Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 2 horas 52 mins

Hay que suponer que están muertos

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Havana, de Sydney Pollack. Se estrenó en 1990. El personaje de Robert Redford llega a Cuba en diciembre de 1958, con los barbudos de Sierra Maestra acercándose a la capital. Redford interpreta a un jugador de póker que busca la partida de su vida en la ciudad del juego y el vicio de la dictadura de Batista. Se enamora fatalmente de una revolucionaria casada, a la que suelta: “¿Quieres cambiar el mundo? Cambia el mío”.

Seguir leyendo

Así es Ada Lluch, la ‘influencer’ catalana de extrema derecha que habló a una multitud en Londres

Mar, 16/09/2025 - 22:30

“¡Por favor, hombres, protegednos!”. Es el ruego que dirige a la multitud Ada Lluch, una joven de Tortosa (Tarragona) de 25 años que el sábado se convirtió en representante de España en la masiva manifestación de la extrema derecha nacionalista en las calles de Londres, con unos 110.000 asistentes. Activista de las causas antiwoke y contra el Islam, defensora de que la dictadura franquista era preferible a la actual democracia, Lluch dio en el acto del sábado el salto a una posición de gran visibilidad política. Hasta entonces, su repercusión se debía sobre todo a las redes sociales, donde como tantos otros influencers en su órbita ideológica ofrece abundante testimonio de unas convicciones alineadas con las que mantiene Donald Trump en Estados Unidos, donde residió entre 2023 y 2024, y Santiago Abascal en España. No obstante, hay algo que distingue a Lluch de la mayoría de sus pares españoles: ella sí ha coincidido con Trump y se ha fotografiado al menos dos veces con él, según aparece en sus cuentas en redes sociales.

Seguir leyendo

Europa pisa el freno en la lucha climática y pone en riesgo su liderazgo internacional

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Mientras el calentamiento se acelera y golpea nuestra vida —España acaba de padecer el verano más cálido desde que hay registros y la factura de los eventos extremos estivales para Europa será milmillonaria—, en Bruselas se pisa el freno en la lucha contra el cambio climático. De hecho, la Unión Europea no va a llegar a tiempo para presentar su nuevo plan climático ante Naciones Unidas la semana que viene, como había pedido este organismo internacional a los países firmantes del Acuerdo de París. En su lugar, se llevará una declaración de intenciones debido a la imposibilidad hasta ahora de pactar un objetivo de recorte de emisiones para 2035 entre las instituciones comunitarias.

Seguir leyendo

Ultraderechista gay se enamora de joven pakistaní en el Londres de Thatcher: los magníficos 40 años de ‘Mi hermosa lavandería’

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Hay superproducciones que se estrellan antes de llegar a las pantallas, y joyas independientes que se hacen gigantes gracias al boca oreja. Mi hermosa lavandería (1985), que ahora cumple 40 años, es un ejemplo extremo de esta segunda categoría: al principio ni siquiera aspiraba a llegar a los cines y, sin embargo, se convirtió en un éxito internacional y en presencia ineludible de las listas de mejores películas del cine británico, además de catapultar las trayectorias de buena parte de sus artífices. Todo ello, con una historia aparentemente conflictiva, llena de crítica social, de dardos al clasismo inglés y con píldoras queer.

Seguir leyendo

¿En qué piensan las mujeres cuando practican sexo?

Mar, 16/09/2025 - 22:30

En Mujeres en la cima del mundo. Lo que piensan las mujeres mientras practican sexo (Roca Editorial, 2022) la escritora Lucy-Anne Holmes recoge 51 testimonios en primera persona de mujeres de todo el mundo. “A menudo, durante el sexo, me preocupaba si estaba haciendo algo mal o si estaba haciéndolo bien, pero casi nunca parecía haber diferencia entre una cosa y la otra”, asegura en el libro una mujer llamada Melodie. “Cuando practico sexo, intento disociar el acto y mi trauma del pasado, y eso dificulta las cosas”, confiesa por su parte Audrey, que fue abusada sexualmente a los cinco años. Holmes indica que La Organización Mundial de la Salud apunta a que casi un tercio de todas las mujeres y niñas sufren violencia física o sexual durante su vida, algo que queda patente en algunos de los testimonios que recoge. “Es palpable cuando conocemos a mujeres que intentan tener relaciones y enfrentarse a su placer sexual a la sombra de este trauma”, dice a Stylist.

