ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Son varias las famosas que en lo que llevamos de 2025 han anunciado sus próximas bodas. Enlaces más esperados o menos, lo que es inevitable que llame la atención de muchos son los impresionantes anillos de pedida que lucen en su dedo, y que en la mayoría de ocasiones las protagonistas muestran felices en sus redes sociales. Ostentosos o más discretos, todos están valorados en miles de euros.
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19, que han coincidido en las últimas cuatro campañas de inmunización, ya no serán las mismas para la próxima debido a la “escasa circulación” del SarS-Cov-2, ha detallado el Ministerio de Sanidad. A pesar de ello, la inmunización ante ambos virus coincidirá en el tiempo y para algunos grupos de población.
La tenista Serena Williams ha vuelto a ser noticia, no por sus triunfos deportivos, sino por ser la imagen de un medicamento para la pérdida de peso de la marca Ro. Esta farmacéutica comercializa el último análogo de la GLP-1, similar a otros como Ozempic y Wegovy.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Cuando aún no se ha desvanecido el sobresalto por el incendio que el pasado 8 de agosto amenazó la estructura de la Mezquita de Córdoba -cuyo origen concreto sigue sin haberse esclarecido por parte de la Policía Científica-, el temor ha vuelto a aflorar en la madrugada de este jueves, cuando los bomberos municipales han tenido que acudir al monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad, alertados por una fuga de agua que había traspasado al muro que da a la calle Torrijos, según han confirmado a este diario fuentes del Cabildo y municipales. El origen estaría, según ha confirmado el Cabildo, en uno de los baños que se encuentran en el interior del recinto.
España ya está destinando al gasto militar el 2% de su producto interior bruto (PIB) durante 2025, según constata el último informe de la OTAN sobre esta materia. España, junto a Portugal, Alemania, Bélgica, Macedonia del Norte, República Checa y Luxemburgo, se encuentra aún entre los países que menos proporción de su PIB destinan a este ámbito, pero supone que cumple por primera vez con el objetivo de gasto que los miembros de la organización acordaron en 2014 para la década posterior. Entonces, España dedicaba un 0,92% del PIB al gasto militar. Fuentes del Ministerio de Defensa indican que España “da respuesta a las necesidades de la Alianza como socio fiable y responsable y cumple con el compromiso adquirido”.
Llega septiembre, se acaba el verano, y regresan las tradiciones televisivas. Incluyendo en sus programas con más audiencia. El hormiguero se adelantará justo una semana al estreno de La revuelta y lo celebrará el próximo 1 de septiembre, conmemorando sus 20 años en Antena 3, con una semana llena de caras habituales del programa presentado por Pablo Motos.
El primer bono diseñado para financiar el gasto de Defensa de Europa ha sido emitido hoy por BPCE, un banco francés. El grupo financiero está vendiendo un pagaré por un importe de 500 millones de euros, como “Bono Europeo de Defensa”, según una persona familiarizada con el asunto. La entidad busca subirse así al gran interés que hay por invertir en este tipo de activos, tras los planes anunciados por Alemania y otros países europeos de incrementar su gasto militar.
El parking subterráneo del centro comercial Bonaire, en el municipio valenciano de Aldaia, atrajo todas las miradas durante los días posteriores a la dana. En las redes sociales y algunos medios de comunicación circulaba la idea de que en el interior del aparcamiento completamente inundado ―con dos plantas subterráneas― había un centenar de cadáveres. No había fundamento para atribuirle veracidad a la historia. Pero le dieron pábulo los presentadores del programa de televisión Horizonte, Iker Jiménez y Carmen Porter, o el entonces colaborador de este espacio Rubén Gisbert. No se hallaron fallecidos en el parking.
Lluvias fuertes, granizo y vientos es lo que se espera este jueves en el noreste peninsular, Levante y Baleares, según ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los restos del huracán Erin han llegado a España en calidad de borrasca, lo que marcará el fin de semana. Este jueves, Mallorca, Menorca, Barcelona, Girona y Castellón tienen aviso de riesgo importante por lluvias y tormentas, donde la previsión anuncia precipitaciones acumuladas de 40 milímetros en una hora y probabilidad de granizo y rachas de viento muy fuertes.
Cardi B (Nueva York, 32 años) es conocida por sus atrevidos estilismos, sus ostentosas joyas, sus manicuras a veces imposibles y por sus polémicas declaraciones —y acciones—. También por sus cambios de peinado. Y precisamente esto último ha sido el motivo por el que la rapera se ha hecho, de nuevo, viral en redes sociales. Todo ocurrió el pasado martes 26 de agosto durante una de las jornadas del juicio contra la artista en Los Ángeles (California), que fue denunciada por una agresión a una guardia de seguridad ocurrida en febrero de 2018. Mientras la artista estaba prestando declaración en el estrado, el abogado que la interrogaba se confundió sobre su “cabello real” porque su melena cambia de un día para otro: el lunes 25 tenía un corte pixie negro, el martes 26 lucía una melena larga y rubia, y el miércoles 27 aparecía con pelo largo y de color negro.
