ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Doscientas personas han acudido este miércoles por la tarde a apoyar el encierro indefinido de un centenar de profesores en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para reclamar que el Gobierno apruebe en el Consejo de Ministros del 9 de septiembre un decreto de embargo de armas a Israel que impida por completo cualquier tipo de compra o venta de armas a este país, así como el tránsito de las mismas. El grupo de docentes lleva más de 24 horas recluido en el edificio, secundando la convocatoria del colectivo Marea Palestina: educación contra el genocidio. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han visitado a los protestantes para mostrarles su apoyo.
Efectivos de la Guardia Civil y Protección Civil han hallado los cadáveres de siete migrantes que iban a bordo de dos pateras que han arribado a las costas almerienses a lo largo de la madrugada. Uno de los cuerpos se localizaba en la playa de La Fabriquilla, en Níjar, mientras que los otros seis se encontraban dispersos en distintos puntos del término municipal de Carboneras, confirman fuentes conocedoras de las operaciones de rescate y recuperación. En las dos embarcaciones iban también más pasajeros, 37 y 26, respectivamente, que han sido atendidos cuando han llegado a la costa. Todos los fallecidos eran varones, según las primeras informaciones.
Ocho populares restaurantes y bares en primera línea de mar en El Port de la Selva, una pequeña localidad de poco más de mil habitantes del norte de la Costa Brava (Girona) que en agosto multiplica su población por diez, han tenido que cerrar porque este verano se ha suicidado la pareja que los regentaba. Este caso, que ha afectado a más del 22% de la oferta gastronómica de la localidad, ha causado conmoción entre los vecinos y también grandes pérdidas económicas a más de una quincena de ellos, que habían invertido en la sociedad.
El PP de Isabel Díaz Ayuso ha empleado este miércoles su mayoría absoluta para obligar a acudir a la Asamblea regional a los diputados que cobraban un plus mensual de 1.556 euros sin asistir a las reuniones semanales de la Junta de Portavoces. Así lo ha dictaminado este miércoles la Mesa, organismo que dirige el día a día del Parlamento autonómico, tras detectar que José Antonio Fúster, diputado regional y portavoz nacional de Vox, y Emilio Delgado, representante de Más Madrid, cobraban este complemento sin acudir casi nunca a esas citas. Como los servicios jurídicos de la Cámara ya concluyeron que esa actitud no era punible, porque el reglamento no vinculaba el cobro del plus con la asistencia, la Mesa ha hecho precisamente eso: hacerla obligatoria.
La defensa de Jair Bolsonaro se guardaba una sorpresa para el cierre del alegato en el que este miércoles ha reclamado a los jueces del Tribunal Supremo que lo absuelvan de liderar un intento de golpe de Estado. Uno de sus abogados ha echado mano del famoso caso Dreyfus —en referencia a la acusación errónea de un militar judío por espionaje en la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX— para enfatizar que “no hay una sola prueba” que incrimine al antiguo capitán del Ejército brasileño en la conspiración de la que la Fiscalía le acusa. El mandatario, que afronta una pena que supera los 40 años, ha preferido seguir desde su casa esta segunda sesión. La semana próxima, el martes 9, los jueces empezarán a emitir sus votos a favor de la condena o la absolución y, como se retransmite en directo, el mundo asistirá a la elaboración del veredicto.
Las mafias de la droga de Granada comienzan a tirar de recursos poco habituales. Tan raros, que la policía, que ha visto de todo por la zona, se ha sentido perpleja en una de sus últimas intervenciones. Un niño de apenas 12 años caminaba hace unos días sobre las 11 de la noche con una mochila y una bolsa de rafia por una calle del polígono Almanjáyar de la capital granadina, una zona especialmente peligrosa y en la que el narcotráfico se desenvuelve con soltura. Al ver a la policía, el menor se sintió nervioso, cambió la dirección de su marcha y aceleró el paso. Los agentes comprobaron que miraba hacia atrás, hacia ellos, más de lo normal. Ante ello, se acercaron y le dieron el alto. En la mochila y en la bolsa había un revolver, numerosos cartuchos de varios calibres, marihuana y algunas cosas más. La propina por llevar todo eso de un sitio a otro sitio, según ha informado la Policía Nacional que les dijo el chico, era de 20 euros.
