Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 2 horas 9 mins

El turismo bate otro récord de empleo y apunta al verano con más ocupados de su historia

Vie, 08/08/2025 - 22:30

El turismo sigue ganando peso como motor de la economía española. Las actividades relacionadas con este sector registraron entre abril y junio un nuevo récord de empleo con 3.024.347 de trabajadores. Es la cifra más elevada de la historia y se logró, además, en un segundo trimestre. Es decir, la barrera de los tres millones de ocupados se ha superado este 2025 sin entrar todavía de lleno la temporada alta, según datos difundidos este viernes por Turespaña a partir de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Seguir leyendo

Un alto cargo educativo de la Junta andaluza asesoró este curso a una universidad privada

Vie, 08/08/2025 - 22:30

El director general de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús Sánchez, ha trabajado para dos universidades desde que fue nombrado alto cargo hace casi un año, a pesar de que entre sus funciones está la coordinación de su departamento con los campus “en materia de educación superior”. El director general asesoró la pasada primavera a la universidad privada italiana Guglielmo Marconi para impartir un máster y da clases en la Universidad de Córdoba, un campus público. Sánchez había previsto impartir clases también para la universidad privada a la que asesoró, pero debido a su carga de trabajo actual declinó la oferta, según su testimonio.

Seguir leyendo

“Construir, construir y construir”: la receta de Alemania contra la crisis de vivienda cerca al aeropuerto de Tempelhof

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Nadie duda que el antiguo aeropuerto de Tempelhof, reconvertido en un parque en 2010, es un emblema de Berlín. Pero también suponen 300 hectáreas de terreno libre en el centro de una capital donde, como sucede en la mayoría de ciudades occidentales, los vecinos tienen serios problemas para encontrar casas asequibles. Es por eso que el alcalde berlinés, Kai Wegner, anunció esta semana que quiere acelerar el proceso de urbanización del terreno conocido como Tempelhofer Feld. “Mi objetivo es que quizá ya en 2026 podamos preguntar a los berlineses cómo les gustaría que fuera este lugar”, declaró el político de la Unión Cristianodemócrata (CDU) a un periódico local. “Entonces habrá que ponerse manos a la obra con la planificación”, añadió.

Seguir leyendo

¿Por qué soñamos?

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, los sueños fueron considerados de forma casi mística, como mensajes de dioses, demonios o antepasados. “El último sitio del que se imaginaba que podían surgir los sueños era la carne aparentemente inactiva que alberga el cráneo. Se creía que, durante el sueño, la mente quedaba aletargada y se convertía en un recipiente pasivo”, escribe el neurocirujano y neurobiólogo estadounidense Rahul Jandial en las páginas de ¿Por qué soñamos? (Diana).

Seguir leyendo

‘Karate Kid’ o “una pequeña película que no importará a nadie”: un fenómeno cultural que vive 40 años después

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Antes del estreno de Karate Kid (1984), el director John G. Avildsen y el guionista Robert Mark Kamen se acercaron a una de las proyecciones de prueba en Teatro Baronet de la Tercera Avenida de Nueva York, se fumaron un porro y se tomaron unos tequilas mientras esperaban las primeras reacciones a una película que había sido definida por su montador, Bud Smith, como “una pequeña película que no le iba a importar a nadie”. Cuando tras el final de la proyección se acercaron a la entrada principal y vieron a unos ejecutivos trajeados intentar hacer la patada de la grulla, supieron que tenían un éxito entre manos.

Seguir leyendo

La palabra gracias

Vie, 08/08/2025 - 22:30

La palabra gracias abunda, pulula, se cuela en todos los rincones. Gracias tiene muchos significados, pero la enorme mayoría de las veces se la usa para agradecer al interlocutor por lo que ha dicho, hecho, prometido. No muchas palabras se pronuncian con esa frecuencia y, sin embargo, nunca me había preguntado qué decía cuando la decía.

Seguir leyendo

El palestino que defendió su tesis de la Universidad del País Vasco desde Cisjordania: “Estudiar puede ser una forma de resistencia”

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Qasem Budair, un joven palestino de 30 años y licenciado en Derecho, se plantó hace un mes ante un tribunal académico de Bilbao para defender su tesis doctoral: un trabajo sobre las disputas comerciales en Oriente Próximo de más de 400 páginas en el que llevaba más de dos años volcado. Dos horas después, el jurado le dio un sobresaliente cum laude. Budair ya era doctor. Tal vez un abrazo con su director de tesis hubiese sido lo que seguía. Pero la suya no era una defensa como las demás, porque Budair tuvo que hacerla a 3.500 kilómetros de distancia, por videoconferencia, y desde una zona de conflicto, una Cisjordania asediada por las fuerzas israelíes y ataques de colonos.

