ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La montaña rusa que viven los casi 600.000 venezolanos con TPS en Estados Unidos continúa. La tarde de este miércoles, el Departamento de Seguridad Nacional anunció “la finalización de la designación en 2021 del Estatus de Protección Temporal para Venezuela, que expirará el 10 de septiembre de 2025. La terminación será efectiva 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal”, expresó el portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Matthew Tragesser, en un comunicado.
La Universidad de Harvard se ha apuntado este miércoles un tanto en su batalla judicial contra el Gobierno de Estados Unidos, transformada ya en una pelea por la libertad de cátedra y de expresión. Un tribunal ha declarado ilícita la decisión de la Administración de Donald Trump de retirar 2.200 millones de dólares en fondos para investigación a esta institución educativa, y ha ordenado que se entregue ese dinero a la universidad.
Nicolás Maduro ha afirmado este miércoles que Estados Unidos lanzó una nueva embestida y que la unión popular, policial y militar de Venezuela garantizará la paz. “No es la primera ni la última, es solo otra embestida y Venezuela está de pie y así seguirá, con serenidad y con fe inquebrantable en la victoria”. Las declaraciones han ocurrido durante la conmemoración de los 80 años de la “gran victoria china” contra la invasión japonesa. El líder chavista se posiciona junto a sus aliados asiáticos en plenas tensiones por el ataque letal de Estados Unidos en el Caribe contra una embarcación supuestamente proveniente de Venezuela. Maduro ha usado el episodio histórico para intentar hacer paralelismos con la actualidad, cuando el chavismo ha denunciado la amenaza militar de Washington, la que ha calificado como la mayor en un siglo.
Dos años después del asesinato del exlegislador y candidato presidencial Fernando Villavicencio, la Fiscalía de Ecuador ha puesto nombre y rostro a quienes considera los autores intelectuales del crimen que sacudió al país en plena campaña electoral. Este miércoles fueron imputados José Serrano, expresidente de la Asamblea Nacional y exministro del correísmo; Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana; y los empresarios Xavier Jordán y Daniel Salcedo, conocidos por sus vínculos con redes de corrupción.
Pablo Motos (Requena, 60 años) abre el plano de El Hormiguero con un baile juvenil. Los colaboradores salen por detrás, fingiendo que se lo pasan pirata. Hoy viene Pérez Reverte, y mañana Ester Expósito. Serán dos programas radicalmente diferentes en tono, contenido, y trato. Se mantendrá la silla de Motos, elevada con sutileza unos treinta centímetros por encima del invitado.
Pronto dejará de ser obligatorio vacunarse en Florida, incluyendo con vacunas que históricamente los niños se han puesto para asistir a la escuela, como las que protegen contra el sarampión, paperas o la hepatitis B. Así lo ha anunciado el miércoles el máximo responsable de Salud del Estado, Joseph Ladapo, en una conferencia de prensa en Tampa, donde comparó estas reglas con la “esclavitud”.
Un anuncio cualquiera. Una camisa más en la tienda en línea interminable de Shein... hasta que alguien identificó al modelo: Luigi Mangione. La imagen se ha vuelto viral en cuestión de horas. El rostro del informático estadounidense acusado del asesinato del consejero delegado de UnitedHealthcare, Brian Thompson, convertido en maniquí digital para vender moda rápida, ha sido objeto de comentarios negativos y un intenso debate sobre ética, tecnología y campañas de mercadotecnia.
Separado por sexos –en la bancada de la izquierda los escasos hombres que siguieron la vista y a la derecha el aforo repleto de mujeres–, el público asistió este miércoles al juicio en el que la militante feminista y LGTBIQ+ Ibtissam Betty Lachgar ha sido condenada a 30 meses de cárcel por blasfemia, en un caso que explora los límites de la libertad de expresión en Marruecos. Detenida a comienzos de agosto tras difundirse en las redes sociales una imagen suya en la que portaba una camiseta con el lema “Alá [en árabe] es lesbiana [en inglés]”, Lachgar, de 50 años y enferma de cáncer, ha permanecido internada desde comienzos de agosto en una celda de aislamiento tras ser acusada de blasfemia por la Fiscalía.
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, ha afirmado este miércoles dentro de la cancillería mexicana: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”. En su primera visita al país, Rubio se ha reunido con Claudia Sheinbaum para llegar a un nuevo acuerdo de colaboración con el que “desmantelar el crimen organizado transnacional”. “Como vecinos enfrentamos amenazas en común y hemos llegado a un nivel de cooperación histórica, jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación, con respeto a la soberanía, y que da resultados concretos”, ha dicho uno de los hombres fuertes del Gabinete de Trump, que ha mencionado como ejemplo la entrega de 55 capos mexicanos a las cárceles estadounidenses.
