Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 41 mins 14 segs

El debate sobre la opa entre Torres y Oliu que nunca ocurrió

Jue, 18/09/2025 - 22:40

Este artículo es un extracto de la newsletter semanal La selección del director de Cinco Días, cada jueves en su buzón. Puede suscribirse en este enlace.

Seguir leyendo

Miguel Leiro, diseñador: “El diseño es una herramienta de pensamiento”

Jue, 18/09/2025 - 22:40

La profesión del diseño tal y como la conocíamos hasta hace muy poco ya no existe. Como muchas, en los últimos años se ha transformado muy rápido. En su caso, se ha expandido hacia áreas totalmente inéditas, de las que han surgido nuevos enfoques y especialidades, sobre todo digitales, pero también de carácter artístico, experimental o especulativo. Su contexto, sus procesos, sus canales y su modo de materializarse (o no) se han desarrollado tanto que lo que antes eran los ámbitos hegemónicos del diseño, ahora representan solo una parte. Sin embargo, fue en aquel contexto, reciente pero ya obsoleto, cuando Miguel Leiro (Santiago de Compostela, 30 años) se obsesionó con el diseño. Procede de una familia en la que su bisabuelo y abuelo habían sido ebanistas en Cambados, especializados en talla de madera y muebles a medida, mientras que su padre, Francisco Leiro, es escultor. Que Miguel terminara estudiando Diseño Industrial parece el resultado del cruce de ambas herencias. Una especie de evolución natural genética.

Seguir leyendo

Las dudas de Alemania sobre el acuerdo comercial de la UE con Israel dan alas a una posible suspensión

Jue, 18/09/2025 - 22:40

El cambio de postura de la Comisión Europea, al lanzar a los Estados miembros de la UE un plan para suspender partes del acuerdo comercial con Israel por su guerra contra Gaza, está obligando a los Estados miembros a posicionarse abierta y claramente sobre las vulneraciones de los derechos humanos en la Franja. En medio de una creciente presión, Alemania, gran aliado de Israel y tradicionalmente reticente a aplicar represalias al Gobierno de Benjamín Netanyahu, no ha fijado aún su postura. Pero su silencio en los últimos días puede indicar cierta apertura o una vía hacia la abstención respecto a si parar el pacto comercial, señalan fuentes diplomáticas consultadas por EL PAÍS.

Seguir leyendo

Ana Torroja está de vuelta: “Llegué a pensar que mi momento ya se había acabado”

Jue, 18/09/2025 - 22:40

La primera vez que Ana Torroja (Madrid, 65 años) tuvo dudas sobre su futuro en la música fue en 1992, en lo más alto de su carrera. Mecano acababa de terminar la exitosa gira de promoción del disco Aidalai y los tres integrantes del grupo, José María y Nacho Cano y Torroja, decidieron tomarse un tiempo para descansar y reflexionar sobre qué querían para sus carreras. Ana estaba agotada física y mentalmente. Estaba cansada de tanto tour, pero también de la constante tensión que había entre sus compañeros. Su profesor de canto le aconsejó que se olvidara del trabajo y se fuera lejos de España. “Me dije a mí misma: ‘¿A dónde me voy? ¿Dónde no me va a conocer nadie y puedo volver a ser Ana? Me fui a vivir a Nueva York”, recuerda la cantante, mientras se hace un ovillo en una silla de maquillaje.

Seguir leyendo

Fotografía:

Javier Biosca

Estilismo:

Beatriz Moreno de la Cova

Maquillaje y peluquería:

Natalia Belda para Saigu

Producción:

Cristina Serrano

Asistente de fotografía:

Álvaro Tomé

Asistente de estilismo:

Diego Serna

Asistente de producción:

