Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 1 hora 46 mins

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

Sáb, 18/10/2025 - 22:45

Son las diez de la mañana y los ciervos pastan entre los árboles que se encuentran dentro del perímetro de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). De fondo, las llamadas por altavoz a distintos trabajadores indican que estas instalaciones están en un momento de ebullición. La planta acomete en estos días el conocido como proceso de recarga, en el que uno de sus dos reactores está detenido para retirar el combustible usado y ponerlo en piscinas con agua y boro. Un tercio no volverá a utilizarse —ya que ha alcanzado el máximo de su vida útil—, pasará a ser un residuo nuclear y será sustituido por combustible nuevo. Este movimiento que dura poco más de 30 días y que se hace cada 18 meses, conlleva una contratación extra de personal de unas 1.000 personas, lo que eleva la plantilla actual de la central a unos 2.000 trabajadores.

Seguir leyendo

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

Sáb, 18/10/2025 - 22:45

Fernando Sánchez (43 años) trabaja como técnico radiológico en la central nuclear de Almaraz y es alcalde de un pueblo cercano, Belvís de Monroy, una aldea de apenas unos 800 habitantes, en la que gobierna por el partido regionalista Levanta Extremadura. El cese de la actividad en la planta, cuyos dos reactores están previstos que cierren en 2027 y 2028, le ha llevado a crear Sí a Almaraz, Sí al futuro, una plataforma en la que participan trabajadores de la central, varios ayuntamientos de la zona, asociaciones empresariales y sindicatos, entre otros, para presionar a políticos y empresas a que se sienten a hablar para asegurar la continuidad de una instalación que genera unos 4.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Él, al igual que los otros miles, teme que el fin de la nuclear le obligue a tener que irse a otro lado en busca de un empleo. Este alcalde y activista por la continuidad de la planta nuclear ha hablado por teléfono con EL PAÍS.

Seguir leyendo

El voto de las mujeres: una batalla a tres

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

El voto femenino en España ha mostrado un comportamiento zigzagueante en los últimos años, aunque con una tendencia a favorecer al PSOE sobre el PP desde las últimas elecciones generales. Esa ventaja se alteró tras el estallido del caso Cerdán el 12 de junio, cuando la UCO difundió un informe que implicaba al entonces secretario de Organización socialista y a figuras próximas como José Luis Ábalos y Koldo García en presuntas mordidas y adjudicaciones irregulares. Según el barómetro de julio de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, en un mes el PSOE perdió cuatro puntos de intención de voto entre las mujeres, frente a poco más de uno entre los hombres.

Seguir leyendo

La actividad de la CIA contra el chavismo resucita el intervencionismo de EE UU en América Latina

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

La larga, y a menudo siniestra, historia de intervenciones de Estados Unidos en Latinoamérica parece estar a punto de escribir un nuevo capítulo. Tras un siglo XX de activa injerencia, a veces patente, como la invasión de Panamá en 1989 —otras, pretendidamente encubierta, como el patrocinio del golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende, en 1973—, la Administración de Donald Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. Si a eso se suman los cinco ataques contra supuestas narcolanchas y un pequeño submarino en el Caribe, y la extraña retirada del jefe del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en la región, dos años antes de lo previsto, la presión sobre Nicolás Maduro se vuelve aún más directa.

Seguir leyendo

El descontento de la generación Z derriba tres gobiernos y amenaza la estabilidad del de Rabat

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

Una ola de descontento juvenil recorre el mundo. El movimiento que ha desencadenado el estallido social más amplio en Marruecos desde hace dos décadas es el último eslabón de una cadena que ha derribado gobiernos en países tan dispares como Nepal, Perú o Madagascar en el último mes. En ellos, los menores de 30 años son mayoritarios. Bajo el denominador común de una protesta digital que enarbola emblemas del manga japonés, miles de jóvenes nacidos entre mediados de la década de los noventa y 2010 ―la llamada generación Z, vista como apolítica, aunque estresada por su futuro― se han echado a la calle en tres continentes.

