ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Los Mossos han detenido en Castelldefels (Barcelona) a un violador que actuaba disfrazado con gorro, peluca, gafas y bigote postizo para asaltar con gran violencia a sus víctimas, a las que además amenazaba con un arma blanca y una de fuego, y que la policía define como un agresor serial, singular y altamente peligroso.
Tras la muerte de David Bowie en 2016, parecía que su último legado iba a ser el disco Blackstar, pero al poco tiempo se conoció que había empezado otro proyecto que denominó “un musical del siglo XVIII” llamado The Spectator. Esta obra, que no conocían ni sus colaboradores más cercanos hasta que el año de su muerte se descubrió al indagar en su estudio, forma parte de la donación de todo el archivo del artista al Victoria & Albert Museum de Londres y se expondrá en una muestra el próximo 13 de septiembre, según avanza en exclusiva la BBC.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha llegado este viernes a Barcelona para participar en dos actos de las patronales catalanas Pimec y Foment del Treball en un momento en el que varios temas de actualidad pasan por Cataluña y por sus empresarios. La opa del BBVA al Banco Sabadell, la condonación de la deuda del FLA, la propuesta de reforma del modelo de financiación o la reducción de la jornada laboral son algunos de los temas que están encima de la mesa del Gobierno en este inicio de curso. El más candente es el último, ya que la votación de esta medida tendrá lugar el próximo miércoles en el Congreso, y Junts per Catalunya es quien tiene la llave. El partido de Carles Puigdemont se opone a la propuesta, con el argumento de que sería perjudicial para las pymes catalanas, pero el Gobierno está tratando de convencer a los empresarios para que decanten a Junts hacia el sí. “Hay que seguir negociando hasta el último minuto”, ha dicho Cuerpo en una entrevista en Catalunya Ràdio antes de ir a verse con las patronales.
El expresidente estadounidense Joe Biden se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica para extirpar células cancerosas de su piel y se está recuperando bien, según informó NBC News el jueves, citando a un portavoz de Biden, que no desveló la fecha de la operación ni la zona del cuerpo en que se le intervino.
“Es horrible, le pasa a mucha gente”, explicó la actriz Ester Expósito este jueves por la noche en su visita a El Hormiguero cuando le preguntaron por la parálisis del sueño. La actriz madrileña de 25 años visitó el programa de Antena 3 para presentar su nueva película, El talento, y habló del trastorno que ha sufrido y que le ha impedido dormir y asegurar las horas de descanso con normalidad. "Un día fui a la neuróloga y me explicó lo que era: el sistema locomotor se duerme antes que el nervioso, tu cuerpo está dormido, pero tu cerebro todavía no y por ese descompás el cerebro piensa que te estás muriendo, que te está pasando algo”, contó.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, según han comunicado ambas entidades en dos hechos relevantes enviados al regulador este viernes. Esto supone llevar a la transacción, 16 meses después de que se lanzase, a su fase final. En esta serán los accionistas del banco catalán —en un plazo de entre un mes y 70 días a convenir por el BBVA— los que decidan si la oferta, que crearía en el segundo banco del mercado español solo por detrás de CaixaBank, sale adelante finalmente o no.
La madrugada del jueves 4 de septiembre, varias personas entraron en el museo Adrien Dubouché, en la ciudad de Limoges, en el centro de Francia, y robaron tres piezas de porcelana china valoradas en 9,5 millones de euros, según los primeros indicios de la investigación, recogidos en la prensa francesa. Los supuestos ladrones entraron por una de las ventanas del museo y aunque se activó la alarma, consiguieron sustraer dos platos y una vasija. Emile Roger Lombertie, director del centro, confirmó a la prensa que el sistema de seguridad funcionó aunque, apostilló, “debe ser revisado”.
Muchos lo creían imposible, pero ya es un hecho. El precio de la vivienda de segunda mano en España ha roto su propio techo y en junio superó el récord anotado en los años de la burbuja inmobiliaria. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado este viernes su índice de precios de vivienda, con datos relativos al segundo trimestre de 2025. El indicador toma como base 100 lo que valía un inmueble en 2015, y a partir de ahí construye la curva, tanto hacia atrás como hacia delante. El máximo apogeo del precio de las casas usadas se situaba hasta la fecha en el tercer trimestre de 2007 (el año en que arranca la serie estadística), con 169,2 puntos, pero ahora se ha trasladado indiscutiblemente a junio de este año, hasta los 173,9 puntos.
El uso de medios estatales para la extinción de incendios en la última década superó ampliamente en Castilla y León al del resto de autonomías con las que comparte riesgos en cuanto a masa forestal amenazada, según datos del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco). La suma entre la ayuda estatal suministrada desde 2015 a Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, también muy extensas y con amplias masas forestales, resulta prácticamente equitativa a la de Castilla y León.
No fue la gala de siempre, la que esperábamos. Esa que centra los focos en los saltos de los concursantes desde el helicóptero, tienen lugar las primeras pruebas y nominaciones y así durante cuatro horas, mientras quien conduce la gala sostiene el ritmo con sus comentarios. Esta vez hubo que reinventarlo todo y en directo —como apareció el reinventado y hecho a sí mismo Jorge Javier Vázquez—, porque justo el día del estreno de la segunda edición de Supervivientes All Stars en Telecinco, la comunidad garífuna de Honduras protestó ante las autoridades locales de Cayos Cochinos, y tocó improvisar.
