ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El accidente de un autobús turístico en una carretera de Pembroke, al norte del Estado de Nueva York, en el que volcó cuando volvía de una excursión a las cataratas del Niágara ha dejado varios muertos y medio centenar de heridos este viernes. Un niño se encuentra entre las cuatro víctimas mortales confirmadas en los primeros reportes, mientras que muchos de los heridos quedaron atrapados en los restos de un vehículo, de acuerdo a la policía estatal.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que la tecnológica Intel ha aceptado otorgar a su gobierno una participación accionarial del 10%, y que esta cesión se oficializará a través de un anuncio formal a lo largo del día, algo que la compañía no confirma. “Han aceptado hacerlo y creo que es un gran acuerdo para ellos”, reconoció Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
Kilmar Abrego García, el migrante salvadoreño deportado erróneamente a su país en marzo y que se convirtió en un emblema de los problemas de la política migratoria de la Administración Trump ha quedado puesto en libertad este viernes de la cárcel de Tennessee donde estaba bajo custodia, según han informado en un comunicado los abogados del salvadoreño. Abrego, que fue devuelto a Estados Unidos desde su país en junio, volverá a su domicilio en el Estado de Maryland, a la espera de la celebración del juicio contra él por cargos de tráfico de migrantes irregulares.
El Ayuntamiento de l’Escala (Girona) ha suspendido este viernes la colaboración con el director de cine tarraconense Martí Guarch, que estaba rodando un film es esa localidad, “hasta que se aclaren los hechos que lo implican en una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor”. El Consistorio tuvo conocimiento de la situación de Guarch tras la presentación pública de la película, Emporion, cuando el colectivo local Fem Sororitat emitió un comunicado en el que calificó de “inadmisible” que diera un altavoz público a una persona investigada por un presunto delito tan grave, y más con “indicios sólidos” señalados por la misma justicia. Exigieron “la suspensión inmediata de cualquiera acuerdo de colaboración con esta persona”.
La compañía de reparto de titularidad estatal Correos ha anunciado este viernes la suspensión temporal de los envíos de paquetes hacia Estados Unidos y Puerto Rico como resultado de los cambios en la política arancelaria impulsados por la administración Trump. Así, a partir del próximo lunes 25 de agosto, Correos dejará de admitir envíos que contengan mercancías por valor comercial entre 100 dólares y 800 dólares y que tengan por destino estas zonas.
Miguel Uribe Londoño será el quinto precandidato presidencial del Centro Democrático, el partido opositor de derecha que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En un comunicado de prensa publicado este viernes, la colectividad explica que el nuevo precandidato solicitó oficialmente su ingreso como aspirante en una reunión que sostuvo con el expresidente. “El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo“, se lee en el documento firmado por el partido y sus precandidatos desde el municipio antioqueño de Rionegro, donde vive Uribe Vélez.
Brasil acaba de propinar un durísimo golpe a un acuerdo que durante dos décadas ha sido crucial para reducir la deforestación relacionada con el cultivo de soja en la Amazonia. La agencia gubernamental antimonopolio suspendió cautelarmente esta semana la llamada moratoria de la soja, un acuerdo suscrito en 2006 por las principales empresas con la sociedad civil, con apoyo del Gobierno, por el que las compañías comercializadoras se comprometen a no comprar grano procedente de tierras deforestadas después de julio de 2008. Se considera un caso de éxito porque en estos años ha demostrado que la producción agrícola puede aumentar sin necesidad de derribar más árboles. Este grave revés ambiental ocurre a menos de tres meses de que Brasil acoja la cumbre del clima de la ONU, la COP30, en la ciudad amazónica de Belém, y cuando presume de la caída de la desforestación.
“La lealtad es una condición”, advirtió la secretaria de Presidencia argentina, Karina Milei, en el cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre. Ese mensaje lanzado a las filas propias ayuda a entender la rápida expulsión del Gobierno del hasta ahora amigo del presidente, Diego Spagnuolo. Javier Milei lo colocó en 2023 al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y lo defendió en su pelea mediática contra un niño autista de 12 años y su familia. Todo cambió el martes por la noche tras una filtración que hiere a dos órganos vitales del Gobierno: la hermana de Milei, Karina, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En los audios, se escucha a Spagnuolo acusar a ambos de encabezar una red de recaudación de sobornos en las compras públicas de medicamentos que generaba hasta 800.000 dólares al mes. La reacción oficial al escándalo ha sido cesar al supuesto delator junto a un funcionario de menor rango e intervenir el que fuese su territorio, la Andis. Karina Milei y Menem siguen en sus puestos.
