ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La autopsia de la española Matilde Muñoz, presuntamente asesinada en la isla indonesia de Lombok el 2 de julio, revela que la mujer “murió por asfixia”, lo que “fortalece la sospecha de que fue víctima de violencia”, según el informe sobre el examen forense divulgado este jueves por la Policía de Indonesia. “El examen reveló signos de traumatismo en la cabeza, cuello y pecho”, dice el comunicado de la Policía de Lombok Occidental, encargada de la investigación y al que tuvo acceso EFE.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha autorizado la apertura de una investigación para que se determine si los actos llevados a cabo por Israel en Gaza podrían ser “graves violaciones del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario”, según ha adelantado este jueves la Cadena SER y ha confirmado EL PAÍS.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ciclo del agua —su paso por los estados sólido, gaseoso y líquido que insufla la vida al planeta— se está “volviendo cada vez más irregular y extremo” en la Tierra, advierte la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Eso implica “fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía”, señala un informe de este organismo vinculado a Naciones Unidas que ha elaborado a partir de los datos aportados por los servicios meteorológicos de 60 países y otras instituciones científicas. Este documento, apunta la OMM, pone de relieve “los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad”.
La intervención del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con la que concluyó la Noche de la Economía Valenciana, celebrada este miércoles en Valencia, no tuvo solo un carácter protocolario. Nada más subir al imponente escenario instalado en el nuevo Roig Arena y frente a un millar de empresarios, el president, del PP, empezó con los consabidos saludos, pero introdujo un reproche irónico que desvió la atención de la ceremonia de entrega de premios y acaparó los comentarios en los corrillos posteriores: “No saludo al ministro, a la delegada del Gobierno y al presidente de la patronal porque se han ido juntos, faltaría más”.
¿Imaginas tener más de 100 millones de canciones a tu disposición y los podcasts más en tendencia sin soportar ningún tipo de anuncio molesto y que sea gratis hasta 2026? Pues ahora Amazon Music Unlimited te lo pone fácil gracias a su nueva promoción (tanto para usuarios Prime como para aquellos que todavía no se han suscrito). Pero todo lo bueno tiene fecha de caducidad: hasta el próximo 9 de octubre cualquier apasionado de la buena música y los contenidos musicales más atractivos podrán disfrutarlos a coste cero. Los miembros Prime pueden aprovechar esta suscripción durante cuatro meses gratis y también tres meses sin coste para los que no son miembros (solo para nuevos clientes).
Cada vez que llegan los meses de otoño, el cambio de armario es protagonizado por jerséis de algodón, chaquetas o pantalones cargo. Por supuesto, no podemos dejar de lado uno de esos básicos más versátiles y que nunca pasan de moda: las sudaderas.
Para las amantes de lucir siempre unas uñas bonitas y con ese toque de color, tanto si se hacen la manicura semipermanente en casa o confían en manos profesionales, sabrán bien lo que conlleva. El uso constante del gel UV tiene su precio: uñas castigadas, descamadas y completamente quebradizas.
La vuelta al cole llega, como cada año, llena de gastos y la necesidad de renovar los libros de texto, el material escolar, la ropa de vestir, el chándal y el calzado. Aunque a veces el calzado pasa desapercibido entre las largas listas de cosas que necesitan los más pequeños de la casa para volver a su rutina, es uno de los productos más importantes para el correcto crecimiento y la formación de los niños. Entre los juegos en el recreo, las clases de educación física, las actividades extraescolares o simplemente los paseos de camino a casa y al cole, encontrar unos zapatos que aguanten el ritmo de los niños no es fácil, y mucho menos si, además de que sean cómodos, prácticos y buenos para los pies, también queremos que sean lo más baratos posible.
Uno de los problemas más comunes cuando se tiene una bici y se vive en un piso pequeño son las pocas opciones que hay para mantenerla siempre a mano sin que nuestro hogar se convierta en un caos. Este vehículo de dos ruedas suele ser robusto, así que no vale cualquier sitio para ponerlo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles por la noche (hora de Washington, madrugada en Londres, donde se halla en una visita de Estado) que designará como una “organización terrorista” a Antifa, denominación que sirve para definir a una constelación amorfa de organizaciones de extrema izquierda con tenues vínculos entre sí.
Las amenazas estaban sobre la mesa. Pero eran eso, amenazas. Codazos entre los jefazos de la clase. No les gustaba Jimmy Kimmel, un tipo sencillo, gracioso, un clásico más conocido dentro de Estados Unidos que fuera, donde todos le confunden con su tocayo Jimmy Fallon. Trump lo dijo hace meses: “Se irán”. Hablaba de los dos. “Es muy bueno verlos irse, y espero haber tenido un papel importante en ello”, escribía en su red social. Cuando cayó Stephen Colbert, en julio, Trump también fue rápido con la tecla, y apuntó a su siguiente enemigo: “Creo que el siguiente es Jimmy Kimmel. ¡Es aún menos talentoso que Colbert!“.