España se asoma a lo desconocido. Nunca en su historia en un Eurobasket, Mundial o Juegos Olímpicos ha caído tan bajo como puede hacerlo este jueves si cede en la fase de grupos del torneo europeo y queda fuera de las 16 mejores del continente. Las derrotas ante Georgia en la jornada inaugural y frente a Italia el martes han colocado al conjunto de Sergio Scariolo contra las cuerdas.
El cemento de la pista de entrenamiento multiplica la sensación de calor y el cordaje de Carlos Alcaraz despide pelotazos sin parar. A un costado, la novia de su hermano Álvaro le observa durante la sesión y aprueba en tono de broma: “Lo haces bien, sigue así…”. A lo que el tenista, serio y a la vez juguetón, responde en la misma línea cuando se aproxima: “Sí, parece que tengo futuro…”. Instantes después interviene Juan Carlos Ferrero, que insta a su jugador a contemporizar menos en la devolución y a echarse encima de la pelota en el golpeo. “Entrenaremos un poquito el resto a ese segundo saque que [Djokovic] se juega muchísimas veces, sobre todo en la parte del deuce [el lado derecho del sacador] y a la T [la intersección de los dos cuadros] en el abierto, en la ventaja”, analizaba poco antes el técnico.
LOS BROTES VERDES DE AUGER-ALIASSIMESeñalado en su día, dada su proyección, Felix Auger-Aliassime va recuperando el brillo perdido durante las dos últimas temporadas, en las que desapareció de la primera fila y no dejó huella alguna de su potencial. Este curso, sin embargo, parece haber recuperado el buen rumbo y se resitúa en Nueva York.
El canadiense, de 25 años, batió este miércoles al australiano Alex de Miñaur (4-6, 7-6(7), 7-5 y 7-6(4), tras 4h 10m) y se clasificó para las semifinales del torneo, la misma escala que alcanzó en 2021. Su límite en un grande. A partir de ahí, declive y pérdida de confianza para él, reverdecido este año en el que está remontando el vuelo.
De momento, la buena marcha de estos días le aupará como mínimo del 27º al 13º puesto del listado mundial y respalda las buenas sensaciones recopiladas en los meses previos, en los que conquistó dos trofeos, en Brisbane y Montpellier, y jugó también la final de Dubái, donde fue superado por Stefanos Tsitsipas. En total, el norteamericano suma siete semifinales.
Auger-Aliassime se enfrentará el viernes al vencedor del duelo entre los italianos Jannik Sinner y Lorenzo Musetti, que en las próximas horas cerrarán la jornada en la pista central.
Algunos sustitutos del azúcar se asocian con un deterioro cognitivo más rápido. Es lo que sugiere un estudio poblacional que publica este miércoles la revista Neurology. La investigación cogió una base de datos de 12.700 adultos, pero se centró en aquellos de entre 55 y 72 años (unos 5.000), después siguió su evolución durante ocho años. En este tiempo se les hizo registrar todo lo que comían y se les sometió a pruebas para comprobar su rapidez mental y deterioro cognitivo. Los investigadores hicieron un seguimiento de siete edulcorantes artificiales que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados. Las personas que consumían las cantidades totales más elevadas presentaron un deterioro más rápido de las capacidades cognitivas y de memoria en general, equivalente a 1,6 años de envejecimiento, que aquellos que apenas consumían edulcorantes.
Víctimas de los abusos sexuales de Jeffrey Epstein han hablado este miércoles públicamente por primera vez para pedir al Congreso y al presidente Donald Trump que aprueben el proyecto de ley que haga públicos todos los documentos que el Gobierno tiene sobre el caso y que mantiene retenidos, incluida la supuesta , lista de los clientes que participaron en los abusos. En una emotiva rueda de prensa frente al Capitolio, en Washington D. C., varias mujeres contaron cómo cuando eran adolescentes fueron reclutadas por el pederasta y su exnovia Ghislaine Maxwell, y sufrieron agresiones físicas y psicológicas que aún arrastran. Arropadas por sus abogados y los congresistas Thomas Massie, republicano, y Ro Khanna, demócrata, que impulsan la propuesta de ley, denunciaron la impunidad que disfrutan los clientes de Epstein y que el Gobierno proteja a los criminales y no a las víctimas.
