ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
A veces, en moda, menos es más, y las zapatillas blancas lo demuestran. Son el comodín indiscutible del estilo. En cuanto a calzado, Adidas cuenta con un legado auténtico de modelos icónicos, y lo mejor es que sus versiones conquistan por su practicidad y simplicidad, con ese toque extra de las clásicas tres rayas que las distingue.
La postura de Vox frente a la guerra en Gaza ha sido contraria a quienes la califican como un genocidio por parte del Ejército israelí sobre el pueblo palestino. La formación ultra se ha resistido a usar ese término e incluso intentó sin éxito prohibir las protestas por Palestina en el distrito madrileño de Vallecas. En una publicación que resulta distante de la línea general de Vox, la concejala Carla Toscano, portavoz adjunta de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, ha expresado este miércoles su condena “a la masacre que se está viviendo en Gaza, con tantísimos palestinos viviendo en las peores condiciones y obligados a abandonar su propio hogar”.
Más allá de las olas de calor o de frío, los cambios estacionales —ciclos anuales de primavera, verano, otoño e invierno— modifican, como es bien sabido, las temperaturas ambientales, pero también la cantidad de luz solar, el régimen de lluvias o la intensidad del viento. Todo ello puede desempeñar un papel importante en la fluctuación emocional de las personas vulnerables, algunas de las cuales pueden presentar una meteorosensibilidad. Hay expresiones coloquiales que dan fe de este hecho. Así ocurre cuando se habla de que “la primavera la sangre altera” para referirse a cambios en el estado de ánimo y el comportamiento, como sensaciones de euforia, energía y sensualidad. Pero esta expresión también alude a la denominada astenia primaveral, un período de cansancio y apatía que algunas personas experimentan durante esa época.
Dos periodistas de EL PAÍS han sido reconocidos por sendos reportajes relacionados con el medio ambiente y la salud. Clemente Álvarez, redactor jefe de Clima y Medio Ambiente, ha recibido el Premio Boehringer Ingelheim de Periodismo y la Divulgación en Salud. Junto a Laura Navarro, redactora de Narrativas Visuales, Álvarez también ha obtenido uno de los Premios Prismas Casa das Ciencias a la Divulgación Científica. Ambos galardones, muy relevantes en sus respectivos sectores, reconocen trabajos periodísticos de primer nivel.
Chiara Ferragni (Cremona, 38 años) lleva años levantando un imperio multimillonario centrado en su imagen: desde acuerdos con marcas internacionales hasta crear su propia empresa de cosmética y belleza, pasando así de mera influencer italiana a ser una de las creadoras de contenido más conocidas del mundo —con reality en Prime Video incluido—. Pero todo se derrumbó hace dos años, cuando se hizo público el escándalo conocido como Pandoro Gate: la venta de unos bizcochos navideños con falsos fines benéficos que ha terminado con Ferragni a punto de sentarse en el banquillo de los acusados. Este martes 23 de septiembre comenzó la fase preliminar del juicio por estafa, y la primera vista se ha aplazado hasta el próximo 4 de noviembre. Está previsto que la influencer conozca el desenlace de uno de los capítulos más difíciles de su vida en enero —si no hay un acuerdo antes de que termine el juicio—.
La subida en los precios de la compra se frena: un 2,5% en el último año, el menor incremento en los últimos cuatro. Sin embargo, este freno no se percibe en el bolsillo de las familias, ya que, en 2025, hacer la compra es hasta un 35% más caro que en 2021. Son datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha presentado este miércoles su estudio anual de supermercados y que destaca las grandes diferencias de precios según cadenas. Hipercor y Lidl son las que más suben con un 7% y 6,8% respectivamente. Los establecimientos más económicos para llenar el carro son los de Dani y Alcampo.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha aprovechado el Capital Markets Day que la energética ha celebrado este miércoles en Londres para defender la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares que algunos países están llevando a cabo. “La Comisión Europea ya está contemplando que lo nuclear es verde y en muchos países están alargando la vida con un coste adicional pequeño, con el cual se puede seguir creando energía de forma segura y competitiva”, ha asegurado el directivo en una jornada en la que la compañía ha actualizado su plan estratégico hasta 2028.