Marina Marco

La guerra arrincona a ancianos y pacientes crónicos en Ucrania

Jue, 18/09/2025 - 22:40

Quizá no haya mentira más piadosa que la de una mujer que oculta a su madre un cáncer cerebral. Menos aún en plena guerra. La hija se llama Inna Kochenko y tiene 30 años. Es de gran envergadura, seria y mirada noble. Se percibe que sufre por su madre, Lubov Uzhishchenko, de 49 años, postrada con su cerebro muy dañado, sin esperanza de mejora, en una casita de una zona rural de Nizhin, en la provincia ucrania de Chernihiv. Dicen los expertos que el estrés de una guerra puede despertar enfermedades, potenciarlas, precisamente cuando crece la soledad, la posibilidad de quedar desahuciado mientras los tuyos huyen o mueren. “Las explosiones y los bombardeos afectan mucho a la condición de mi madre”, se lamenta Kochenko, “y no puedo evitarlos porque no tenemos un refugio cerca”.

Seguir leyendo

Por el sumidero de la historia

Jue, 18/09/2025 - 22:30

Cómo se forman los afectos, de dónde vienen las ideas y de qué modo se aprende a mirar el mundo, y cómo surgen las dificultades, los hábitos adquiridos que complican el trato con las cosas o lo facilitan, los tics heredados, las malas o buenas costumbres, los complejos. Marcos Giralt Torrente se ha ocupado en su último libro, Los ilusionistas (Anagrama), de explorar cómo les fue en la vida a quienes formaron parte de su familia materna. Al hacerlo cuenta de paso una parte importante de la reciente historia de España, pero escribe fijándose en lo que ocurre por dentro, poniendo la atención en la intimidad, en ese ámbito que se escapa siempre porque está lleno de mitos, de viejas cuentas pendientes, de injusticias e imposiciones, de fantasmas. Cosas de familia. Es fácil decirlo; lo complicado es meterse en ese territorio que se va llenando con el tiempo de unas minas que son cada vez son más difíciles de desactivar.

Seguir leyendo

Robert Redford, según Sciammarella

Jue, 18/09/2025 - 22:30

La Cataluña mínima

Jue, 18/09/2025 - 22:30

El fracaso del procés ha traído una enorme frustración entre quienes creyeron, como fervientes seguidores de una religión laica, que la independencia de Cataluña estaba “a tocar”. Quedó patente que todas esas figuras vociferantes que animaban a las multitudes a saltarse la ley tenían los pies de barro y estaban en la política por sed de poder y no por otra cosa. Y es que los líderes mesiánicos siempre se mueven por un interés mucho más mundano que los elevados principios que difunden.

Seguir leyendo

Sueño glacial

Jue, 18/09/2025 - 22:30

De un embrión congelado hace más de 30 años, tras un largo viaje a través del tiempo, nació un niño este verano. El bebé ha abierto los ojos a un mundo ajeno al momento de su concepción. Dado que la pareja que lo ha alumbrado no es la misma que lo creó, el viaje ha sido doble, como si hubiera hecho trasbordo en una estación para tomar otra línea. Hay trasbordos agotadores. Conozco varios en la red del metro de Madrid que conviene evitar porque sus túneles son kilométricos. Tarda uno horas en volver a nacerse. Otro asunto: la criatura de la que hablamos es casi más vieja que sus padres gestacionales, pues fue concebida cuando ellos tenían apenas cuatro o cinco años y muchísimo antes, claro, de que se conocieran. El niño lleva en su código genético y en sus marcas epigenéticas la nostalgia de un mundo de cabinas telefónicas y cintas de VHS que jamás conocerá.

Seguir leyendo

Una nueva caza de brujas

Jue, 18/09/2025 - 22:30

El execrable asesinato del comentarista ultraconservador Charlie Kirk el pasado día 10 en Utah es otro episodio de la violencia con armas de fuego que cada año mata a más personas en Estados Unidos que en el resto de los países del G-7 juntos. Aunque muchos se apresuraron a buscarle motivaciones políticas al asesino, la investigación todavía no ha encontrado pruebas concluyentes. Sin embargo, ello no ha impedido al trumpismo radicalizar su discurso en contra de la oposición y de cualquier organización progresista hasta poner contra las cuerdas un derecho consagrado nada menos que en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense: la libertad de expresión.