Una temporada más, el éxito de Carlos Alcaraz se extrapola del ámbito deportivo al económico. El español, de 22 años y ganador de cinco grandes, triunfa en las pistas y también lo hace fuera de ellas mediante la firma de una serie de contratos que le confieren, de nuevo, el estatus de tenista mejor pagado del mundo. En concreto, según la publicación especializada Forbes, el murciano ha ingresado durante el último año 48,3 millones de dólares (41,2 de euros); es decir, seis más que el curso anterior, cuando la revista ya precisó que había facturado más que ninguno, sea hombre o mujer. Le seguía el veterano Novak Djokovic, quien ahora cae al cuarto peldaño.
Las calles que rodean la base aérea Marco Fidel Suárez, en plena zona urbana del nororiente de Cali, quedaron bañadas de vidrios y escombros. Este jueves, hacia las tres de la tarde, desconocidos lanzaron desde un camión dos cilindros bomba contra la entrada del complejo militar. Estallaron afuera, en medio de la población civil que habita y transita por los barrios La Base y Villa Colombia. La sospecha de un segundo vehículo cargado con explosivos, que no habrían alcanzado a detonar, se sumó a la tristeza, paralizó a la ciudad y mantuvo en vilo a sus habitantes durante más de cuatro horas, en una de las zonas más concurridas de la tercera ciudad del país. Al caer la noche, el presidente Gustavo Petro aterrizó en el aeropuerto de Cali, ubicado una veintena de kilómetros fuera de la ciudad, y señaló a las disidencias de las extintas FARC conocidas como Estado Mayor Central, de ser responsable del atentado.
Mientras el PP nacional ha utilizado su mayoría absoluta para forzar la comparecencia en el Senado de varios ministros para que den explicaciones sobre la ola de incendios, los populares andaluces han tirado de esa misma mayoría en la Cámara autónoma para vetar la petición de comparecencia del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y de la de Medio Ambiente, Catalina García, para informar de su actuación en los fuegos que se han producido en la comunidad. Tampoco han permitido que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, aborde las políticas de su departamento respecto de otro incendio que mantuvo en vilo a los andaluces: el que puso en jaque la Mezquita de Córdoba, el pasado 8 de agosto. “No ha necesidad que justifique la celebración de un pleno extraordinario”, ha señalado el portavoz adjunto del grupo popular, Pablo Venzal
Este miércoles un bañista avistó a dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus), una espectacular especie de molusco o babosa marina, en las playas de Vivers, en Guardamar del Segura (Alicante). El arenal acabó cerrado al baño hasta el día siguiente. Lo mismo ha ocurrido en la playa de Santa Bárbara en La Línea de la Concepción y en las de la Garita y Famara en Lanzarote. El cerrojazo se debe a que, a pesar de que la babosa mide como máximo cuatro centímetros, puede picar y provocar irritaciones en la piel o escozor. “Son lesiones de carácter leve y excepcionales; no es comparable a una carabela portuguesa, de la que se alimenta el dragón azul y que porta en sus largos tentáculos un número muchísimo mayor de células urticantes”, señala Juan Lucas Cervera, catedrático de Biología de la Universidad de Cádiz y experto en babosas marinas.
La oleada de incendios desatada a principios de agosto y que está afectado de forma especialmente virulenta al noreste de la península Ibérica está rompiendo también las estadísticas europeas. Los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus, apuntaban este viernes a que se ha superado ya en el conjunto de la UE el millón de hectáreas afectadas por las llamas. En buena medida se debe a los fuegos en España y Portugal de este agosto; ambos países acumulan el 60% de todo el área afectada por el fuego este 2025 en la UE.