Seguir leyendo

El retraso de la primera fase de la paz en Gaza diluye el optimismo del alto el fuego

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

El pasado lunes ―con los milicianos de Hamás controlando las calles de media Gaza, la mayoría de cadáveres de rehenes israelíes por devolver y un Gobierno tecnocrático, fuerza multinacional y órgano extranjero supervisor todavía en el papel―, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red social: “La segunda fase ha comenzado ahora mismo”. Nadie sabe muy bien a qué se refería: es justo la parte de su plan para Gaza que concentra todos los asuntos de largo aliento y espinosos (desarme de Hamás, nueva administración de la Franja, fin del repliegue israelí…). Y, si algo ha demostrado esta primera semana de alto el fuego, es que su negociación y puesta en práctica será peliaguda.

Seguir leyendo

Ucrania no es Gaza: EE UU quiere la paz pero no tiene tanta influencia en Rusia

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

Si en Gaza ha sido posible silenciar las armas, también lo es en Ucrania. Nada se le resiste a Donald Trump, repiten Volodímir Zelenski y su equipo en su estrategia de cortejo al presidente estadounidense. “Trump ha forjado una paz en Oriente Próximo que muchos daban por imposible. La misma fuerza se necesita para detener el horror que inflige Rusia en Ucrania”, dijo el 14 de octubre Andrii Yermak, jefe de la oficina del presidente ucranio. “Enhorabuena por conseguir el alto el fuego en Oriente Próximo”, felicitó Zelenski este viernes a Trump en la Casa Blanca, “usted lo hizo y creo que es un impulso para acabar la guerra”. “Vladímir Putin no está listo para ello, pero con su ayuda, presidente Trump, lo podemos conseguir”, continuó el líder ucranio.

Seguir leyendo

World In Progress, un foro para arrojar luz sobre la oscura transformación del mundo

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

Fuerzas poderosas y desatadas agitan un mundo inmerso en un oscuro proceso de transformación en múltiples planos. En el geopolítico, asistimos a una amplia reconfiguración de estrategias y movimientos, a menudo violentos. En el político, observamos el auge de formaciones nacionalpopulistas con instintos autoritarios. En el tecnológico, el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA) generativa encierra grandes promesas, pero también temibles amenazas de desequilibrio de mercados laborales y procesos cognitivos. En el comercial, la tensión es máxima con aranceles, restricciones, fracturas. En el medioambiental, los estragos del cambio climático golpean con dureza inaudita. En el cultural, una ola retrógrada se abate sobre tantas orillas en distintos lares. La combinación de estas fuerzas genera una peligrosa turbulencia.

Seguir leyendo

Matteo Renzi: “Meloni es una ‘influencer’, la mejor comunicando, pero no gobernando”

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

Matteo Renzi (Florencia, 50 años) fue el primer ministro más joven de Italia, entre 2014 y 2016, con el Partido Democrático (PD), formación que luego dejó para encabezar en 2019 un proyecto más de centro, Italia Viva. Pequeña, pero suficiente para Renzi para sacar petróleo y ser influyente: fue decisivo en 2019 para rehacer sobre la marcha el primer Gobierno de Giuseppe Conte, echando a la Liga de Matteo Salvini, y también para hacer caer el segundo en 2021 y sustituirlo por otro de Mario Draghi. Con fama de genio táctico y de saber leer en el confuso mapa de la política italiana, Renzi juega ahora sus cartas para ser la pata de centro de una gran coalición de izquierda que pueda vencer a Giorgia Meloni en las elecciones previstas para 2027.

Seguir leyendo

Wang Chuanfu, el campesino que se convirtió en el más rico de China

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

Algunas decisiones en la vida solo admiten consecuencias extremas: se puede quedar como un genio o como un idiota. Wang Chuanfu (Wuwei, China, 59 años), el CEO de BYD, quiso demostrar la seguridad y limpieza de las baterías que desarrollaba su empresa durante una reunión con Berkshire Hathaway, la firma de Warren Buffett, bebiéndose un vaso del líquido electrolítico de una de ellas. Todos quedaron atónitos. Años después, convertido en el hombre más rico de China, el veredicto es evidente: es un genio.