Seguir leyendo

Madrid, la excepción (por ahora): el resto de comunidades autónomas no vetan muestras de apoyo a Gaza en los centros educativos

Jue, 18/09/2025 - 22:30

Madrid es la excepción. Mientras varios de sus centros educativos públicos y concertados han recibido desde la semana pasada llamadas de la Inspección de Educación para que retiren la simbología relacionada con el apoyo a Gaza, el resto de colegios e institutos españoles no ha tenido que atender a ningún veto, según confirman las diferentes consejerías de Educación. La inspección educativa de la Junta de Andalucía, sin embargo, sí obligó al instituto Columela de Cádiz a retirar las banderas de Palestina y Ucrania que, desde el pasado mes de marzo, estaban colocadas en la puerta de su edificio. El centro de educación secundaria acató la decisión y las descolgó, pero las sustituyó por una pancarta con los colores de Palestina en la que se lee “Stop Genocidio”, con lo que no hubo ningún problema, por lo que continúa en el mismo sitio donde la colocaron.

Seguir leyendo

España ya no huele a pueblo

Jue, 18/09/2025 - 22:30

“España huele a pueblo, / a descalzo y a fuente, / a trabajo y a queso, / a arrugas en la frente”. Junto a algunas flores selectas de Paco Martínez Soria, España huele a pueblo fue uno de esos productos culturales que, derivados del éxodo rural, nacieron como odas pero pronto se iban a entender como elegías. Benito Moreno compuso la canción en la marea alta del folk de los setenta y Manolo Escobar, un sabueso del casticismo, la popularizó. Se trataba de curar las nostalgias de aquellos que, con más anhelos de subsistencia que sueños de clase media, habían dejado atrás sus pueblos y volvían a evocarlos con un baile en la Feria de Abril de Barberà del Vallès o con un casete de Juanito Valderrama en Alemania. Menéndez Pelayo, en un golpe de brillo, escribió que la “antigua libertad” española era de carácter “municipal y foral”, y para honrar esa intuición bastará con recordar que Extremadura, con un millón de habitantes, tiene más municipios que Portugal, con 11 millones. Precisamente hasta el éxodo rural esos pueblos españoles continuaban siendo —como observó Azorín— iguales que en tiempos de Cervantes: “Plazas anchas, con soportales ruinosos, por las que de tarde en tarde discurre un perro”. Hoy seguimos teniendo más de 8.000 municipios, cuatro de cada cinco por debajo de los 10.000 habitantes. Y si nunca estuvieron muy poblados, hoy están diezmados y envejecidos, presa de la corrosión que desencadena el éxodo: el padre se va, el hijo no vuelve, el quiosco cierra, el bar apenas abre y —si se clausura la escuela— solo quedarán viejos hasta que ya no queden viejos. De los setenta a esta parte, fijar la población al territorio ha sido un principio rector de la vida nacional: por eso hemos abierto universidades y tendido vías férreas, y por eso prevemos mecanismos para fusionar municipios que chocan con el hecho de que a un pueblo no le gusta cómo huele el otro pueblo. Hemos tenido, en fin, mucho regocijo con las rotondas, pero si en algo es puntera la inversión pública es en polideportivos a una escala más adecuada a Toronto que a Villanueva de Gállego. El resultado de los esfuerzos ya sabemos cuál es: nuestra democracia ha tenido más éxito en recuperar al lince ibérico que al joven zamorano. Tenemos un problema —como si nos faltaran— con los pueblos.

Seguir leyendo

Tus ‘streamers’ favoritos te han estado mintiendo a la cara

Jue, 18/09/2025 - 22:30

Un fantasma recorre el mundo digital: el fantasma de los usuarios falsos. A finales de agosto la plataforma Twitch, hogar de Ibai, Auronplay, El Rubius o Xokas, anunció que iba a tomar medidas serias contra los bots usados para inflar las estadísticas de los creadores de contenido. La noticia ha caído como una bomba nuclear digital: fuentes de la propia plataforma precisan que unos 40.000 canales podrían estar hinchados, la audiencia media ha caído estos días un 25% y algunos de los streamers más grandes han llegado a perder entre el 50% y el 60% de su audiencia diaria. Por eso, sorprende mucho que, salvo excepciones, los medios de comunicación tradicionales hayan prestado tan poca atención a un fenómeno que les toca muy de cerca, ya que supone que sus enemigos, aquellos que venían a comerles la tostada, sencillamente, hacían trampas.

