Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 51 mins 8 segs

Rafael Ulecia: “Tengo miedo a componer, es como sumergirte mar adentro”

Dom, 10/08/2025 - 22:40

No hace fala pedirle que toque algo. Cuando Rafael Ulecia (Barcelona, 30 años) coge la guitarra, ya no la suelta más. De pie, apoyado, sentado, los acordes se suceden, los dedos veloces, los ojos verde miel concentrados, un pañuelo al cuello y el pelo rizado a lo Camarón. “Esto es Tomatito por bulería y lo de antes, Pepe Habichuela”, dice sonriendo. En sus conciertos hay más modernos que gitanos. Él es payo y su contexto, cuando menos atípico: padre logroñés y madre peruana.

Seguir leyendo

Ese mueble objeto del deseo

Dom, 10/08/2025 - 22:40

Los adoquines blancos y negros dibujan formas geométricas en el suelo en esta estrecha y coqueta calle de Cedofeita, el barrio más chic de Oporto salpicado de galerías de arte, tiendas de diseño y librerías alternativas. No es casualidad que sea precisamente aquí donde, el pasado año, abrió sus puertas Galería De La Espada, una marca exclusiva de muebles que, con la bendición de arquitectos e interioristas, se ha convertido en objeto de deseo de sibaritas amantes del diseño.

Seguir leyendo

Alergias ‘de verano’: alergia a la picadura de abejas y avispas

Dom, 10/08/2025 - 22:35

Avispas, abejas y abejorros forman parte del paisaje estival y son convidados habituales —y no siempre bienvenidos— de piscinas, barbacoas, y paseos o comidas campestres. Estos insectos no solo se sienten atraídos por las flores, sino también por los colores llamativos, el agua estancada, las duchas de piscina y bebida azucaradas. Tanto las avispas como las abejas y los abejorros pueden provocar reacciones alérgicas a través de sus picaduras. Sin embargo, existen diferencias entre ellas: el aguijón de las avispas es liso, con lo que un mismo insecto puede picar varias veces, mientras que el de las abejas es aserrado y permanece clavado en el punto de picadura.

Seguir leyendo

Bajo la influencia de las pantallas: los efectos del mundo digital en los adolescentes

Dom, 10/08/2025 - 22:31

En la actualidad, la línea que distingue el mundo digital del mundo real es cada vez más difusa, especialmente para la infancia y la adolescencia. Navegar por Internet de forma segura puede llegar a ser complicado.

Seguir leyendo

Tirón de orejas a CaixaBank del Supremo por comerciar hipotecas que aún contienen cláusulas abusivas

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Se acumulan las sentencias a favor de los consumidores que firmaron hipotecas que esconden pufos. Sin embargo, parece que las entidades financieras permanecen impasibles al tsunami de fallos en su contra y no mueven ficha para corregir la situación. Así lo refleja una nueva sentencia del Tribunal Supremo, fechada el 25 de julio, donde tira de las orejas a la banca por esta pasividad y condena a CaixaBank a pagar las costas de un juicio por cláusulas abusivas, a pesar de que la financiera se allanó a favor del cliente y aceptó devolver lo cobrado de más.

Seguir leyendo

Arroz de la ONU revendido a 10 euros el kilo y comisiones del 50% para obtener efectivo: así se sobrevive en el mercado negro en Gaza

Dom, 10/08/2025 - 22:30

No se ha hecho aún de día en las ruinas del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, pero Omar ya está despierto y piensa en una única cosa: cómo conseguirá en las próximas horas comida para su familia, compuesta por seis personas. “Todos los días son iguales. La angustia es qué comeremos, dónde lo conseguiré, cómo lo pagaremos”, explica este periodista palestino de 40 años, en una entrevista por WhatsApp en la que prefiere no dar su nombre verdadero.

Seguir leyendo

Islamofobia en Jumilla: el PP sigue dando la razón a Vox

Dom, 10/08/2025 - 22:30

En torno a una mesa caoba, en un despacho del Parlamento andaluz, se sentaban Teodoro García Egea (PP), Javier Ortega Smith (Vox), el por entonces juez estrella de la ultraderecha Francisco Serrano y quien acabó siendo el principal beneficiario de la reunión, Juan Manuel Moreno Bonilla, que aquel 9 de enero de 2019 salió de la sala con su investidura en el bote. El precio fue firmar el primer acuerdo de Vox con el PP, que empezaba a incorporar planteamientos del repertorio extremista, entre ellos comprometerse a “garantizar una inmigración respetuosa con nuestra cultura occidental”.