La comisión ejecutiva permanente de Junts se ha reunido este miércoles en Waterloo (Bélgica) con el ex presidente Carles Puigdemont, tras la reunión que mantuvo el martes en Bruselas con el president Salvador Illa. Por un lado, el partido ha acusado al actual jefe del ejecutivo de “renunciar” a defender los intereses de los catalanes. Y por otro, se han presentado como “alternativa a la desnacionalización y el empobrecimiento del país” y “la garantía de la defensa de los intereses de Cataluña ante el Gobierno español”, algo por lo que entienden que no vela el actual gobierno del PSC.
Hispanidad: de la gran obra a los grandes retos es el título de la jornada que la concejalía de Cultura de Burriana (Castellón), en manos del edil de Vox Jesús Albiol, ha organizado para el 18 de octubre con el objetivo de fomentar “el orgullo patrio” y plantarle cara a la “islamización de Occidente”. Así lo ha expresado en un comunicado el concejal, alentando las polémicas previas vinculadas a su gestión al frente de Cultura como la censura en la biblioteca municipal de revistas en catalán y libros sobre diversidad sexual, la retirada de una placa en memoria de represaliados del franquismo o los recortes a iniciativas culturales como el festival de música negra Maig di Gras.
La traducción al neerlandés de la novela de la autora catalana Irene Solà, Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres (Te di ojos y miraste las tinieblas, en su traducción al castellano) ha recibido este miércoles el Premio Europeo de Literatura 2025, de Países Bajos. El galardón se dedica a la mejor obra europea contemporánea traducida durante el año anterior, y es la primera vez que se elige una compuesta en catalán. El jurado reconoce tanto a la novelista como al traductor, Adri Boon, que recibirán 10.000 euros cada uno. La escritora Alana S. Portero figuraba entre los cuatro finalistas con La mala costumbre.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, sueñan a sus 72 años con la inmortalidad, y no solo a través de la historia, sino de la cirugía. El primero dirige su país desde hace 25 años; el segundo, desde hace 13; y un micrófono abierto ha captado su conversación sobre cómo prolongar artificialmente sus vidas mediante el trasplante de órganos.
El flamenco es un género pobre, monótono, repetitivo y homogéneo donde los referentes hace tiempo ya que están completamente fijados, son invariables y están unívocamente reconocidos; es una música «estabilizada», en el sentido (peyorativo) que le da T.W. Adorno. Todos son notas al pie de Camarón, Paco de Lucía y Enrique Morente. Hasta el punto de que los límites del género son los límites de los imaginarios estéticos generados por éstos.
El último alto cargo del PP que desfiló ante la jueza que indaga la dana no despejó la gran incógnita que planea sobre la investigación penal de esta catástrofe natural que dejó 228 muertos y una senda de destrucción el pasado 29 de octubre en Valencia. Unas pesquisas que se han transformado en el principal dolor de cabeza de los inquilinos de la Generalitat que pilota Carlos Mazón.
Las protestas de cientos de aficionados durante la 11ª etapa de la Vuelta a España, contrarios a la presencia del equipo Israel Premier-Tech en la ronda española, han provocado este miércoles la suspensión de la carrera antes de su llegada a la meta de Bilbao. Fue tal la magnitud de las manifestaciones a favor del pueblo palestino que la organización se vio obligada a cancelar la llegada y parar el cronómetro a tres kilómetros de la bandera a cuadros. No habría ganador, ni podio. La afición vasca, tan entregada al ciclismo, vio cómo la carrera vivía momentos de enorme tensión, que ya se vieron en algunas cunetas, hasta el punto de que en uno de los pasos por la meta llovieron los empujones y las octavillas, y algunas banderas palestinas llegaban a rozar las caras de los corredores. Las protestas se saldaron con tres detenidos y cuatro policías heridos.
