada para impulsar el desarrollo del sur de la capital argentina, y tuvo distintos cargos desde entonces. Spagnuolo lo tacha de “delincuente” en uno de los audios filtrados: “Me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y que cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras.Cuando unos turistas entraron la semana pasada con camisetas de Alligator Alcatraz a la tienda de artesanías del pueblo de los indígenas Miccosukee de Florida, Troy Sanders, un miembro de la tribu de 35 años que trabaja como guía del museo, sintió rabia. “Hay gente al lado de la carretera vendiendo camisetas que dicen Alligator Alcatraz. Y otros entran a la tienda pensando que no hay nada de malo, saludando, siendo amables. Tienen una desconexión enorme de lo que todo esto significa para nosotros. Los Everglades [el vasto ecosistema de pantanos ubicados al oeste de Miami] están destinados a nuestras tribus, a proteger la vida, a resguardarla. No a detenerla”, dice Sanders.
Nuevo giro de guion en el caso Menéndez. Los hermanos, en prisión por haber asesinado a sus padres en 1989, han recibido un duro golpe esta semana que los aleja de la anhelada libertad. La junta de libertad condicional de California han negado a los famosos presos la posibilidad de abandonar la cárcel en el corto plazo. Lyle Menéndez, de 57 años, escuchó la negativa este viernes en una sesión que duró once horas. Su hermano Erik, 54 años, lo hizo la víspera en otra extensa vista de diez horas. Son duraciones maratonianas de procedimientos que suelen tomar entre tres o cuatro horas. Ambos podrán solicitar el beneficio en tres años, cuando se les permita una nueva audiencia ante los comisionados de la junta.
Descansar adecuadamente es una necesidad básica para que el cuerpo funcione de manera correcta. el entorno en el que dormimos y los materiales del dormitorio deben estar cuidadosamente seleccionados para favorecer el descanso.
Para mantenernos en forma no es necesario pagar un gimnasio, también lo podemos hacer desde casa si contamos con algunas herramientas y, por supuesto, una buena disposición. Por esa razón, una máquina para correr es una de las mejores alternativas que nos permitirá hacer ese ejercicio cardiovascular de una forma más práctica y cómoda.
Ajeno al paso del tiempo, el emblemático Train Jaune (Tren Amarillo) serpentea desde 1910 por los estrechos valles franco-catalanes de los Pirineos Orientales, entre Vilafranca de Conflent y la Tor de Querol. A lo largo de 63 kilómetros, esta vieja línea transpirenaica atraviesa paisajes de postal como la villa fortificada de Mont-Louis, que se eleva a 1.600 metros, siendo así uno de los municipios habitados más altos de Europa y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una vez deja atrás la belleza de la antigua fortaleza, el tren se adentra en las montañas hasta llegar a Toès i Entrevalls, un diminuto pueblo situado a los pies del macizo del Canigó. En este remoto punto de la frontera natural entre España y Francia se esconden las Gorges de Carançà que, en su camino hacia el refugio ubicado a 1.800 metros de altitud, recorre una profunda senda que desafía el miedo a las alturas.