Seguir leyendo

“Ya no quiero ser ella”: la historia del corte de pelo de Keri Russell que desplomó la audiencia de ‘Felicity’

Dom, 10/08/2025 - 22:30

El episodio alcanzó tal grado de repercusión que acabó trascendiendo más allá de la televisión. Se convirtió en una coletilla habitual del lenguaje cotidiano en Estados Unidos, al estilo de los patrios “¿Cómo están ustedes?” o “Hasta aquí puedo leer”, siendo referida en series posteriores como Buffy, Cazavampiros, Las chicas Gilmore, A seis metros bajo tierra o Padre de familia. “¿Por qué todo el mundo me mira como si fuera la chica que le dijo a Felicity que se cortara el pelo?”, se preguntaba Melissa Joan Hart en un instante de Sabrina, cosas de brujas. Han pasado más de 25 años desde que el personaje interpretado por Keri Russell se sometiera a un cambio de look radical, pero la desaparición de la larga y rizadísima melena de Felicity Porter, y el impacto que esto tuvo en el destino de una de las ficciones más queridas de principios de los 2000, sigue generando debate.

Seguir leyendo

Cosas que recordar de las vacaciones sin hacer nada

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Aún sigo preguntándome por qué el verano de 1984 fue tan especial, ¡si no hice nada! Ni siquiera salí de Torrejón de Ardoz. Es más, apenas salí de mi barrio. Mi madre, que en estos momentos disfruta de su tan merecida jubilación, había empezado a trabajar en una modesta empresa de limpieza y hacía malabarismos con el sueldo. Le llegaba para dar de comer a sus seis hijos —yo soy el mayor— pero no para que pudiéramos irnos de vacaciones aunque fuera un fin de semana de pícnic a cualquier sitio cercano. Tampoco le llegaba para que todos pudiéramos comernos algún helado de los que salían en los carteles que decoraban los quioscos y bares. Aquel fue el primer verano en el que salió a la venta el Calippo, pero bastante teníamos con el Burmar Flax, que costaba cinco pesetas y bien ricos y fresquitos que estaban. Pero lo más importante es que a mi madre apenas le llegaba para pagar las cuotas mensuales de un piso del que, meses después, nos acabarían desahuciando.

Seguir leyendo

10 recetas de verano fáciles y baratas para cenar al fresco

Dom, 10/08/2025 - 22:30

El verano es época de celebraciones y cenas al aire libre. Cuando las temperaturas bajan un poco, apetece disfrutar y compartir momentos de ocio, siempre frente a una mesa llena de ricas viandas. Es tiempo de tomates, berenjenas, calabacines, sardinas, boquerones, melocotones... Productos sencillos y sabrosos que inspiran multitud de recetas.

Seguir leyendo

España se adentra en la segunda semana de ola de calor: “Esto parece el fin del mundo”

Dom, 10/08/2025 - 22:30

España se adentra este lunes en la segunda semana de ola de calor con la resistencia bajo mínimos después de ocho jornadas de temperaturas muy altas, y la esperanza de que, de acuerdo con las previsiones, los termómetros empiecen a bajar a partir del martes. Lo más probable, señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), es que el episodio de calor extremo dure hasta el miércoles, un día menos de lo que calculaba, si bien no descarta que finalmente se prolongue hasta el jueves, dado que la incertidumbre respecto a ese día “es elevada”. “En cualquier caso”, añadió la agencia, “en días posteriores podrían volver las temperaturas anormalmente cálidas al cuadrante nordeste peninsular”. Gran Canaria mantendrá este lunes el aviso rojo por calor extremo.

Seguir leyendo

La aplazada fotografía entre Sánchez y Puigdemont vuelve a la agenda

Dom, 10/08/2025 - 22:30

En la tensa relación que mantienen el PSOE y Junts per Catalunya se han sucedido las reuniones, lo mismo en Madrid que en Suiza, para buscar puntos de acuerdo que ayuden a engrasar el trato entre las dos partes. Pese a todo, una imagen puede valer más que todas las palabras. La fotografía de una reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont tiene capacidad para abrir puertas y ventanas que ayuden a oxigenar las lealtades y, de paso, dar aire a la legislatura. Ambos bandos han reconocido interés en el encuentro, pero la cita sigue pendiente desde hace meses. La lista de motivos alegados para retrasar el retrato es diversa y la incógnita se centra ahora en ver si caben más pretextos o si, por contra, las necesidades comunes propiciarán que las agendas se despejen más pronto que tarde.