Seguir leyendo

Totalmente pornográfico, indiscutiblemente alta cultura

Jue, 18/09/2025 - 22:30

En La guardiana, recién publicada novela de la debutante Yael van der Wouden (Tel Aviv, 1987) que hurga en las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos, las protagonistas —y, a priori, antagonistas—, Isabel y Eva, se ven obligadas a convivir durante unas semanas. La historia, galardonada con el Premio de Ficción Femenina de 2025 (Women’s Prize for Fiction, uno de los más prestigiosos del Reino Unido), presenta a Eva como la novia de Louis, el hermano mayor de Isabel, que debe salir de viaje por trabajo, circunstancia que provoca el encuentro de las dos mujeres en la casa familiar. La distancia que las separaba se va estrechando hasta el punto en que, en un momento dado, a modo de broma, Eva le roba un beso a su cuñada. Con aquel gesto, la hasta entonces recatada Isabel se tira de cabeza: “Tenía la mano abierta en abanico sobre la ingle de Eva, en la juntura con la pelvis; el pulgar tocando la ropa interior. La delicada piel se había humedecido en ese punto. Isabel la besó con más vehemencia”.

Seguir leyendo

Lecturas

La guardiana. Yael van der Wouden. Traducción de Victoria Alonso Blanco. Salamandra, 2025. 288 páginas, 21 euros.

A cuatro patas. Miranda July. Traducción de Luis Murillo Fort. Random House, 2025. 384 páginas, 22,90 euros.

Intermezzo. Sally Rooney. Traducción de Inga Pellisa Díaz. Random House, 2025. 416 páginas, 22,90 euros.

Leche cruda. Ángelo Néstore. Reservoir Books, 2025. 208 páginas, 18,90 euros.

Pureza. Garth Greenwell. Traducción de Inga Pellisa Díaz. Random House, 2021. 240 páginas, 19,90 euros. 

Iluminada. Lidia Yuknavitch. Traducción de Sergio Chesán. Horror Vacui, 2025. 304 páginas, 19,90 euros.

Angelina Jolie pone la guinda a un festival de San Sebastián volcado en apoyar al cine español y a Gaza

Jue, 18/09/2025 - 22:30

A pocas horas de arrancar este viernes la 73ª edición del festival de San Sebastián, una ola de calor empuja a la gente a las playas de San Sebastián. El domingo el descenso térmico vendrá acompañado de lluvias, casi diluvios, que amenazan con estropear entradas al hotel, alfombras rojas y paseos a por pintxos. Ninguna de esas previsiones ensombrece el rostro del director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, que el miércoles por la tarde cerró la presencia de Angelina Jolie para la presentación el domingo de Couture, un drama protagonizado por tres mujeres que coinciden en la semana de la moda de París.

Seguir leyendo

Los fallos en las pulseras antimaltrato exponen las grietas de un sistema vital para la protección de las víctimas de violencia machista

Jue, 18/09/2025 - 22:30

Ninguna mujer ha sido asesinada llevando una de las llamadas pulseras antimaltrato. Ninguna de las 21.036 que la han tenido en algún momento desde 2009, cuando comenzaron a implantarse. Especialistas de distintos ámbitos e instituciones apuntan, desde su puesta en marcha, a la utilidad y la efectividad del sistema Cometa, que se ocupa de los aparatos que llevan tanto víctimas como agresores cuando un juez impone una orden de alejamiento; y que desde 2024 amplió el servicio a las víctimas de violencia sexual. La Fiscalía General del Estado reconoce en su última memoria anual “la indiscutible utilidad de los dispositivos como instrumento para proteger a las víctimas”. Y, con ese reconocimiento, hacen también otro: el de los fallos que también tiene el sistema, con 4.515 de esos dispositivos activos actualmente, según los últimos datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Seguir leyendo