Tienen 16 y 19 años y sus primeros días en la Costa del Sol fueron como las de muchos otros jóvenes que llegan de vacaciones en verano. Aterrizaron en Málaga desde Göteborg (Suecia) el 28 de junio y alquilaron un apartamento en Fuengirola. Daban paseos junto a la playa, se subían a algún Uber para desplazarse a restaurantes y nada se salía de la norma. El 1 de julio, sin embargo, recibieron visita. Alguien les entregó un patinete y una caja. Esa misma noche ambos se subieron al vehículo encapuchados, con pasamontañas, mascarilla y ropa oscura con mangas largas. “Estos van a matar a alguien”, pensaron los policías que les seguían desde su llegada. Los arrestaron y al registrar el piso que alquilaron encontraron dos pistolas listas para disparar. Después detuvieron a otros cuatro hombres en Marbella, también suecos, que les habían facilitado la vivienda, el vehículo y las armas de fuego. Según fuentes judiciales, los dos chavales están ya encerrados, pero los demás han quedado en libertad.
Menores en el crimen organizadoEl pasado 19 de junio Europol informó de la detención de siete personas de entre 14 y 26 años que habían sido reclutadas en Suecia y Marruecos para cometer asesinatos en Dinamarca o que se encargaban de participar activamente en fichar a adolescentes para ejercer de sicarios. “Las redes criminales explotan las redes sociales para publicar ofertas de asesinatos por encargo, un modus operandi conocido como ‘violencia como servicio’ que coloca cada vez más a menores en el centro del crimen organizado transfronterizo”, subrayaban desde la agencia policial. “Pero nuestras investigaciones muestran que la realidad es mucho menos lucrativa de lo que se promete, y las consecuencias pueden ser graves”, señalaba Torben Svarrer, Inspector Jefe de Policía en la Unidad Nacional de Crimen Especial de Dinamarca.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha abierto este viernes la puerta a un recorte de los tipos de interés en septiembre. “Con la política monetaria en territorio restrictivo, el panorama general y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra política”, ha dicho durante su intervención en el simposio económico de Jackson Hole (Wyoming). El mensaje puede parecer críptico, pero en el calculado universo de la terminología de los bancos centrales, deja pocas dudas de que la intención de la Fed es mover ficha tras cinco reuniones sin hacerlo.
Pedro Sánchez ha aprovechado su visita a Asturias, donde ha conocido sobre el terreno la evolución de los incendios que afectan a la comunidad en Degaña y Cangas del Narcea, para defender la labor de la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, que ayer fue tildada de “pirómana” por el PP. “Ha estado al pie del cañón durante todas estas horas y días tan largos, y noches tan largas”, ha asegurado el presidente sobre Barcones, que este viernes lo ha acompañado durante su visita al Puesto de Mando Avanzado en el suroccidente asturiano.
En la cafetería Las Postas, en Los Palacios (Sevilla, 38.764 habitantes), los camareros trataban de aparentar normalidad esta mañana. Pero ni a ellos ni a sus clientes se les había desatado el nudo de angustia que se les hizo la tarde del miércoles cuando un hombre prendió fuego al local, enfadado porque no tenían mayonesa para acompañar el montadito que había pedido. Hoy, ese comensal, dormirá en la cárcel, después de que la jueza haya dictado prisión comunicada sin fianza, acusándolo de un presunto delito de incendio y de lesiones, por haber “creado una gran alarma social”, según informan fuentes judiciales. “No hay explicación para lo que hizo”, reconocía a este diario el dueño del bar, José Antonio Caballero.
El FBI ha registrado este viernes la vivienda de John Bolton, antiguo consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump y actualmente uno de sus críticos más visibles. La entrada de los agentes en la residencia privada de Bolton, en Bethesda, un acomodado barrio en el noroeste de Washington, forma parte de una investigación sobre el supuesto uso de documentos clasificados por parte del ex alto cargo, según han adelantado el New York Post y la agencia AP.
El cofundador de Nike, Phil Knight, ha anunciado la donación junto a su esposa, Penny Knight, de 2.000 millones de dólares (alrededor de 1.724 millones de euros, al cambio actual) al Instituto Oncológico Knight de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, la mayor donación individual a una universidad estadounidense, como cuenta el Wall Street Journal. Se prevé que con esta donación se pueda duplicar el tamaño del centro oncológico, ampliando su capacidad para tratar a pacientes con cáncer y realizar investigaciones.