Seguir leyendo

El velero varado en una duna fósil y confiscado en una operación antidroga, nueva atracción turística de Xàbia

Vie, 08/08/2025 - 22:30

De lejos, la imagen es muy poderosa y sorprendente: un gran velero varado se mantiene sobre las rocas en un precario pero prodigioso equilibrio escultórico en la bahía de Xàbia guarnecida por el cabo de Sant Antoni. De cerca, la quilla bien falcada en la piedra bañada por el mar desvela el misterio de la estabilidad de este barco de 19 metros de eslora que permanece encallado desde el pasado 24 de julio en la costa de la turística población alicantina.

Seguir leyendo

Glenn Lowry, director del MoMa: “Las instituciones públicas deben estar al servicio del público”

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Cuando llegó al MoMA en 1995 como director, y no faltaron voces que cuestionaron su nombramiento, había estado ya a cargo del Museo de Ontario y su especialización era en arte islámico. Sobre el papel, la idea de que Glenn Lowry (Nueva York, 70 años) dirigiera el legendario museo de Manhattan, cuya radical propuesta de acoger arte moderno había roto los moldes desde su apertura en 1929 y lo había convertido en faro de la vanguardia, no resultaba evidente. Hoy, tres décadas y dos fastuosas ampliaciones después, con 200.000 obras de arte en su colección, una sede satélite, el PS1 en Queens, cerca de 2,7 millones de visitantes al año y habiendo sobrevivido al ataque del 11-S, la pandemia o el crash de las finanzas de 2008, así como a las protestas que en 2021 forzaron la renuncia del presidente del patronato, Leon Black, por sus conexiones con Jason Epstein, lo que resulta difícil es imaginar a otra persona que hubiera logrado cruzar tantas tormentas con éxito.

Seguir leyendo

Blanca Lacasa, escritora: “Pretty Woman’ me parece una película de terror”

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Blanca Lacasa (Madrid, 52 años), mujer orquesta que transita por el periodismo, la música, el podcasting, la literatura infantil y el ensayo, quería congelar un instante. Ese segundo que se desvanece antes siquiera de empezar; ese vértigo del romance que, sin llegar a ser historia, se convierte en una tromba que arrasa con todo, sin mediación ni moraleja. “Me interesa el enamoramiento porque ocupa muchísimo espacio en nuestras conversaciones, en nuestras cabezas, y no entendemos por qué sucede”, sostiene. Tras el éxito de Las hijas horribles, debuta en la ficción con El accidente (Libros del Asteroide), una novela afilada e irónica sobre el caos emocional tras una seducción imposible.

Seguir leyendo

Greta Garbo y ‘Ninotchka’

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Únicamente un genio de la comedia como Ernst Lubitsch podía contar de una forma tan ligera como certera que uno de los talones de Aquiles del comunismo fue, ay, el consumismo. Un fetiche, en este caso un sombrerito puntiagudo, pone en jaque a Ninotchka, la rígida comisaria política soviética interpretada por Greta Garbo que, enviada por el partido, viaja a París desde Moscú para investigar qué ha pasado con tres camaradas que intentan vender las joyas expropiadas a una insoportable aristócrata rusa exiliada.

Seguir leyendo

El teatro de los espectros de Naufus Ramírez-Figueroa

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Si solamente atendemos al currículum de Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala, 1978) o leemos algún que otro resumen rápido sobre la exposición Espectros luminosos que le dedica el Reina Sofía, tal vez, en un primer momento y con una lectura superficial o apresurada, la idea no nos resulte particularmente rompedora ni fuera de lo común: su obra está presente en muchas colecciones privadas —de hecho, esta exposición cuenta con la colaboración de la fundación de Francesca Thyssen, TBA21—, ha expuesto en la Tate y en el MoMA y tiene un buen número de encargos institucionales. Hasta el tema de casi todas las obras —la memoria de la violencia y la guerra civil en Guatemala, que obligó a su familia a exiliarse a Vancouver en los ochenta— cumpliría con la habitual predisposición de los museos occidentales a dedicar algunas de sus exposiciones menores a artistas del sur global si estos están dispuestos a representar sus respectivos traumas nacionales en su producción artística. Dicho de otra forma, hay quien podría leer a Ramírez-Figueroa como un artista más de media carrera, que lo mismo hace esculturas, que instalaciones, dibujos, performances o vídeos y que entraría —de nuevo, en principio— dentro de las tendencias “bienalistas” del arte internacional. Y aunque en algunas cartelas se intente reconducir su obra a este marco, seguramente para evitar el extrañamiento del público, y pese a que el Reina Sofía haya sido algo discreto sobre la publicidad de la exposición, la de Ramírez-Figueroa es quizá una de las propuestas más evocadoras y poéticas de todo el año.