Seguir leyendo

Un hombre familiar

En OurChinaStory, un portal de noticias chino, se menciona que, incluso después de hacerse rico, Wang decidió permanecer cercano a su familia: vivió con su hermano y cuñada en Shenzhen para “retribuir su apoyo”.

Marella Rossi, la gran anticuaria de París: “Hoy nadie mira lo que está comprando. Usar el arte como inversión es horrible”

Sáb, 18/10/2025 - 22:40

Marella Rossi (Hauts-de-Seine, 52 años) camina con prisa sobre los magníficos suelos de madera de Aveline, la galería de antigüedades de París que tiene los mejores muebles del siglo XVIII francés. De vez en cuando se vuelve para comprobar que la sigo o para hacerle una gracia a Gigie, su perrita, o para responder las tres o cuatro preguntas que le lanzan al mismo tiempo desde todas las esquinas del palacete. No es el mejor día para verla, esta noche inaugura la 23ª edición de Chambres à part para Art Basel, cuya curadora es la artista Laurence Dreyfus, es mediodía y aún le queda mucho por hacer. En las dos plantas de Aveline se instalan luces y se mueven de sitio objetos muy valiosos… “Si está la jefa se supone que tiene solución para todo y a veces no es así”, me dice en voz baja. Marella tiene una palabra amable para todos, reparte bonjours y mercis, pero no se desvía de su objetivo: llegar al único lugar donde podemos hablar un rato, su despacho. Más bien el de su padre, Jean-Marie Rossi, el decano de los anticuarios de París, fallecido en 2021 y que en España es conocido por su matrimonio con Carmen Martínez-Bordiú.

Seguir leyendo

“¿Has visto que sigue la balacera de los españoles?”: la guerra entre el Cervantes y la RAE salta de lo personal a lo institucional

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

“¿Has visto que sigue la balacera de los españoles?”. Fue el comentario de dos peruanos, entre divertidos y sorprendidos, durante la solemne sesión inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en Arequipa (Perú), el acto que finalizó con el discurso del rey, Felipe VI, el pasado miércoles. La frase sintetiza la comidilla de esta cita trienal sobre el estado y retos del español, el agrio y público enfrentamiento personal entre los responsables de las dos principales instituciones que velan por la salud de una lengua que tiene 500 millones de hablantes nativos en el mundo: el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. “Todo esto viene de un mal entendimiento personal que ha ido engordando como una bola de nieve”, dice una fuente de la RAE.

Seguir leyendo

Entre guerra y paz, que siga el espectáculo

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

La guerra ha terminado en Gaza, debe terminar en Ucrania y puede empezar contra Venezuela. Este es el guion de Donald Trump en su semana de gloria, entre su viaje a Israel y Egipto el pasado fin de semana y el encuentro ayer con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Contradictorio luchador por la paz en el mundo y a la vez comandante en jefe en las guerras americanas; en casa contra el “enemigo interior”, para recuperar la grandeza perdida, y en el patio trasero contra Venezuela, en aplicación de la vieja doctrina Monroe que adjudica América a los americanos.

Seguir leyendo

Evan Osnos, Susan Glaser y Jane Mayer. ‘The Ceasefire and the Business of Trump’s Diplomacy’. The Political Scene. The New Yorker, 18 octubre.Lawrence Freeman. ‘Trump had to choose between Israel and Qatar. He chose Qatar’. ‘Financial Times‘, 18 de octubre.David Ignatius. ‘Superpower brinkmanship gives way to an uncertain resolution’. ‘The Washington Post’, 17 de octubre.Howard W. French. ‘Trump’s foreign policy is not as successful al You Think’. ‘Foreign Policy’, 15 de octubre.

Riki Blanco: imitaciones

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

La cuadratura del círculo

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Donald Trump consiguió un indudable éxito con su Plan de Paz para Palestina, aunque, como siempre que interviene este personaje, toda su escenificación mediática e inflamación retórica superó con mucho la verdadera realidad del problema. Hubo un inmenso alivio por la consecución del alto el fuego y el retorno de los rehenes; también, por haber logrado unir en un mismo proyecto a países islámicos como Qatar, Egipto y Turquía, alineándolos con Israel y el grueso de la comunidad internacional. Por primera vez en muchos años, algo comienza a moverse en Oriente Próximo, más por el peso específico de los Estados Unidos y el capricho egocéntrico de Trump que por la propia acción de la ONU, cada vez más empequeñecida ante el nuevo protagonismo de las superpotencias. Y algo similar cabe decir de la UE, que no consigue salir de su papel de comparsa.