Alberto Núñez Feijóo ve con buenos ojos la posibilidad de que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, sea juzgada por un jurado popular en caso de llegar a juicio, tal y como ha apuntado el juez Peinado en un auto fechado este martes. El líder del PP ha defendido la decisión del juez y ha razonado que “los temas de malversación pueden ser decididos por juzgados populares” y se ha felicitado porque así, cree, el Gobierno no podrá acusar al magistrado de hacer política. “Supongo que a los juzgados populares tampoco les van a trasladar que hay una persecución judicial o law fare”, ha razonado en una comparecencia de improviso en el escritorio del Congreso. El jefe de la oposición cree que “la persecución judicial ya no cuela” y que los casos judiciales que afectan a la familia del presidente deberían hacer caer al Gobierno en su conjunto. “La responsabilidad política está sentenciada”, ha argumentado Feijóo, “Sánchez es el responsable de este lodazal”.
Cuando habla Trump sube el pan, o más bien y en este caso, las empresas de defensa y armamento que hoy escalan a los primeros puestos de los índices bursátiles. La española Indra, la sueca Saab y las alemanas Renk y Hensoldt registran ganancias de más del 4% en la jornada de este miércoles y aumentan sus rentabilidades en lo que va de 2025, que en los tres casos superan ya los tres dígitos.
Donald Trump se presentó el martes ante los líderes de 192 países en la Asamblea General de la ONU como el gran pacificador, el hombre que resuelve las guerras que la organización internacional es incapaz de terminar. Se trata de un mensaje que repite desde hace meses. Sin embargo, un repaso por los siete conflictos que mencionó —y que el Departamento de Estado ha enumerado en un mensaje triunfalista divulgado por redes— demuestra que la cifra no solo está hinchada, sino que el papel que jugó su Administración en la mayoría de esos conflictos también está sobrevalorado. Queda pendiente, además, la resolución de dos de los conflictos más sangrientos de la actualidad: el de Gaza y el de Ucrania.
Imaginemos un medicamento revolucionario, que puede prevenir eficazmente el VIH y cuesta 40 dólares (34 euros) por persona y por año en los países donde el virus sigue expandiéndose con más fuerza. Suena demasiado perfecto en un mundo donde la salud es la primera víctima de los recortes de fondos anunciados por Estados Unidos y otros países, pero se trata de una noticia tan excelente como real.
La ministra de Defensa de Lituania, Dovilè Sakaliené, ha pedido a su homóloga española, Margarita Robles, que el despliegue de la OTAN en su país, en el que participan ocho cazas y 150 militares españoles, cambie su actual misión de “policía áerea” por otra de “defensa aérea”. Es decir, que los Eurofighters no se limiten a identificar a las aeronaves rusas que amenacen o vulneren el espacio aéreo de esta república báltica sino que las neutralicen y, llegado el caso, las derriben. El Parlamento lituano aprobó este martes una reforma urgente para agilizar el procedimiento para derribar drones después de que un aparato ruso cargado de explosivos sobrevolase la capital, Vilnius, en julio pasado, en una acción similar a la que en las últimas semanas han padecido Polonia, Bulgaria o Estonia. Robles se ha mostrado muy cauta ante la petición de su anfitriona. Aunque ha constatado la preocupación creciente de las autoridades lituanas ante las provocaciones rusas, ha apostado por la disuasión y la diplomacia, ante el riesgo de que un paso en falso pueda desencadenar una escalada con Moscú.
El juicio contra Cristóbal L., EL Toba, de 50 años, para quien la Fiscalía pedía 98 años de cárcel por agredir sexualmente a diez menores en su frutería de Valdeavero (un pueblo de poco más de 1.800 habitantes de Madrid), no ha pasado del pasillo de la Sección Primera de la Audiencia Provincial. Un tumulto de personas, entre abogados, testigos, víctimas, familiares y periodistas, se concentraban a las puertas de la sala cuando, poco antes del mediodía de este miércoles, el secretario judicial ha abierto la puerta y ha anunciado que se ha llegado a un acuerdo de conformidad.