El cuidado de las personas dependientes es algo delicado, tan personal como la historia de cada uno de ellos. Hacer juicios de valor puede resultar tan rápido como maniqueo, algo que es más obvio aun cuando se trata de personas públicas, como es el caso de Bruce Willis. El actor sufre una afasia y una demencia frontotemporal desde hace tres años, por las que ha finalizado su carrera y ha perdido muchas capacidades, entre ellas, el habla. Hace unos días, su esposa y principal cuidadora, la exmodelo Emma Heming, contó en una entrevista novedades sobre su salud y su vida en general, entre otras, que habían tomado la decisión de recolocar a su esposo en otra vivienda, separada de la principal donde viven ella y sus dos hijas. Desde entonces, ha recibido una lluvia incesante de críticas.
A más de un mes y medio para que empiece la NBA, la noticia ha estallado fuera del parqué. Tras una investigación independiente, el periodista estadounidense Pablo Torre, vinculado a The Athletic, ha asegurado este miércoles que Los Ángeles Clippers crearon una empresa con el único propósito de pagar más dinero a Kawhi Leonard, la estrella del equipo, y regatear así los límites salariales de la liga. Según Torre, el propietario de los Clippers, Steve Ballmer, creó una empresa de plantación de árboles con una inyección de 42,8 millones de euros para, cuenta el periodista, ingresarle a Leonard 23,9 millones de euros “por no hacer nada”, simplemente a cambio de que no abandonara la franquicia en la que lleva desde 2019.
La cruzada de Trump contra la energía renovable generada a través de parques eólicos marinos está a punto de golpear a Iberdrola. Según refieren Bloomberg y Reuters, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está maniobrando para que le sea retirada la licencia federal que se le concedió a Avangrid, filial de Iberdrola en EE UU, para la construcción de dos megaplantas en las costas de Massachusetts.
En una vista en Los Ángeles, con Suzanne Perry, la madre de Matthew Perry, y Keith Morrison, su padrastro, presentes entre el público, la llamada reina de la ketamina, la traficante Jasveen Sangha, se ha declarado culpable de distribuir la droga que mató al actor de Friends hace casi dos años. Aunque el pasado 18 de agosto ya se supo que había tomado la decisión de declararse culpable, ha sido este miércoles 3 de septiembre cuando Sangha lo ha hecho de manera oficial ante la corte.
“Venezuela ha sido muy mala”, ha asegurado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus primeras declaraciones públicas después de informar el martes de que las fuerzas de su país habían atacado una lancha procedente de Venezuela, en la que consideraban que se transportaba droga hacia Estados Unidos, y matado a sus 11 ocupantes en aguas internacionales en el Caribe. En una comparecencia en el Despacho Oval junto al presidente polaco, Karol Nawrocki, Trump ha justificado la operación con el argumento de que Washington cuenta con grabaciones de las conversaciones de las personas a bordo que demuestran que eran narcotraficantes, mientras el Pentágono ha advertido de que este tipo de ataques volverá a producirse.
No hace tanto, los vascos eran Astérix y Obélix en la carretera, irreductibles frente al pelotón. Comunidad entregada a la bicicleta, también al trabajo desde la base, asemejó lógico que hace dos décadas saliera una hornada de rechupete que se hizo un nombre en el ciclismo, referentes que se nutrieron a su vez de corredores hegemónicos como Jesús Loroño, Txomin Perurena Julián Gorospe, Miguel Mari Lasa, Fede Etxabe, entre otros. Pero hubo muchos y muy buenos en un corto espacio de tiempo. Como Abraham Olano, que consiguió un podio en el Giro (1996) y medallas de oro y plata en la Vuelta (1998 y 1995); como Joseba Beloki, que logró tres podios en el Tour (2000, 2001 y 2002) y otro en la Vuelta (2002); como Igor Anton, que ganó la etapa en Bilbao cuando la Vuelta regresó a Euskadi, además de otras tres etapas en la ronda española y una más en el Giro (2011); como Roberto Laiseka, vencedor en el Luz Ardiden en 2001, también conquistador de tres etapas en la Vuelta; o como Iban Mayo, que coronó antes que nadie el Alpe d’Huez (2003) y sumó un laurel de etapa en el Giro… El problema es que ya no hay más carrete en el asfalto, como se aprecia en esta Vuelta, donde solo tres corredores vascos –hace una veintena de años se llegaba a las dos docenas- participan. Un ciclismo lastrado por la globalización y la falta de proyectos deportivos ante la precariedad económica, un ciclismo desbravado.
Al menos una persona ha fallecido y otras cinco han resultado heridas de gravedad este miércoles tras el descarrilamiento del funicular de la Gloria, en Lisboa. La cadena de televisión SIC eleva a tres la cifra de fallecidos. Este ascensor, que conecta la parte baja de la capital portuguesa con el Barrio Alto, es un medio de transporte muy utilizado por turistas, que suelen formar largas colas para acceder al ascensor, con capacidad para 43 pasajeros.