El comienzo de curso no solo trae mochilas nuevas y cuadernos en blanco: también despierta incertidumbre, nervios y miedos ante la expectativa de todo lo que está por venir. Y frente a ese vértigo, la educación empieza a mirar más allá de las materias tradicionales, permitiendo trabajar las emociones y la creatividad en al aula. Porque —y en esto coinciden docentes y expertos— si hay algo que de verdad ayuda a los alumnos a entrar en clase con confianza es crear los espacios necesarios para que puedan trabajar las emociones y la creatividad, aprender a expresarse con asertividad y atreverse a imaginar sin miedo a equivocarse.
Hay épocas donde la piel no pasa por su mejor momento. Días donde el cansancio no se puede ocultar, el rostro parece apagado y los signos de la edad cada vez se hacen más visibles. Días donde ni el maquillaje ni una crema hidratante, antiarrugas y antimanchas pueden disimularlo. La solución comienza con una buena rutina de cuidado facial, y las que más saben de belleza confían en las mascarillas de colágeno.
El pegamento extrafuerte es uno de los elementos más utilizados en el hogar, tanto para labores pequeñas de bricolaje como para trabajos precisos o de una entidad mayor. Además, no solo existen este tipo de productos resistentes para pegar en cualquier superficie, las masillas, las cintas de doble cara o las almohadillas con adhesivos permanentes son otras soluciones prácticas, fáciles de usar y baratas para pegar cualquier objeto sin esfuerzo y a la mayor brevedad. Partiendo de esta premisa, en EL PAÍS Escaparate hemos elaborado una selección con una serie de productos extrafuertes y multiusos para adherir cualquier pieza o cosa a múltiples superficies.
A simple vista, una pequeña oruga no debería parecer peligrosa ni mucho menos; según los gustos de cada uno, a primera vista te puede parecer un poco asquerosa o un poco más bonita, pero ante todo sientes que es inofensiva. Sin embargo, si te gusta cultivar vegetales y ves muchas orugas merodeando por tus cultivos, empieza a preocuparte, ya que pueden causar daños rápidos y significativos en muy poco tiempo y estropear todo el trabajo de los últimos meses. Si tienes un pequeño huerto y alguna vez te ha pasado, sabes lo frustrante que es ver las hojas de tu plantación perforadas o los frutos arruinados. Controlarlas sin perjudicar o utilizar químicos es el gran reto, tanto para aficionados como para profesionales.
No hay peor sensación cuando deseamos poner a cargar la tableta, el móvil o cualquier otro aparato y que no haya hueco suficiente entre el mueble del salón y el dispositivo al que se desea enchufar el cargador. Esto pasa más veces de lo que uno imagina y en momentos en los que más se necesita disponer de batería. Por eso mismo, en EL PAÍS Escaparate hemos ido en búsqueda de una solución práctica y asequible para evitar que se repita este inconveniente. Y lo hemos encontrado en el amplio y nutrido catálogo de Amazon. Se trata de un modelo de ladrón de enchufe 4 en 1, de diseño ultraplano y con un cabezal giratorio que lo convertirá en un producto insustituible.
San Juan de Unare era un pequeño pueblo de pescadores que se levantaban en mitad de la noche para cargar sus barcas hasta la orilla y adentrarse en el mar calmo del Caribe. Así lo hicieron sus padres y los padres de sus padres. Hace más de 20 años, sin embargo, se convirtió en un lugar de tránsito de droga y todo cambió. Llegaron las disputas, la rivalidad entre clanes y la muerte. Primero un asesinato, después dos y luego, en dos días de los que nadie se olvida, 78 de una sola vez. A principios de semana, según han publicado medios venezolanos, unos cuantos muchachos del pueblo se subieron a una lancha y no regresaron.
Se llamaba Lorenzo Antonio Batrez Vargas. Era mexicano, tenía 32 años y fue declarado muerto el 31 de agosto, mientras estaba detenido en el Central Arizona Correctional Complex en Florencia. Batrez se une a una lista infame. Desde 2019, 69 migrantes han muerto mientras estaban bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, ICE por sus siglas en inglés. Solo desde que Donald Trump ganó las elecciones en noviembre de 2024 van 14 personas muertas en centros del ICE, tres de ellas mexicanas.
El próximo martes 9 de septiembre, las distribuidoras eléctricas van a publicar, por exigencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cuánta capacidad disponible existe en sus redes en España para conectar nuevos proyectos industriales que necesitan electricidad para desarrollar su actividad. Y la situación que describen tanto fuentes empresariales como de la Administración es que el panorama va a ser desolador, por la elevada falta de puntos de acceso de la que actualmente dispone España.
La reducción de jornada a 37 horas y media semanales está al borde de un precipicio. Aún vive, pero puede despeñarse en menos de una semana si Junts no retira su enmienda a la totalidad al proyecto. Ese texto se expresa en unos términos difíciles de conciliar con un futuro respaldo. “La viabilidad de las pymes se puede ver gravemente perjudicada por esta imposición rígida de la reducción de la jornada”, dice. Pese a esta enmienda de los independentistas, que si nada cambia se votará el próximo miércoles (y triunfaría si la respaldan PP y Vox), Trabajo mantiene la esperanza de que Junts cambie de parecer. Para ello, el ministerio ha puesto sobre la mesa varios argumentos de índole laboral con los que confía, aunque cree que hay mucho trasfondo político, en convencer al grupo de Carles Puigdemont. Las que han trascendido son la recuperación de las millonarias ayudas para pymes y medidas contra el absentismo como las que reclamaba la patronal catalana Pimec. Por si no bastan, se suma una amenaza: la de endurecer el registro horario de forma unilateral, algo para lo que el Gobierno no necesita al Congreso.