Seguir leyendo

Peridis: como Suárez

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

La contrarrevolución antifeminista global avanza tras décadas de mejoras en la igualdad

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

La historia avanza así, jamás en línea recta. Aunque, como dijo Martin Luther King, “el arco moral del universo es largo, pero tiende hacia la justicia”, el progreso siempre se mueve a trompicones, dos pasos hacia delante y uno atrás. Sucede también con los derechos de las mujeres y con la igualdad.

Seguir leyendo

El aborto recrudece la decisiva batalla por el voto de las mujeres

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

“Ni una sola mujer” acabará en “una cárcel de tela” por la “islamización” de España, promete desde Logroño el secretario general de Vox, Ignacio Garriga. Durante la inauguración de una oficina de empleo en Madrid, Isabel Díaz Ayuso desafía a Pedro Sánchez y su “tono machito”: “Soy una mujer libre”. El líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, dice en el Congreso que en el PSOE “corren los billetes como en un prostíbulo”. En una entrevista en la SER, Sánchez advierte contra la “amenaza” para el derecho al aborto de un PP “ultraderechizado”. Los cuatro mensajes, todos de esta semana, tienen algo en común: responden a las estrategias de los principales partidos para librar la decisiva batalla por el voto femenino. ¿Por qué decisiva? No solo por obvias razones cuantitativas: en el censo de votantes de las generales de 2023 había 19,32 millones de mujeres, el 51,6%. También porque en el electorado femenino hay más por decidir.

Seguir leyendo

La soledad de Ábalos y su errática estrategia judicial

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

José Luis Ábalos dejó el miércoles pasado el Congreso, se montó en un taxi él solo, llegó al Supremo, compareció ante el juez, y salió tan solo como llegó. De vuelta al Parlamento bajó por la rampa del parking, se metió por una puerta lateral que da acceso a la comisaría que hay en el Parlamento y, a través del túnel que comunica el complejo a ambos lados de la carrera de San Jerónimo, llegó a su despacho esquivando a los periodistas. Los mismos periodistas con los que en los días de gloria compartía unos corrillos multitudinarios mientras se fumaba un Ducados. Esos tiempos ya quedan lejos: el otrora todopoderoso ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE se ha convertido en un alma en pena en las Cortes. Su aislamiento es absoluto. Apenas se relaciona con nadie. Se refugia a comer en una cafetería recóndita en la sexta planta. Los antiguos compañeros socialistas que antes le halagaban cuando era el mandamás de Ferraz ahora le evitan. Ábalos tampoco les busca. Si no hay más remedio y hay que saludar, el saludo es protocolario. “Me lo encontré en un ascensor hace un par de semanas y fue una situación incómoda. Le solté el típico, ‘¿qué tal?’ y me contestó ‘muy solo, son todos contra mí”, cuenta un diputado del PSOE. “Si coincidimos le saludo. No hay que perder la educación ni la humanidad”, añade otro. Su única defensora estos días ha sido René, su asistente en el Congreso, que se empleó a fondo para tratar de interponerse ante los cámaras que trataban de grabar su salida hacia el Supremo. “René, déjalo, déjalo”, le pidió Ábalos antes de meterse en el taxi, dar los buenos días al taxista y encaminarle hacia el Supremo.

Seguir leyendo

Los dientes del odio

Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Decían que el mejor señuelo para atrapar atención es el sexo. Hoy las redes sociales han demostrado que el odio es mucho más adictivo, más orgiástico, más contagioso, más irresistible. El insulto excita al algoritmo y los nuevos magnates hacen caja con nuestros conflictos. El extremismo calculado vende. La furia está bien financiada. Por eso, la temperatura de los discursos se está calentando aún más deprisa que el clima.

Seguir leyendo

Páginas