Seguir leyendo

Analía Plaza: “Los ‘boomers’ han vivido mejor que sus padres y están viviendo mejor que sus hijos”

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Los boomers, esa generación nacida durante el baby boom de finales de los 50 y los 60, tienen varios mitos compartidos: se esforzaron mucho para comprarse un piso, dieron sus hijos la mejor educación, algunos dicen que corrieron delante de los grises. En cambio, les cuesta más reconocer que en su época era más sencillo comprar una casa y que se beneficiaron de trabajos para toda la vida que ahora son casi unicornios. Así lo ve la periodista Analía Plaza (Madrid, 36 años), que publica La vida cañón (Temas de hoy), un ensayo que disecciona a la parte del colectivo que ha superado los 55 años [nacidos de 1957 a 1970] y cómo influye en el turismo, las pensiones, la vivienda o la situación de los millennials.

Seguir leyendo

Adiós al límite de 1,5 grados centígrados

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Es muy importante que lo entiendan. Donald Trump no es solo un hombre perverso con un enorme poder atómico de destrucción a un botón de distancia. Sus acciones muestran que está dispuesto a acelerar el calentamiento global, el mismo que provocó las inundaciones de Valencia en 2024 y los devastadores incendios en España y Portugal este verano. Estados Unidos ha sido históricamente el mayor emisor de los gases que calientan el planeta y ahora es el segundo, solo superado por China. Pero China, con todas las salvedades que se pueden y se deben hacer, avanza hacia una transición energética mientras Trump ha abandonado las negociaciones mundiales sobre el clima, boicotea la COP30, que se celebrará en Belém en noviembre, combate las energías renovables e invierte en la producción de combustibles fósiles. Y más: el consejero delegado de Estados Unidos utiliza los aranceles como arma para presionar a otros países a reducir las inversiones en la transición energética y consumir más petróleo, carbón y gas, responsables de más del 75% de las emisiones de los gases que producen nuestra extinción.

Seguir leyendo

El nombre de las cosas

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Sucedió en Macondo que el mundo era tan reciente que habían de señalar las cosas con los dedos, y eso explica que nos hagan falta los nombres, con los que parece que seamos objetivos y asépticos si a las mesas las llamamos mesas y a los coches, coches; aunque esas son convenciones que aceptamos ya de niños para que la vida nos parezca finita y abordable: del tamaño de un diccionario. El nombre que usamos para mencionar el mundo implica nuestro modo de señalar las cosas con los dedos.

Seguir leyendo

El peligro de romper relaciones

Mar, 16/09/2025 - 22:30

La izquierda que está a la izquierda de la izquierda coincide a veces peligrosamente con la derecha que está a la derecha de la derecha. Leyéndolos y escuchándolos —a los políticos que llevan la voz cantante y también a quienes, gratis o cobrando, le hacen el juego en los medios y las redes sociales— se llega a la conclusión de que el verdadero objetivo de la política ultra es que salte todo por los aires, lo que no funciona, pero también lo que funciona. Esto, que no tendría demasiada importancia en tiempos tranquilos, se convierte en un peligro real cuando la izquierda moderada navega con un salvavidas prestado y la derecha que se considera razonable deja de serlo con tal de recuperar el poder lo antes posible y a cualquier precio. Y así estamos, aprovechando cualquier cosa que suceda en el mundo, incluso la tragedia retransmitida en directo de miles de personas indefensas huyendo de sus casas bajo el fuego israelí. Todo vale con tal de ajustarnos nuestras cuentas miserables.

Seguir leyendo

El debate | ¿Es acertado el pacto de Estado contra la emergencia climática?

Mar, 16/09/2025 - 22:30

En medio de la oleada de incendios sin precedentes de este verano, el presidente del Gobierno planteó la necesidad de negociar un pacto de Estado con el fin de que España se pertreche para afrontar la emergencia climática. La propuesta del Ejecutivo planteaba diez compromisos iniciales sobre prevención de incendios, gestión del agua, adaptación urbana al calor, fortalecimiento de medios de emergencias y la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias.

Seguir leyendo

Sus uñas permitieron a los roedores conquistar el planeta

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Los tetrápodos, los seres vivos con cuatro extremidades entre los que están los humanos, usan sus patas y manos para relacionarse con el entorno. Con ellas se mueven, persiguen o escapan, se alimentan o pelean por reproducirse. En los mamíferos, reptiles, aves y en mucha menor medida los anfibios, sus extremos tienen estructuras ricas en queratina. Toman la forma final de garras, pezuñas o uñas. Se daba por hecho que los roedores tienen de las primeras. Pero no, un amplio estudio publicado en Science muestra que eso solo es cierto para cuatro de sus dedos. En el quinto, el pulgar, la mayoría tienen uña muy parecida a las humanas. Para los autores, ese dedo gordo diferente les ayudó a conquistar el planeta.