Seguir leyendo

Morirse de tristeza

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Ninguna novela, por genial que sea su autor, se escribe solo con la cabeza. Lo decía Virginia Woolf: no se puede pensar bien si no se ha cenado bien. Espacio mental, sí, pero también espacio físico, un sitio donde caerse muerto y también un sitio donde ponerse en pie. Estos días, una de las novelas más elogiadas del mundo y, podría decirse, una de las más geniales, Cien años de soledad, cumple 58 años. Algo sabía Gabriel García Márquez de caerse muerto y ponerse en pie a duras penas. Cuando terminaba la escritura del manuscrito, la casa en la que vivía con su esposa y sus hijos recibió una llamada. Descolgó ella. Mercedes Barcha tapó con la mano el auricular del teléfono y le susurró a su marido: “¿Cuánto te falta para terminar la novela?”. Él respondió: “Seis meses”. Al otro lado del aparato, su casero la oyó decirle que, además de los tres meses de alquiler que le debían, necesitaban que les fiara seis meses más. “¿Y al séptimo me pagan? ¿Tengo su palabra?”.

Seguir leyendo

Samantha Hudson: “El Bosco disfrutaría de mis directos”

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Convertida en personaje clave de nuestra cultura pop, la cantante y performer Samantha Hudson (León, 1999) estrena una nueva serie documental en Filmin, ¿No seré yo una obra de arte?, recorrido provocador por el mundo de los museos, después de editar su tercer álbum, Música para muñecas, con el que arrancará gira en septiembre.

Seguir leyendo

Trump encuentra en África un salvavidas para su programa de deportaciones exprés de migrantes

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Una llamada desde una cárcel de Eswatini despertó a la familia Mosquera en la madrugada del viernes 1 de agosto. Era Roberto Mosquera del Peral (La Habana, 58 años), uno de los cinco hombres ―de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen― deportados por el Gobierno de EE UU a este país africano, antes conocido como Suazilandia, a mediados de julio. Jessica Canoto, su sobrina, escuchó la voz de Mosquera al otro lado del teléfono. “No pudo hablar mucho, nada más nos dejó saber que estaba bien. Hasta entonces, no sabíamos si estaba vivo o muerto”, cuenta Canoto a EL PAÍS por teléfono desde Miami. El Gobierno estadounidense acusa a su tío de ser “un delincuente extranjero peligroso con un pasado violento”, según palabras de un portavoz del ICE, y sostiene que estuvo condenado por asesinato en primer grado y por agresión agravada, robo de vehículo, fuga para eludir a las autoridades y conducción temeraria.

Seguir leyendo

El futuro de Mediaset Infinity: se abrirá a la moda de los vídeos de ficción cortos y seguirá apostando por las artes marciales mixtas

Vie, 08/08/2025 - 22:30

MiTele, la plataforma digital de Mediaset España, necesitaba un cambio y el referente lo tenía muy cerca. Desde hace unas semanas, el grupo de comunicación de canales como Telecinco, Cuatro y Factoría de Ficción tiene un nuevo modelo de televisión a la carta, imitando al ya existente de su matriz italiana. Hereda hasta el mismo nombre, Mediaset Infinity. Llega con la intención de dar un salto cualitativo en cuanto a prestaciones tecnológicas y experiencia de usuario. Y aprovecha esta evolución para lanzar nuevos contenidos con los que competir con Atresplayer y RTVE Play, además de con las plataformas de contenido a la carta como Disney+ y Netflix.

Seguir leyendo

La Junta de Andalucía prorroga la gestión de pisos de extutelados a una entidad investigada por falta de alimentos básicos y personal

Vie, 08/08/2025 - 22:30

La Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía abrió un expediente sancionador a la empresa Inserta, después de que la Inspección General de Servicios Sociales acreditara el pasado 19 de febrero que en los pisos de jóvenes extutelados que gestionaba en Málaga y Granada no había alimentos ni enseres básicos y que la entidad incumplía la ratio de personal y otras mejoras a las que le obligaba su contrato. Ese expediente sigue abierto, indican fuentes de la Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, pero no ha impedido que ese departamento prorrogue por un año ese contrato cuyas condiciones presuntamente ha quebrantado.

Seguir leyendo

Páginas