La nueva generación de fármacos adelgazantes consigue reducciones de peso sorprendentes, de hasta el 24% en sus versiones más modernas. Pero al valorarlos, solemos centrarnos en los casos de éxito: en los hastas y no en los desdes. Pero no todo el mundo responde de la misma forma al tratamiento, y un reciente estudio puede haber señalado la razón. Un grupo de científicos monitoreó a 92 personas con diabetes en Japón durante su primer año de tratamiento con fármacos adelgazantes y descubrió que la psicología del paciente puede afectar el éxito de estas terapias. Las personas que comían en exceso al ver u oler comida sabrosa tenían más probabilidades de responder bien a los fármacos a largo plazo, mientras que quienes comían de más por motivos emocionales tenían menos probabilidades de hacerlo.
Querido Robert. Acabo de venir del cine, ese lugar sagrado en el que tantas veces nos encontramos. Comprenderás que El golpe ha sido duro y al llegar a casa me he descalzado y he bajado al parque. Como no había colinas de Ngong he buscado un montículo y me he sentado a reflexionar sobre eso de que nuestras vidas son los ríos, el tuyo y el mío, Dos hombres y un destino. Quiero decirte que has sido El mejor y que en este mundo en el que vivimos, en esta Jauría humana llena de Leones por corderos y en el que Todos los hombres del presidente están encausados, he sentido que somos Tal como éramos y que al volver a casa, a tu salud, me he tomado un Habana. Sé feliz en La última fortaleza.
El encuentro en Madrid ha sido un desatascador clave en una de las grandes pugnas comerciales entre Washington y Pekín. China ve con buenos ojos el acuerdo alcanzado el lunes en la capital española con Estados Unidos para resolver el rifirrafe en torno a TikTok. Al menos así lo ha transmitido el Diario del Pueblo, órgano de propaganda oficial del Partido Comunista chino, mediante un artículo en el que asegura que el consenso alcanzado en torno a la propiedad de la popular red social china de vídeos muestra cómo el diálogo promueve los “beneficios compartidos”.
Este jueves se cumple el plazo de un año que la Asamblea General de la ONU le dio a Israel para abandonar Gaza. Lejos de atender ese mandato, la resolución aprobada por mayoría el 18 de septiembre de 2024 ha quedado enterrada bajo los escombros a los que ya se reduce la mayor parte de la franja palestina, prácticamente controlada en su totalidad por el ejército israelí. El inicio de la invasión terrestre de Ciudad de Gaza es el último clavo en el ataúd de la esperanza de que Israel cumpla alguno de los llamamientos de la comunidad internacional para frenar lo que un grupo de expertos de la ONU ya califica de genocidio, con 65.000 palestinos muertos desde el inicio de la invasión, tras la matanza de Hamás en Israel (1.200 muertos), en octubre de 2023.
Carlos Torres está intentando hilar fino con su intento de adquirir el Banco Sabadell. El presidente del BBVA debe pagar lo suficiente para que los inversores del objetivo vendan, pero sin desmantelar aún más la lógica financiera desde la perspectiva de sus propios accionistas. Será difícil de llevar a cabo.
Hace unos meses, Elon Musk escribía en su red social X que Donald Trump estaba en el expediente Epstein pasando de estrecho colaborador a enemigo del presidente. Tras lanzar la bomba, que borraría horas después, el dueño de Tesla perdía decenas de miles de millones de dólares en la cotización de sus empresas en Bolsa. El calentón le había salido caro.
Perder los papelesLa crónica política está llena de salidas de tono como cuando en 2002, al presidente de Uruguay le compararon la situación financiera de su país con Argentina. Jorge Batlle se irritó y dijo ante las cámaras: “Los argentinos son una manga de ladrones, del primero hasta el último”. Tuvo que viajar a Argentina para disculparse.
En 1992, el presidente catalán, Jordi Pujol, advirtió a los hoteleros durante los Juegos Olímpicos: “Si cristaliza en el mundo la idea de que Cataluña es un país muy caro y un poco gitano, lo pagaremos muy caro”, dijo. Después pidió perdón por carta al presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña.
El especialista en derecho internacional Philippe Sands dice que el debate sobre el genocidio es una distracción. Señala que hay crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra que pueden ser violaciones más graves que un genocidio. Explica también la dificultad que puede tener probarlo penalmente: la definición legal es, a su juicio, demasiado limitada. En el habla corriente, genocidio es una especie de superlativo. En el caso de Israel, y en concreto de la matanza que el gobierno de Netanyahu está perpetrando en Gaza, el término remite a la Shoá, fuente de legitimidad del Estado; que Israel cometa un genocidio aparece como una impugnación a la totalidad. En el terreno doméstico, el debate a veces interesado (algunos denunciaban la respuesta israelí a los atentados del 7-O antes de que se produjera; otros discuten la categoría, cada vez más apoyada por los expertos, a fin de minimizar la atrocidad) genera enfrentamiento entre personas que están de acuerdo en lo esencial: la necesidad de parar una masacre.