Con el final del verano a la vuelta de la esquina y el mes de septiembre llegando con el regreso a la rutina, el bronceado natural conseguido con responsabilidad durante las jornadas al sol empieza a desvanecerse poco a poco. El deseo más común es conservar ese tono dorado y favorecedor el mayor tiempo posible. ¿El truco? Una sola palabra: aftersun.
La Champions League, considerada como la mejor competición de fútbol del mundo, entra en su fase principal con la celebración del sorteo de la fase de la Liga, este jueves, a las 18.00 horas y en la ciudad de Mónaco. Se trata de la segunda edición de la Champions en la que esta primera fase se disputará con un formato de liga en la que los 36 equipos clasificados jugarán cada uno de ellos ocho partidos. Ya no hay grupos. Estos 36 equipos se dividirán en cuatro bombos en función de su clasificación por su coeficiente individual en el torneo. Comenzando por el bombo 1, se extraerá una bola física antes de que un software automatizado seleccione ocho rivales para cada equipo.
La directora de los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Susan Monarez, ha sido cesada este miércoles, según ha confirmado la Casa Blanca tras un confuso anuncio. El despido de Monarez, nombrada por la Administración Trump el 31 de julio, ha venido seguida de la dimisión de cuatro altos cargos de la agencia, entre ellos el máximo responsable del programa de vacunación, en medio de denuncias de un uso partidista de la institución y la politización de la salud pública.
El final de la Operación Verano de tráfico, que se ha desarrollado desde el principio de julio, llega este fin de semana, cuando termina el mes de agosto y se prevén cinco millones de desplazamientos, según ha informado este jueves la Dirección General de Tráfico (DGT). Al coincidir con un sábado y domingo, este organismo dependiente del Ministerio del Interior espera que el regreso de miles de personas que concluyen las vacaciones sea de manera escalonada y no se produzcan grandes atascos en las entradas a las ciudades.
Un hombre ha muerto este jueves a causa de una explosión en una empresa pirotécnica de Redován (Alicante, 8.285 habitantes), suceso ocurrido poco después de las 9:30 horas sin que haya habido otros heridos, según el Consorcio Provincial de Bomberos. El accidente ha ocurrido en una caseta de transformación de artículos pirotécnicos de la conocida pirotécnica Ferrández, donde ha habido una fuerte explosión que ha sido escuchada en los alrededores y que ha desencadenado un fuego. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer lo sucedido. El Ayuntamiento de la localidad ha decretado luto oficial por el fallecimiento del trabajador y socio de la empresa.
El hombre de 25 años que se atrincheró en solitario la madrugada del miércoles en su domicilio de Agost (Alicante) con varias escopetas sigue en la misma situación cuando se han cumplido más de 30 horas. No hay rehenes ni daños personales por el momento, según fuentes policiales.
Unos astronómicos 15.000 millones de dólares. Esa es la cifra que Ismael El Mayo Zambada se ha comprometido a entregar a Estados Unidos como parte de su admisión de culpabilidad de los cargos de conspiración y de dirigir el cartel de Sinaloa. Una cantidad que parece difícil que se materialice. Con el caso visto para sentencia, que llegará a principios de 2026, el septuagenario Zambada acepta también pasar lo que le queda de vida en la cárcel y revelar todos sus activos a la justicia. Varios expertos consultados opinan que es un mensaje para otros objetivos: es mejor entregarse que ser capturado.
La comparecencia de Ismael El Mayo Zambada ante la justicia de Estados Unidos obliga a repasar las extrañas circunstancias en las que fue entregado a las autoridades del vecino del norte, en julio del año pasado. El veterano líder del Cartel de Sinaloa denunció que fue secuestrado, tras ser llevado con engaños por sus propios socios a una supuesta reunión en la que, le dijeron, estaría el gobernador del Estado, Rubén Rocha, de Morena. El objetivo, según la versión del capo, era resolver el añejo conflicto político entre el mandatario y Héctor Melesio Cuén, un personaje de larga trayectoria en Sinaloa y rival de Rocha, quien también estaba convocado al cónclave. El gobernador nunca se apareció, y Melesio Cuén fue asesinado. La polémica envolvió a Rocha. El mandatario negó saber de ese encuentro, y dijo que le mintieron al narcotraficante sobre su asistencia. Rocha tenía una coartada: estaba fuera de México al momento de los sucesos, y fue cobijado por la cúpula de su partido y el Gobierno. La extraña mención a ambos políticos en la saga del Mayo revela al menos una cosa: la vinculación del narco con la política de altos vuelos en Sinaloa.
Operativos sorpresa, redadas en negocios de lavados de auto, despliegues de fuerza en parques públicos y perfilamiento racial en los aparcamientos de los Home Depot de toda el área metropolitana de Los Ángeles. Las tácticas de terror que la Administración de Donald Trump ha sembrado entre las comunidades migrantes de la ciudad han comenzado a dar los frutos prometidos en la campaña. El Gobierno ha presumido esta semana de haber alcanzado las 5.000 detenciones con fines de deportación en Los Ángeles, una de las principales ciudades santuario de Estados Unidos.