Hay lugares en Madrid que se guardan casi por instinto: la Quinta de los Molinos es uno de ellos. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles declarar la finca, un parque de Canillejas famoso por sus almendros en flor, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Histórico por su “elevado valor histórico, urbanístico, paisajístico y botánico”.
El Athletic pretendía presentar esta semana a Aymeric Laporte, que ya está en Bilbao, como fichaje estrella de la última semana de mercado, pero finalmente no lo hará, porque la FIFA ha denegado la inscripción del futbolista en las competiciones nacionales y la Champions. Laporte no podrá jugar hasta que se abra el mercado de invierno, porque una vez que el Athletic y el Al Nassr llegaron a un acuerdo definitivo sobre el traspaso del jugador, desde las oficinas del club árabe enviaron la documentación pertinente fuera del plazo legal, que se cerró la medianoche del pasado lunes. La FIFA, que es la que tiene el asunto en sus despachos, reconoce que el club rojiblanco no tiene responsabilidad en el caso, porque presentó la documentación a tiempo, pero que para permitir que Laporte pueda jugar, tendría que hacer una excepción a sus normas. Y no la ha hecho.
Continúa la búsqueda del sospechoso que disparó tres tiros de escopeta contra su vecino en Alfafar en Valencia. Aunque todavía no hay rastro de su paradero, un joven que huyó del lugar junto al autor de los disparos se ha entregado en el cuartel de la Guardia Civil de Patraix en Valencia. El alcalde del municipio, José Ramón Adsuara, ha confirmado a EL PAÍS que la víctima de 33 años permanece en estado crítico porque perdió mucha sangre.
Han pasado siete años desde la última vez que un presidente del Gobierno español visitó Downing Street, y Keir Starmer ha querido desplegar alfombra roja a su “amigo” Pedro Sánchez. El primer ministro británico ha recibido en la puerta de su residencia oficial, en el corazón de Londres, a Sánchez.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha instado al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a acudir a la misma capital rusa para mantener una reunión que dé continuidad a las inciertas negociaciones de paz. “Si Zelenski está preparado, que venga a Moscú y esta reunión se celebrará”, ha declarado el mandatario ruso en Pekín, adonde ha acudido esta semana por invitación de su aliado Xi Jinping con motivo del 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial en el frente chino, que se ha celebrado este miércoles. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, ha tildado de “inaceptable” esta iniciativa.
La banda británica Radiohead ofrecerá cuatro conciertos en Madrid en noviembre: 4, 5, 7 y 8 de noviembre en Movistar Arena de Madrid, con capacidad para 17.000 personas cada noche. Serán sus únicas fechas en España. El grupo liderado por Thom Yorke llevaba siete años sin actuar en España. Radiohead ofrecerán 20 conciertos en cinco ciudades de Europa: Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín. La gira comenzará en Madrid.
Lo borroso e impreciso como elementos expresivos. Esa es la apuesta con la que abre una nueva temporada de exposiciones CaixaForum de Madrid, el próximo 16 de septiembre. Desenfocado. Otra visión del arte es una muestra que comienza por la serie de los nenúfares de Claude Monet y agrupa las obras de artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsens, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra, entre otros. La coproducción con el Musée de l’Orangérie estará primero en París, luego se estrena en Madrid para después viajar a Barcelona. Isabel Salgado, directora de exposiciones, ha asegurado que la muestra “invita a cambiar la perspectiva y mirar la realidad desde otros lugares” a través de un “deleite de grandes artistas del siglo XX y XXI”. Se podrá visitar hasta el 12 de abril.