Seguir leyendo

El Gobierno trocea el decreto antiapagón para colar algunas medidas ya en agosto

Dom, 10/08/2025 - 22:30

La mayoría de los ministerios están de vacaciones o con el pistón bajo, pero no en la vicepresidencia tercera y el Ministerio de Transición Ecológica. Este lunes 11 de agosto acaba el plazo para presentar alegaciones a un real decreto tramitado por la vía de urgencia que contiene muchas de las medidas contenidas en el real decreto ley antiapagón que fueron rechazadas en el Congreso por PP, Vox, Junts y Podemos en el pleno escoba del pasado 22 de julio. El Gobierno ha optado, para paliar aquel varapalo político y ante la necesidad de poner en marcha cuanto antes correcciones al sistema que permitió el apagón del 28 de abril, por trocear y colar muchas de aquellas reformas con distintas fórmulas parlamentarias. Organizaciones y colectivos a favor del autoconsumo han puesto en marcha una campaña para denunciar el olvido de las pequeñas comunidades energéticas.

Seguir leyendo

El Gobierno declara nula la condena a muerte a Humberto Baena, uno de los últimos fusilados del franquismo

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Flor Baena llevaba toda la vida luchando por limpiar el nombre de su hermano, Xosé Humberto Baena, uno de los últimos cinco fusilados del franquismo. Medio siglo después de la ejecución, ha conseguido que el Estado escriba “la palabra asesinado donde decía asesino”. Acaba de recibir, firmado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, un documento de “reconocimiento y reparación personal” que declara “ilegal e ilegítimo el tribunal” que juzgó a Baena, “así como ilegítima y nula la condena dictada” contra él. “Al leerlo”, relata, “lloré de alegría y de pena a la vez. Le devuelven su honor, pero la vida no se la pueden devolver. Y siento que mis padres no llegaran a ver esto. Lucharon mucho por reabrir el caso. La última vez que lo vio con vida, mi padre le dijo: ‘Si supiera que eres culpable, sentiría un poco de alivio, pero así tengo un dolor tan grande...’. Él le respondió: ‘Papá, no puedo darte ese consuelo. Yo no fui”. Luis Eduardo Aute dedicó a Baena y los otros cuatro ejecutados aquel 27 de septiembre de 1975, apenas dos meses antes de la muerte del dictador, el poema Al Alba, que para burlar la censura, disfrazó de canción de amor.

Seguir leyendo

Llega la osofobia a España: cuatro ejemplares muertos en Asturias a manos de furtivos en un año

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Las alarmas se han disparado en la cordillera Cantábrica. En un año ―entre julio de 2024 y agosto 2025― se ha encontrado cuatro osos pardos (Ursus arctos) muertos a manos de furtivos en Asturias, una situación inédita. Tres de ellos cayeron en lazos que los estrangularon (dos el verano pasado y otro este 18 de julio) y al último le dispararon con una escopeta de perdigones este 2 de agosto al lado de una vivienda. Este pico de furtivismo, un delito castigado con penas de cárcel al ser un animal con la máxima protección, denota grietas en la convivencia con el plantígrado y un cambio en la percepción social, sobre todo en ganaderos, que comienzan a pedir el control de la especie catalogada en peligro de extinción.

Seguir leyendo

El organismo asesor de la Unesco visitará la Mezquita de Córdoba esta semana

Dom, 10/08/2025 - 22:30

La rápida extinción del incendio que el pasado viernes amenazó la Mezquita-Catedral de Córdoba y sus 12 siglos de historia no ha disminuido la atención sobre este monumento, patrimonio de la humanidad. Su singularidad, al tratarse del mayor templo de Europa -la basílica de San Pedro del Vaticano cabría dentro de sus muros- y de uno de los máximos exponentes de la arquitectura islámica y andalusí, obliga a que todos los pasos que se den a continuación -determinar el origen del fuego y el alcance de la afección patrimonial provocada por las llamas y cómo se acometa su recuperación- sean observados con profundidad para que el proceso se haga siguiendo los parámetros correspondientes a un bien patrimonio de la humanidad y se adopten las medidas necesarias para evitar que sucesos similares vuelvan a producirse.