La Junta andaluza presume de la reducción de las listas de espera, pero los profesionales advierten: “Los tiempos siguen siendo altos”

Jue, 18/09/2025 - 22:30

15 días después de que Marea Blanca demostrara el malestar de los andaluces ante la situación de la sanidad pública en la comunidad con la presentación de una propuesta de ley para blindarla de los conciertos y la privatización, avalada por casi 60.000 firmas, la Junta de Andalucía ha hecho públicos los datos de pacientes en lista de espera, correspondientes a junio de 2025. La Consejería de Salud se felicita por haber reducido en 20.319 (14,2%) el número de pacientes pendientes de una operación quirúrgica dentro del plazo de garantía sanitaria y en 30.074 (56,7%) el de los que están fuera de plazo, entre diciembre de 2023 y junio de este año. También destaca la reducción del tiempo medio de espera en 42 días -de 150 a 108- para los que están con garantía en ese mismo período. Los sindicatos de profesionales sanitarios, sin embargo, se muestran sorprendidos por el triunfalismo del Gobierno de Juan Manuel Moreno. “La situación ha mejorado, pero hemos pasado de que sea muy mala a mala, el objetivo debería ser que no hubiera ningún paciente que deba esperar más del tiempo que le garantiza la ley para ser atendido”, subraya Rafael Ojeda, el presidente del Sindicato Médico Andaluz.

Seguir leyendo

La curiosa historia de la ‘randoseru’, la mochila de cientos de euros que llevan todos los niños en Japón

Jue, 18/09/2025 - 22:30

El curso escolar japonés comienza en abril. En estos momentos, mientras en Occidente los niños se acostumbran de nuevo a las clases, en Japón los padres de niños que comenzarán la educación primaria el año que viene están ya buscando la mochila que llevarán sus hijos. Tal antelación se explica porque una randoseru no es una mochila cualquiera, es en realidad un elemento esencial de la infancia japonesa desde hace casi 150 años.

Seguir leyendo

Lola Young, la nueva voz británica bajo la alargada sombra de Amy Winehouse

Jue, 18/09/2025 - 22:30

Nada en la apariencia de la cantante Lola Young (Reino Unido, 24 años) es estrictamente original. Como una de tantas chicas en Londres —aunque nacida en la localidad de Croydon, se crio al sureste de la ciudad, en Beckenham—, Young es alternativa, lleva un corte de pelo mullet que combina mechas claras y oscuras y luce piercings y pestañas de un largo impostado. En realidad, lo que llama la atención al verla por primera vez es ese mestizaje que, aunque sutil, habla enseguida de una mezcla de orígenes. Es la herencia genética de su padre chino-jamaicano, aunque fue su padrastro, un bajista profesional, el que, junto a su madre, facilitó el desarrollo del verdadero rasgo distintivo de la joven, una voz rasgada que evoca demasiadas batallas para tan pocos años y que este viernes 19 de septiembre estrena su tercer disco, I’m Only Fking Myself.

Seguir leyendo

Fracaso institucional con los inmigrantes

Jue, 18/09/2025 - 22:30

Diecisiete meses después de que el Congreso diese luz verde a su tramitación con el voto de todos los grupos menos Vox, la regularización extraordinaria de cientos de miles de inmigrantes sin papeles va camino de quedarse en nada. La iniciativa legislativa popular (ILP) que pretendía legalizar la situación de cerca de medio millón de extranjeros que viven y trabajan en España de forma irregular llegó a la Cámara con la firma de más de 610.000 ciudadanos y el respaldo de 900 organizaciones sociales. Pese a ello, la ILP ha quedado atrapada en los juegos cortoplacistas de los partidos. Ahora mismo no cuenta con los votos necesarios para salir adelante ni parece que los vaya a reunir en un futuro cercano. Lo que se presentaba como una oportunidad se ha desfigurado hasta quedar como un fracaso de país. Un fracaso de todos porque a todos nos concierne la inmigración, pero en especial de sus instituciones.

Seguir leyendo

Páginas