Seguir leyendo

Lucha laboral eterna en la base militar de Rota: una empresa non grata, 50 despidos y siete años de huelga

Mar, 16/09/2025 - 22:30

David Real es plenamente consciente de que su trabajo no tiene nada de normal. Porque trabaja en un aeropuerto militar en una base militar española, la de Rota, para una compañía americana. Porque el equipaje especial que para cualquier colega de un aeródromo civil puede ser una bicicleta, para él es un misil. Pero sobre todo porque se siente víctima de una lucha laboral tan enrocada que ya lleva siete años en huelga contra una empresa que ya acumula unos 50 despidos y una declaración de non grata del municipio de Rota a la que pronto se sumará otra reprobación. “No hay día que no entre por la puerta del trabajo, que no sienta que pueda ser mi último día. Somos como trofeos de caza”, denuncia Real con una pasmosa resignación.

Seguir leyendo

La postura del nazi, así son los lazos entre el yoga contemporáneo y la extrema derecha

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Stewart Home (Londres, 63 años) es un mito de la contracultura británica: director, escritor, dramaturgo y activista, célebre por sus novelas pulp que reflejaban el Londres de los años setenta, poblados por hooligans, skinheads y buscavidas y por su condición de tipo que habla sin ambages de cualquier asunto que considere digno de ser destripado. Su último trabajo es un libro cuyo título no da lugar a equívocos: Fascist Yoga (Editorial Pluto). “Originalmente, el libro se llamaba ‘Yoguis fascistas y fraudes de la new age: Cultura física con un toque de faquir’. Sin embargo, el consenso entre el equipo de ventas y edición de Pluto era que necesitábamos las palabras “fascista” y “yoga” en el título principal para asegurarnos de que los lectores potenciales entendieran de qué trataba el libro”, cuenta Home, cuya obra más celebrada tal vez sea Tainted Love (Colectivo Bruxista), en la que narra el Londres de los años sesenta a partir de los diarios que dejó su madre, prostituta y drogadicta.

Seguir leyendo

Llúcia Garcia: “Després de ‘Romería’, no sé si vull tota l’exposicó que implica ser actriu”

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Unes celles descolorides, un serrell mal tallat per una amiga i cinc dies sense dutxar-se. Aquesta va ser la fórmula guanyadora que ha acabat portant a Llúcia Garcia (2006) a la pantalla gran. L’equip de càsting de Carla Simón la va descobrir a la plaça de la Vila de Gràcia quan tornava de campaments (“la foto que em van fer és molt criminal”, recorda rient), i amb divuit anys i sense experiència professional prèvia, es va trobar enmig del rodatge de Romería, la tercera pel·lícula de la directora.

Seguir leyendo

Pedir un crédito a mitad de curso para pagar los estudios: más de 60.000 familias de Madrid arrancan las clases sin saber si tienen beca o no

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Es jueves, se celebra el Debate del Estado de la Región, e Isabel Díaz Ayuso enmienda a Isabel Díaz Ayuso. “La familia (...) necesita organizar su casa, su economía”, dice para justificar que los concebidos no nacidos cuenten en las ayudas que se deciden en función de la renta familiar. Ocurre que las más de 60.000 familias que la Administración calcula que solicitan las becas regionales para estudiar en centros privados Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional han arrancado el curso sin saber si Madrid les va a dar la beca que han solicitado. Otra vez. Que ha habido años, como 2020, en los que eso no se supo hasta finales de noviembre, tras el pago de tres mensualidades. Y que eso ha provocado que en cursos pasados haya habido alguna familia que ha tenido que pedir un crédito a mitad de curso, tras descubrir que Madrid le denegaba la ayuda y que no podían pagar por sí solas los estudios que ya cursaban sus hijos, según denuncian en la federación de asociaciones de padres y madres de alumnos Francisco Giner de los Ríos y en el sindicato CC OO.

Seguir leyendo

¿Mil o siete muertos? El misterio de Tarsin, la aldea que desapareció bajo la montaña y la batalla por el relato en la guerra de Sudán

Mar, 16/09/2025 - 22:30

La noche del lunes 1 de septiembre, el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) liderado por Abdulwahid al Nur, un grupo armado rebelde de Darfur, difundió un comunicado en el que confirmó la tragedia: el día antes, un gran deslizamiento de tierras en las montañas Marra, una zona bajo su control en el Estado de Darfur Central, había sepultado la aldea de Tarsin. Según la información preliminar difundida por el grupo, todos sus habitantes —más de mil personas— habrían fallecido en el acto, con la única excepción de un superviviente.