Seguir leyendo

El retorno del chumbo: la fruta del verano que pincha, refresca y conquista

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Manda la tradición que después de jugársela recogiendo un higo chumbo hay que barrerlo. Con el fruto en el suelo o sobre una mesa, pasarle una escoba o un cepillo sirve para eliminar la multitud de minúsculas espinas que tiene en su piel, que pincha con solo mirarla. Luego se termina de limpiar bajo el agua, se cortan su base y su parte superior con un cuchillo y, tras una incisión vertical, el envoltorio natural sale prácticamente solo para ofrecerse como una de las mayores delicias veraniegas. Esta fruta se obtiene de la chumbera, también conocida como tunera, nopal, higuera de pala, higuera de indias, palera, topete o figuera de moro. Es una especie de cactus que llegó hace 500 años a España procedente de América y, a pesar del tiempo transcurrido, aún se le considera invasora. Su fruto da sus primeros pasos en el ecuador del verano. Y lo hace bajo la amenaza de su archirrival, la cochinilla, insecto convertido en plaga que ha acabado con la mayoría de los ejemplares de chumberas existentes en el paisaje de zonas como Andalucía y el Levante.

Seguir leyendo

Los encantos de Opatija: qué ver en la vieja dama del Adriático

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Mucho antes de que los cruceros surcaran las aguas del Adriático, Opatija era ya la ciudad balneario más visitada del Imperio austrohúngaro. Después de que Venecia se incorporase definitivamente al nuevo reino de Italia, la alta sociedad de Viena y Budapest sustituyó el Lido por esta pequeña localidad croata. Los primeros huéspedes solían acercarse en invierno, convencidos de que la brisa del mar limpiaría sus pulmones como recomendaban los médicos. Con el tiempo, la burguesía se acostumbró a pasar aquí también los veranos. Hoy Opatija sigue siendo un destino muy apreciado por austriacos y húngaros, que se acercan en coche desde sus respectivos países.

Seguir leyendo

El suicidio de la ciencia en EE UU

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Por si fueran poco sus decisiones migratorias y arancelarias, la política científica de Donald Trump es justo lo que faltaba para sumir a Estados Unidos en una era oscura de irracionalidad y regresión. La decisión de su secretario de Salud, Robert Kennedy, de cancelar 22 proyectos para el desarrollo de vacunas supone un hachazo de 500 millones de dólares (429 millones de euros), pero va mucho más allá de una mera estrategia de recorte del gasto federal. Es solo la última cuenta de un rosario de ataques de Kennedy —un conocido activista antivacunas— contra una de las herramientas esenciales de la medicina moderna, que además es justo la que nos sacó a todos de la crisis pandémica en lo que fue una verdadera exhibición del poder de la racionalidad científica.

Seguir leyendo

‘Locus horridus’: el sentido de la banalidad del mal en Gaza

Dom, 10/08/2025 - 22:30

Cuando Jean Améry escribió sobre su experiencia en los campos de concentración y describió las torturas a las que se vio sometido durante su encarcelamiento en Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia (1966), la polémica tesis sobre la banalidad del mal propuesta por Hannah Arendt en Eichmann en Jerusalén (1963) ya contaba con cierta aceptación y se iba consolidando. Era duro aceptarlo. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los mayores tópicos a la hora de explicar el mal en situaciones que no nos entran en la cabeza, aunque nos echemos las manos a ella. Se emplea muchas veces así como lugar común, como especie de locus amoenus horaciano transformado en locus horridus, es decir un lugar espantoso, sobrecogedor e inquietante, deshumanizado y atravesado de fuerzas indómitas, como se reformula en la literatura medieval. Aparece antes en la tradición hebrea, como en Deuteronomio 32:10, donde se asocia al páramo y al aullido de alimañas (yelel, en hebreo yəlêl). Efectivamente, es horrendo si pensamos que cualquiera puede hacer el mal, cualquiera puede ser un monstruo o una alimaña, cualquiera puede colaborar activamente o con su inacción a una matanza y tener al mismo tiempo la conciencia tranquila al no reflexionar sobre sus consecuencias.

Seguir leyendo

Páginas