La vuelta a la rutina también conlleva elegir los básicos de ropa más adecuados para hacer deporte: ya sea practicando running, yendo al gimnasio, probando con la escalada, ejercitando nuestro cuerpo con el yoga o el pilates o en cualquier otra actividad física al aire libre. Por eso, nos hemos topado con estas mallas térmicas para hombre superventas en Amazon.
Desde hace unos años, a Violet Affleck, la primogénita de la expareja de actores Ben Affleck y Jennifer Garner, se le ve usando una mascarilla por las calles. Ahora la joven, de 19 años, ha hecho un discurso apasionante a favor del aire limpio y del uso de las mascarillas para prevenir la transmisión persistente de la covid, enfermedad que ella padeció. “Los líderes mundiales nos repiten constantemente que somos el futuro, pero cuando se trata de la pandemia en curso, nos están arrebatando el presente delante de nuestros propios ojos”, comenzó este martes su intervención en la ONU, mientras lucía una mascarilla KN95 sobre su rostro. Ella fue una de las ponentes en el evento titulado Healthy Indoor Air: A Global Call to Action (Aire interior saludable: un llamado global a la acción, en español).
Ya hace días que se rebañaron las tapas en el chiringuito. El mes de septiembre es una arisca, pero progresiva, vuelta a la rutina. El último desembolso del verano viene a ser el primero de la nueva temporada, normalmente partido en varias visitas al supermercado. Un punto fundamental para tomar decisiones es el precio: el 77% invierte en productos en oferta, como recoge la segunda edición de Tu bolsillo al día*, un estudio elaborado por la cadena de supermercados Dia que muestra las tendencias de consumo. Las decisiones van desde fijarse en la marca del distribuidor hasta organizar menús, compaginar los productos en el lineal con los beneficios online y aprovechar los programas de fidelización.
La incertidumbre, la zozobra, conviven con la humanidad desde hace demasiados años. Solo faltaba... que desaparecieran elementos cotidianos decisivos para el pulso del planeta. Como por ejemplo, los aeropuertos.
El delicado caso por los fallos detectados en las pulseras antimaltrato se adueñó de la sesión de control al Gobierno del Congreso. El PP convirtió la polémica que afecta de lleno al Ministerio de Igualdad y a su titular, Ana Redondo, en el eje del debate, puesto la nueva citación del juez Peinado a la esposa del presidente del Gobierno para este sábado llegó cuando ya discurría el pleno. Los populares exigieron el cese de la ministra por dejar “abandonadas” a las mujeres en situación de vulnerabilidad. Tanto la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, como la ministra Ana Redondo defendieron su gestión, reafirmaron que ninguna mujer ha quedado desprotegida nunca y arremetieron contra “el feminismo de pacotilla y boquilla” del PP por azuzar “la alarma social”, pactar con un partido como Vox que “niega la violencia de género” y por “votar en contra de todos los avances en materia de igualdad”.
Francisco José Gan Pampols se marcha. 11 meses después, el vicepresidente segundo del Gobierno valenciano para la reconstrucción de la tragedia de la dana abandonará su cargo. Será el 5 de noviembre. Antes, eso sí, ha visitado la capital de España para ofrecer un desayuno informativo —un encuentro con medios de comunicación— en el emblemático Hotel Palace de la capital, justo al lado del Congreso de los Diputados, donde ha anunciado que deja la política porque quiere, no porque se lo hayan pedido:
Hay piezas faltantes y otras son difusas alrededor de la muerte en México de los músicos colombianos Bayron Sánchez —B-King, por su nombre artístico—, y el DJ Jorge Luis Herrera Lemos, más conocido como Regio Clown. Los siete días, del 16 al 22 de septiembre, entre su desaparición en la capital y posterior hallazgo sin vida en el Estado de México, dejan un rastro de especulación sobre lo que ocurrió en el doble asesinato de los artistas y si está implicado el crimen organizado. Es un caso que ha puesto a correr a las autoridades mexicanas ante la difusión pública e internacional que le confirió en redes sociales el presidente colombiano, Gustavo Petro. Hay espacios en blanco que aún no permiten conectar todos los puntos de una investigación que desde este lunes se convirtió en un asunto de Estado bilateral.