Seguir leyendo

El museo Victoria & Albert concentra en 90.000 objetos la vida y obra del camaleón David Bowie

Mar, 16/09/2025 - 22:30

La National Portrait Gallery, que sintetiza la historia y la personalidad del Reino Unido a través de su maravillosa colección de retratos de personajes célebres, remodeló sus instalaciones y cambió de cara en junio de 2023, después de permanecer cerrada tres años. La portada del nuevo libro oficial del museo, que se publicó para la ocasión y reúne sus obras más relevantes, es la foto que Brian Duffy tomó de David Bowie, transmutado en uno de sus primeros personajes, Ziggy Stardust. Con el tupé endiablado y los pelos rojizos encrespados, la mirada hipnótica, los ojos eléctricos, los pómulos de acero, la piel como de mármol y aquel rayo rojo y azul que recorría en diagonal su rostro e imitaron los cientos de miles de seguidores de uno de los artistas británicos más icónicos del siglo XX.

Seguir leyendo

Un chiflado, un presidente y sus cartas eróticas: el humor explosivo ‘made in Hollywood’ del maldito Robert Plunket

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Cuenta la leyenda, y es una leyenda cierta, que, en la época en la que estaba escribiendo Seinfeld, Larry David contrataba a guionistas a los que pedía que le contasen sus historias más divertidas —todas debían estar basadas en hechos reales— y una vez los había exprimido —una vez no había más historias que contar—, buscaba a otros. Por supuesto, las historias debían resultarle divertidas no sólo a él, sino también a Jerry Seinfeld, cocreador de la famosísima sit-com, un clásico —o el clásico— del género. Eso hacía que, por más variadas que fuesen las anécdotas, todas tuviesen algo en común. Eso y el tono con el que debían escribirse. Que era el tono de este libro, el primero de los dos únicos libros —novelas— de Robert Plunket (Greenville, Texas, 80 años), el aspirante a actor que jamás ha sido famoso —a día de hoy, sigue viviendo en un parque de caravanas, y sus vecinos no se creen que sea escritor— y al que, sin embargo, admira la mismísima Madonna. ¿Y todo por qué? ¿Por escribir un libro protagonizado por un chiflado que a su vez está chiflado por 1) la danza Morris, sea lo que sea la danza Morris; y, 2) el presidente más fugaz de la historia de los presidentes de Estados Unidos, alguien llamado Warren Gamaliel Harding?

Seguir leyendo

Los papeles de HardingRobert Plunket Traducción: Regina López Muñoz Impedimenta, 2025 336 páginas. 24,95 euros.

El intelectual por excelencia: Habermas y la pervivencia de la democracia

Mar, 16/09/2025 - 22:30

Desde las primeras páginas, este ensayo sobre Jürgen Habermas sorprende por su enfoque inusual. No es —ni pretende ser— una biografía al uso; para eso está ya la obra canónica de Müller‑Doohm, publicada también por Trotta, en la que el propio autor se apoya a menudo. Tampoco es —ni pretende ser— una exposición sistemática del pensamiento de Habermas, ni siquiera una introducción a su teoría filosófica y sociológica, terrenos ambos ampliamente cubiertos ya por una vasta bibliografía. Lo que Philipp Felsch ofrece —fiel a su oficio de historiador de la cultura— es, sobre todo, una crónica de Habermas como intelectual público y su influencia en la configuración del imaginario político y cultural de la Alemania de posguerra hasta nuestros días.

Seguir leyendo

El filósofo: Habermas y nosotrosPhilipp Felsch Traducción de María Dolores Ábalos Trotta, 2025 220 páginas, 20 euros

Los vídeos inéditos del No-Do recuperados por un grupo de jóvenes profesionales

Mar, 16/09/2025 - 22:30

En los almacenes fríos de la Filmoteca Española hay cintas metálicas apiladas y cajas selladas sin abrir. Un grupo de seis profesionales técnicos, de entre 28 y 44 años, fueron los encargados de recuperar más de 400 latas, de más de 6.000 que había sin revisar, de material inédito del No-Do, el noticiero de la dictadura franquista que se proyectaba en los cines antes de cada película. Tras un trabajo de 10 meses devolvieron la vida a carretes que contenían la historia de un país: conciertos, días de pesca de Francisco Franco, partidos de fútbol, entrevistas a celebridades de la época, concursos insólitos y un popurrí de historias de la España del siglo XX. El equipo asumió la tarea para la serie Los archivos secretos del No-Do, que se estrena este miércoles 17 de septiembre por RTVE, en una producción conjunta con la Filmoteca Española y la productora Minoría Absoluta.

Seguir leyendo

Páginas